Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9010. ACNLTG
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS DE MÉXICO (CONALITEG)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: ALVARO OBREGON (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rafael Checa 2, Colonia Huerta del Carmen 01000
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El 12 de febrero de 1959 el Licenciado Adolfo López Mateos presidente de México, firmo un decreto por el cual se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, dependiente de la Secretaría de educación Pública, a propuesta realizada por el entonces Secretario de esta dependencia el Lic. Jaime Torres Bodet. Antes de firmar el decreto, el presidente quiso enterarse de cuánto costaría el proyecto, el cual representaba sumas cuantiosas. López Mateos estaba conciente del sacrificio economico que se requería y finalmente firmó el decreto, persuadido del bien que haría a la niñez. Martín Luis Guzmán presidió la Comisión y junto con Torres Bodet eligieron a la Comisión presidida por Arturo Arnáiz y Freg, Agustín Arroyo Ch. Alberto barajas, Jose Gorostiza, Gregorio López y Fuentes y Agustín Yañez. Bodet fue el encargado de designar a los asesores técnicos Soledad Anaya Solórzano, Rita López de Llergo, Luz vera, Dionisia Zamora y a los maestros Rene Avilés, Federico berrueto Ramón, Arquimedes Caballero, Celerino cano, Isidro Castillo, Ramon García Ruiz, Jesús M. Isaías y Luis Tijerina Almaguer y como representantes de la opinión publica los directores de los diarios capitalinos mas difundidos: Ramón Beteta, Rodrigo de Llano, José Garcia Valseca, Miguel Lanz Duret y Mario Santaella.
Durante cinco años la Comisión editó y distribuyó mas de ciento doce millones de ejemplares de libros de texto y cuadernos de trabajo. Los primeros libros fueron entregados al presidente el 12 de febrero de 1960, en la editorial Novaro. En San Luis Potosí Torres Bodet se encargó del primer reparto oficial, junto con el Gobernador del estado Francisco Martinez Vega en la escuela primaria Cuauhtémoc, donde niños indígenas y mestizos recibieron los ejemplares que les estaban destinados.
El 18 de julio de 1964, se inaguró el conjunto de instalaciones de que dispone actualmente la Comisión, en el acto estuvieron presentes el Presidente Löpez Mateos, Torres Bodet y Martín Luis Guzmán.
El 20 de febrero de 1980 el Presidente José López Portillo, presidente de México, decretó a La Comisión Nacional de libros gratuitos como un organismo descentralizado con las siguientes funciones:
Editar e imrpimir los libros de texto gratuitos y toda clase de materiales didácticos similares, mediante sus propias instalaciones, por concursos o de otro medio si estos resultan insuficientes.
Coadyuvar con la Secretaría de Educación Pública en el diseño de libros de texto gratuitos y con materiales didácticos.
Participar con un representante en el Consejo de Contenidos y Métodos Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
Distribuir los libros y toda clase de materiales didácticos similares que produzcan y las demas necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Para su consulta se debe presentar una solicitud por escrito explicando los motivos por los cuales se quiere revisar los documentos, la carta va dirigida a la titular de la Unidad de Difusión.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55279
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Sala de consulta teléfono 5554810400 extensión 6213
Actualizó: Israel Gardida, 2007.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España