Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 20067. UABJO
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Biblioteca Fray Francisco de Burgoa
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Oaxaca
Provincia/2ª División:
Municipio: OAXACA DE JUAREZ (OAX)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida. Universidad sin número Ex-Hacienda de 5 Señores 68120
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El 8 de enero de 1827, sobre la calle de San Nicolás, hoy Avenida Hidalgo, abrió el Instituto de Ciencias y Artes, ahora Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
La Universidad Autónoma ¿Benito Juárez¿ de Oaxaca es una Institución creada por la Ley, descentralizada del servicio educativo del Estado, dotada de personalidad Jurídica y plena autonomía, que tiene como finalidad la docencia de nivel medio superior y superior para formar profesionistas, docentes, universitarios, investigadores y técnicos, la investigación orientada al beneficio integral de la comunidad y la extensión y difusión de la cultura universitaria con elevado propósito de servicio social.
La Universidad coordina la biblioteca central y la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, ésta última localizada en el Ex Convento de Santo Domingo de la ciudad de Oaxaca.
La Biblioteca Fray Francisco de Burgoa fue creada el 15 de enero de 1994 y cuenta con más de 23 mil títulos editados entre 1484 y 1940. La mayoría de los libros que integran esta biblioteca formaban parte de las 'librerías' de los conventos de Oaxaca. El mayor número perteneció a los dominicos, aunque también hay ejemplares de los jesuitas, franciscanos, agustinos, carmelitas, juaninos, entre otras órdenes religiosas.
Esta biblioteca cuenta con un pequeño, pero valioso acervo documental, que ha sido clasificado y ordenado para su consulta. La documentación, un tanto dispersa, tiene datos interesantes sobre la época colonial y de los siglos XIX y XX.
La biblioteca cuenta entre sus tesoros con once incunables, algunos primeros impresos mexicanos, un manuscrito en latín de fray Bartolomé de las Casas, y su libro más antiguo es Comentarios a la filosofía de Aristóteles, de Juan Versor, editado en 1484. También posee los importantes fondos bibliográficos de Benito Juárez Maza, Matías Romero, Jacobo Dalevuelta y Aurelio Valdivieso. La consulta es especializada por lo que para tener acceso se requiere una carta de la institución a la que pertenece el investigador. El horario de consulta es el mismo que el del museo del Ex Convento de Santo Domingo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público: 20 de diciembre al 01 de enero, 5 de febrero, 18 al 27 de marzo, 1 y 5 de mayo, 24 de junio, 18 al 25 de julio, 1 al 3 de agosto, 16 de septimebre, 1, 2, 20 noviembre.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: La consulta sólo es para la comunidad interna. Los investigadores interesados deberán mandar una carta de motivos dirigida al Titular del área.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55098
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Se trata de un archivo de trámite, el cual contiene información relativa a los empleados y alumnos de la propia universidad.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España