Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9000. FLACSO
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES DE MÉXICO (FLACSO)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: MÉXICO (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carretera al Ajusco 377, Colonia Héroes de Padierna. 14200
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La FLACSO México se establece en 1975 mediante un acuerdo entre el Gobierno Mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), e inicia sus actividades académicas en 1976.
A lo largo de casi treinta años, la FLACSO México ha participado en la formación de profesionales y académicos, ha realizado aportaciones destacadas al análisis de problemas relevantes de la región y se ha consolidado como institución de excelencia académica en la que convergen estudiantes de diversos países y colaboran destacados especialistas de instituciones afines de México y de otros países del mundo.
Con el compromiso de ser una institución líder en la generación, enseñanza y difusión del conocimiento de las ciencias sociales con una dimensión latinoamericana, desde el 2004 FLACSO México se propuso participar en la definición de las agendas académica y pública, a partir del análisis de los principales dilemas, retos y oportunidades que enfrentan las sociedades contemporáneas.
La FLACSO México es una de las sedes Académicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, integrada por 10 unidades asentadas en distintos países de Latinoamérica. La Asamblea General es el máximo Órgano de Gobierno de la FLACSO y está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros del Acuerdo General de la FLACSO. Sus reuniones ordinarias se realizan cada dos años, en distintos países de la región. Asimismo, FLACSO México participa en el Consejo Superior y en el Comité Directivo.
CONSEJO SUPERIOR: El Consejo Superior es un Órgano de Gobierno compuesto por representantes de los Estados Miembros elegidos por la Asamblea General - por lo menos aquellos en que existen Sedes Académicas - y por distinguidos académicos latinoamericanos que son Miembros del Consejo a Título Individual. Este Órgano de Gobierno se reúne ordinariamente una vez al año, en alguno de los países Miembros.
COMITÉ DIRECTIVO: Este Órgano de Gobierno está compuesto por el Secretario General y los Directores de las Unidades Académicas, así como por un representante del cuerpo académico de la Facultad. El Comité Directivo realiza dos reuniones ordinarias presenciales al año, en distintos países sede.
La biblioteca cuenta con las siguientes colecciones y fondos:
1) Colecciones Especiales:
-Selser.
-Parra.
-Gómez de León.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre. 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como jueves y viernes de Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 55.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55066
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Durante el año 2006 se adquirieron por diversos medios 5,533 volúmenes, De enero a diciembre se procesarón 5,024 volúmenes, en su mayoria corresponden a libros y revistas. Para apoyar los programas de docencia e investigación se adquirieron 706 títulos de libros y se mantienen vigentes 633 títulos de revistas especializadas.
Actualizó: Elizabeth Martínez Hernández
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España