Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN OCTAVIO PAZ (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. AFOP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN OCTAVIO PAZ (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección:  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (52) 56 59 57 95
  • (52) 56 59 57 97

Fax:

  • (52) 55 54 97 05

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Tramini
  • Nombre: Marie-José
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-02

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Fundación Octavio Paz, asociación civil dedicada a propiciar el conocimiento y la difusión de la cultura literaria en general, y en particular de la obra y el pensamiento del escritor mexicano Octavio Paz.
Se creó con el beneplácito del poeta a fines de 1997, por iniciativa del presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León y de un grupo de hombres de negocios. La Fundación tuvo su sede en una mansión colonial La Casa de Alvarado en la calle Francisco Sosa, en el barrio de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. En ella se impartieron cursos y conferencias, se otorgaron becas, se apoyó a instituciones educativas y culturales, se realizaron expociones de arte, se publicaron libros y un anuario especializado titulado Fundación.

La Fundación Octavio Paz contempla entre sus objetivos: promover y difundir la cultura y las artes, alentar y apoyar el estudio sobre la literatura mexicana e hispanoamericana, fomentar y promover la investigación literaria y preservar la obra del maestro Paz para propiciar su estudio y difusión.

Según información del periódico 'Reforma', de la Ciudad de México publicada en el 2001, el archivo personal de Octavio Paz contiene sus manuscritos y la correspondencia, que intercambió con figuras como André Bretón, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. De acuerdo con las noticias que se publicaron a partir de ese año en la prensa, el archivo está bajo el resguardo de su propietaria, Marie-José Tramini, viuda de Octavio Paz.

Octavio Paz nació en la Ciudad de México en 1914. Publicó sus primeros poemas y ensayos en 1931 y, a partir de entonces, además de poesía, escribió libros sobre poética, antropología, arte, historia, biografía, crítica política y literaria; traducidos a una treintena de idiomas, que han dado pie a la reflexión y la discusión en todo el mundo. recibió el Premio Nobel de Literatura. Octavio Paz murió en su ciudad natal el 19 de abril de 1998.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1997-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: “Su imponente edificio es de estilo barroco resolutivo, la transición del barroco al neoclásico, con fachada de tezontle y cantera y barandales de recio hierro vizcaíno en los balcones y el interior, ocupa la totalidad de la manzana limitada por la calle de Las Vizcaínas, al norte, con 129 m; de longitud, la calle de Manuel Aldaco, al oriente, con 138.4 m, la Plaza de las Vizcaínas, al sur, con 126.66 m, y la calle de San Ignacio, con 137.61 m, al poniente. Contiene once bellos patios interiores. La puerta que da acceso a la capilla es la más elaborada. En ella abundan las curvas y las cornisas, su estilo es churrigueresco y da paso a los cinco retablos dorados y a un bello coro con uno de los pocos órganos en servicio de la misma época”. (Garritz Ruiz, Amaya. 'Colegio de las vizcaínas' en México. Página web: www.euskonews.com/0072zbk/gaia7211es.html).
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público:

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54986

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2016-05-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: En su momento se consultó la página web www.fundacionpaz.org.mx pero ahora está inhabilitada. También se consultaron artículos del periódico Reforma publicados en 2001. Alguna de esta información se consulta en el Registro Nacional de Archivos.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España