Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LA UNAM (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. AIIB

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LA UNAM (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Centro Cultural Universitario S/N. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 04510

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 56650951
  • 56226816

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Curiel Defossé
  • Nombre: Guadalupe
  • Cargo: Directora
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Salazar Salas
  • Nombre: Sonia
  • Cargo: Jefa de Servicios al Público
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-30

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El instituto de Investigaciones Bibliográficas tiene como antecedente al Instituto Bibliográfico Mexicano creado en 1899 a iniciativa de Francisco del Paso y Troncoso, se formó como parte integrante de la Biblioteca Nacional, con la misión de formar la bibliografía general de México, que incluyera tanto las obras de mexicanos escritas en el país y en el extranjero, así como los autores extranjeros impresos en México, en 1909 desapareció por falta de presupuesto.
Fué hasta el año de 1967 que se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas dependiente de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, con la función de dirigir y coordinar las labores de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales.
Las funciones que desempeña son:
-Realizar e impulsar la investigación bibliográfica, hemerográfica, bibliotecológica, bibliológica, de archivos y manuscritos y de estudio de fuentes, para precisar los campos del conocimiento, facilitar y permitir su estudio;
-Administrar y coordinar el funcionamiento de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México; contribuir a la formación de investigadores y técnicos académicos;
-Organizar y promover actividades para la superación académica de sus miembros;
-Organizar y promover actividades relacionadas con sus áreas de investigación para fomentar la difusión de la cultura;
-Desarrollar las áreas de investigación de manera que se contribuya al rescate de la bibliografía y la hemerografía mexicanas en los acervos de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México;
-Preparar, editar y distribuir libros, inventarios, guías, índices, catálogos, folletos, estudios o cualquier instrumento, retrospectivos o contemporáneos, impresos o capturados en cualquier tipo de soporte, que faciliten la investigación o el conocimiento de los acervos de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México;
-Desarrollar programas y actividades de carácter nacional e internacional relacionados con las investigaciones del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y las colecciones de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México;
-Impulsar a la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales como órganos normalizadores de las actividades bibliotecológicas y hemerográficas del país, y las demás que le confiera la Legislación Universitaria y el presente reglamento.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

El Instituto de Investigaciones Bibliográficas se compone de:

1. La Biblioteca Nacional, fundada en 1867, se encarga de salvaguardar la memoria bibliográfica de México. Es el máximo repositorio bibliográfico del país: su acervo resguarda y conserva más de 1.250.000 libros y documentos.
Cuenta con Salas de Consulta y las siguientes Salas Especiales, que fueron creadas entre 1959 y 1982: Bibliografía, Fonoteca, Materiales didácticos, Mapoteca, Tiflológico, Iconoteca y Videoteca.
Su Fondo Reservado es el más importante de México y su objetivo primordial es preservar y organizar las colecciones de la Biblioteca Nacional que por su rareza, ejemplares limitados o valor, requieren de cuidados especiales para su resguardo.
2. La Hemeroteca Nacional cuyo origen se encuentra estrechamente vinculado al de la Biblioteca Nacional pues en ésta se reunieron colecciones de obras antiguas y modernas, puesto que vastas cantidades de libros provenientes de los extinguidos conventos y colegios religiosos pasaron a integrar su acervo. Durante ese periodo las publicaciones periódicas se encontraban dispersas entre el acervo bibliográfico. La finalidad de la Hemeroteca Nacional de México es la organización, identificación y resguardo de los materiales para preservar la memoria hemerográfica nacional, al tiempo que brinda un servicio de consulta oportuno.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: Sí
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:
    catálogo electrónico ephemeris en Hemeroteca y catálogo nautilo en Biblioteca Nacional.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 55.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54992

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web y llamada telefónica. Expediente del Instituto de Investigaciones Bibliográficas del Registro Nacional de Archivos. F Guía del Archivo Franciscano, Ignacio del Río. Guía de Archivos y Bibliotecas. Instituto Nacional de la Revolución Mexicana. Lawrence Douglas Taylor.
    página web de la institución

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España