Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9014. BNCR - SNC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Banco Nacional de Crédito Rural - Sociedad Nacional de Crédito (México)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: BENITO JUAREZ (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida México Coyoacán número 318, colonia General Anaya 03340
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Se promulgó la Ley de Crédito Agrícola mexicana el 10 de febrero de 1926, tomando en cuenta la experiencia universal se intentó aplicar los principios eficaces de ordenación a la económia rural mexicana y de mejora de la situación del campesino mexicano.
Con la publicación de la ley de Crédito Agrícola, en marzo de 1926, se creó el Banco Nacional de Crédito Agricola (BANRURAL), al que se le encomendaría proporcionar los fondos necesarios para que los pequeños propietarios pudieran cultivar su tierras, a través de un sistema de crédito que promoviera los principios del cooperativismo.
Como el Banco Nacional de Crédito Agrícola se estableció en beneficio de pequeños propietarios únicamente, mediante la Ley de Bancos Agrícolas Ejidales del 16 de marzo de 1926, se autorizó a la Secretaría de Agricultura y Fomento fundar bancos agrícolas ejidales en los Estados de la República, con el fin de facilitar el crédito para el fomento de sus explotaciones y mejoramiento de sus hogares, a los poseedores de parcelas ejidales que se organizaran en forma cooperativa, conforme a las disposiciones de la propia Ley.
De 1926 a 1935, tuvieron lugar una serie de modificaciones legislativas, todas ellas tendientes a establecer los ajustes necesarios para el buen funcionamiento del sistema bancario para la atención del sector campesino.
Posteriormente, al publicarse la nueva Ley de Crédito Agrícola el 20 de diciembre de 1935, se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal y a partir de entonces esta institución, junto con el Banco Nacional de Crédito Agrícola, constituyeron el eje central del sistema nacional de crédito agropecuario.
En 1985 el Ejecutivo Federal envió la iniciativa de Ley Orgánica del Sistema BANRURAL y, después de la aprobación, el Decreto correspondiente se publicó el 13 de enero de 1986; a partir de esa fecha las operaciones y servicios de los bancos del Sistema BANRURAL se regirían por lo dispuesto en esa Ley y supletoriamente por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito, la Ley General de Crédito Rural, la Ley Orgánica del Banco de México y por las demás disposiciones legales aplicables.
Por tal motivo, a partir del 1º de julio de 2003, las trece Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema BANRURAL se encuentran en proceso de liquidación, por lo que dejaron de prestar servicios bancarios y de financiamiento al sector rural. Únicamente se cuenta con el servicio de recuperación de cartera y se continúa la prestación del servicio fiduciario en los negocios fiduciarios constituidos hasta el 30 de junio de 2003, en las 13 Sociedades Nacionales de Crédito en liquidación, en tanto se logra la conclusión del mismo mediante la sustitución o extinción de los encargos correspondientes.
El Banco Nacional de Crédito Rural está en liquidación y en proceso de desincorporación.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Previa cita.
Cerrado al público: Días festivos.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Se debe entregar una carta de presentación y motivos dirigida al Coordinador General de Archivos; sin embargo, la consulta de la documentación se realiza a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55249
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Las extensiones para comunicarce directamente al Archivo de Concentración son: 1200 y 1201.
Actualizó: Juan Cuauhtémoc Ocampo Suárez, 2007.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España