Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9014. AHSE

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Generales y Centrales

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: BENITO JUAREZ (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Insurgentes Sur número 890, Colonia del Valle 03100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 550006000
  • 5550006197

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Zedillo
  • Nombre: Rocio
  • Cargo: Directora del Archivo de Concentración
  • Fecha de Nombramiento: 2007-02-01

Informante:

  • Apellidos: Ruiz Avila
  • Nombre: Rosa Maria
  • Cargo: Subdirectora del Archivo de Concentración
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-09-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El 22 de abril de 1853 mediante el Decreto, se establecieron las bases para la Adminstración de la República hasta la promulgación de la Constitución, con el cual se creó la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.
En 1917 con la expedición del Decreto publicado por la Presidencia de la República, el día 31 de marzo se dió origen a la Secretaría de Industria y Comercio. El 7 de dicimenbra de 1946, la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado creó la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa con la finalidad de atender los asuntos relacionados con la custodía y salvaguarda de los bienes nacionales.

Con fundamento en las reformas y adiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobadas por el H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1982, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial se transformó en la Secretaría de Energía e Industria Paraestatal.

El día 28 de diciembre de 1994, como resultado de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el H. Congreso de la Unión, se denominó Secretaría de Energía, se le confirió la facultad de conducir la política energética del país.
A partir de la creación de la primera secretaria de comienzan a generar docuemntos, pero es hasta 1935 que se comienzan a resguardar los documentos en un archivo como tal. El Archivo de Concentración de la Secretaría de Energía fue creado mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación del 8 de octubre de 1964. Este acervo documental esta formado principalmente por documentación administrativa que se convertiria en histórica al paso del tiempo.
Conforme a la reestructuración planteada para 1994 el Archivo de Concentración se trasladó a las calles de Tallo No. 18, Colonia El Reloj en donde prestó los servicios correspondientes relacionados con el traslado, guarda , custodia, préstamo y depuración de documentos.
Actualmente se encuentra el Archivo historico en el sotano de esta institución en donde se brinda servicio de consulta especializada en temas de energía.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1964-10-08
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Dirección del archivo de concentración
  • Subdirección del archivo de concnetración

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: A fines del siglo XIX, Amanda Andrade Crivelli adquirió de Don Atenógesus un precio de aproximadamente una hectárea situada justo al lado del rancho del chopo en una parte mandó construir una capilla conocida como Ermita de santa María de Guadalupe, la cual años después por decreto del 3 de febrero de 1936 fue entregado a la Secretaría de Economía Nacional, quien después de tres décadas lo entregó a la entonces Secretaría de Patrimonio Nacional. Es así que el decreto del 8 de Octubre de 1961 destinó al servicio de la Secretaría citada el inmueble denominado Ex templo de Santa María de Guadalupe, ubicado en la calle Eligio Ancord No. 145 y 147 en la Colonia Santa María de la Rivera de la ciudad de México. En el artículo primero del citado decreto se estableció que sin desincorporar el inmueble del dominio público de la federación, el inmueble se retiraría del servicio de la Secretaría de Industria y comercio y se destina ala Secretaría de Patrimonio Nacional, delimitado en el primer considerando de éste ordenamiento para que, hechas las separaciones y adaptaciones fuera ocupado por su Archivo General. Conforme a la reestructuración planteada para 1994 el Archivo de concentración se trasladó a las calles de Tallo No. 18, Colonia El Reloj en donde prestó los servicios correspondientes relacionados con el traslado, guarda , custodia, préstamo y depuración de documentos.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 200
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 500
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 200.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 2000

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Guia simple, Catalogo de disposición documental, Cuadro general de clasificación

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 55252

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota: La extensión telefónica es la 1240.
Actualizó: María de Jesús García Leyva, 2007

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España