Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9012. CIESAS

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: CIESAS

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Intermedio

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: TLALPAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Juárez número 87, Colonia Tlalpan 14000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5555739066

Fax:

  • 5556551402

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rivas Rangel
  • Nombre: Rosa Maria
  • Cargo: Coordinadora de Archivo
  • Fecha de Nombramiento: 2004-07-01

Informante:

  • Apellidos: Rivas Rangel
  • Nombre: Rosa Maria
  • Cargo: Coordinadora de archivos
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-09-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:


Fundado como CISINAH (Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia) en septiembre de 1973 y reestructurado en 1980, el CIESAS mantiene en esencia los principios que le dieron origen, concebidos por sus tres fundadores: Ángel Palerm, Guillermo Bonfil y Gonzalo Aguirre Beltrán. Actualmente es un Centro Publico de Investigación, adscrito al Sistema de Centros CONACyT, como parte del Subsistema de Ciencias Sociales.
El liderazgo que hoy distingue al CIESAS, tanto en los campos de la Antropología Social, la Historia, la Etnohistoria y la Lingüística, como en otras ciencias sociales que ha desarrollado, está basado en la realización de investigación y formación especializadas. Ambas se llevan a cabo en la búsqueda estricta de la calidad, con rigor científico y en un marco de libertad académica, con una articulación nacional a partir de equipos especializados en diversas regiones del país, y una creciente vinculación internacional.
El CIESAS cuenta con una riqueza nacional, representada por sus cuatro Unidades y sus dos Programas regionales, que contribuye a generar conocimiento de frontera asociado directamente con las necesidades reales desde la escala local hasta la global.
En el CIESAS se llevan a cabo investigaciones de calidad, combinando investigación básica con investigación aplicada y participativa y con la exitosa incursión, en los últimos años, en la evaluación de políticas públicas. La formación de profesionales a partir de sus posgrados, se encuentra crecientemente vinculada con la investigación que día a día se hace en la institución.
La investigación rigurosa, la formación especializada y la alta calidad del conocimiento generado que se difunde particularmente por medio de sus publicaciones, han dado un sello distintivo al CIESAS que ha alcanzado un reconocimiento que rebasa las fronteras nacionales.
A lo largo de estas tres décadas de fructífera existencia, el CIESAS ha tenido seis Directores y dos Directoras Generales: Ángel Palerm, Guillermo Bonfil, Henrique González Casanova, Eduardo Matos, Leonel Durán, Teresa Rojas Rabiela (1990-1996), Rafael Loyola Díaz (1996-2004) y Virginia García Acosta (2004-2009).
El archivo custodia documentación administrativa, que tiene como fechas extremas desde 1974 hasta 2007, aunque el archivo se crea en el año 1981. Esta ubicado en el primer piso y cuenta con personal archivero.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1981-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No tiene organigrama

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 60
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 1000
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 60.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1000

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Guia simple, Cuadro General de clasificación, Catalogo.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    Sus bases de datos estan hechos en el programa LOGICAT

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 48.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Las consultas deberán hacerse a través de la unidad de enlace en el modulo de atención ubicado en la calle de Hidalgo y Matamoros sin numero en la colonia Tlalpan, conocido como La Casa Chata.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 55251

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web

Nota: Extensión telefónic 176.
Actualizó: María de Jesús García Leyva 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España