Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA FOTOTECA PEDRO GUERRA, YUCATÁN (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 31050. FPG

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FOTOTECA PEDRO GUERRA, YUCATÁN (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Yucatán

Provincia/2ª División:

Municipio: MERIDA (YUC)

Núcleo de Población menor: Colonia Centro

Dirección: Antigua Facultad de Ciencias Antropológicas (UADY), Calle 76 nº 475 (por 41 y 43) 97000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 01999925452

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Cruz Castro
  • Nombre: Cinthya Edisa
  • Cargo: Responsable
  • Fecha de Nombramiento: 2016-11-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-10

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Fototeca Pedro Guerra está ubicada en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Esta fototeca se formó a partir de la actividad de Pedro Guerra Jordán (1857-1919) como fotógrafo, labor que inició en 1879 al adquirir el estudio fotográfico de José Ignacio Huertas y Francisco Oliveras, dando pie a lo que fue una de las empresas familiares que perduró hasta bien entrado el siglo XX, ya que le sucedió su hijo Pedro Guerra Aguilar (1883-1859) y, al morir éste, heredó el establecimiento su sobrino José Castellanos Guerra.

En 1969, la viuda de Castellanos Guerra, la señora Josefina Gual de Castellanos, vendió una parte del acervo fotográfico a la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Yucatán, material que fue trasladado en 1975 a la entonces Escuela de Antropología, donde fue almacenado en los laboratorios de fotografía. Tres años después se promovió el rescate de la colección, de manera que la Universidad Autónoma de Yucatán obtuvo un financiamiento para la conservación del acervo y en 1989 pudo adquirir la parte restante del archivo.

El total del acervo fotográfico, conformado por los materiales elaborados en la Fotografía Guerra a partir de 1877, consta de 50 impresiones, 48000 negativos sobre vidrio, 3300 negativos con soporte de nitrato y 300 negativos de acetato de celulosa. Las imágenes corresponden a periodos de la historia de Mérida en los siglos XIX y XX. Entre ellas se encuentran el desarrollo de la industria del henequén, la etapa de la revolución, el socialismo con Felipe Carrillo Puerto, la influencia de los estilos arquitectónicos del porfiriato, entre otros muchos temas, como pudieran ser la arquitectura de las haciendas henequeneras o los retratos de yucatecos ilustres.

El acervo se encuentra en proceso de catalogación. Por su naturaleza, es necesario realizar una búsqueda por temas en el catálogo digitalizado. Por el momento, la Fototeca está dividida en los fondos: Pedro Guerra y Fondo Badía.

Dadas las necesidades del acervo, la Fototeca se ha preocupado principalmente por la conservación y la preservación de los materiales que resguarda, sin descuidar por ello la difusión de los mismos. Respetar los reglamentos de consulta y seguridad. El servicio de consulta se ofrece a investigadores, estudiantes, representantes de instituciones y a quienes requieran de información documental histórica gráfica de la sociedad yucateca.

También se ofrece el servicio de reproducción de imágenes, siempre y cuando se especifique mediante oficio el uso que se dará a la fotografía obtenida (publicación en artículo, libro, etc.), pues de acuerdo al uso mencionado se establecerá el costo del servicio.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público:

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54963

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: david.sanchez
    • Nombre Apellidos: David Sánchez Tudela

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-10-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página web de la institución.
    --------------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España