Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL MUSEO FRIDA KAHLO (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. MFK

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO FRIDA KAHLO (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Londres 247 esquina con allende, colonia el carmen 04100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 555545999
  • 556585778

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Trujillo Soto
  • Nombre: Hilda
  • Cargo: Directora del Museo
  • Fecha de Nombramiento: 2006-01-01

Informante:

  • Apellidos: Blanco
  • Nombre: Luis
  • Cargo: Administrador del Museo
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-15

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Guillermo Kahlo, fotógrafo de origen judío húngaro casado con la mexicana Matilde Calderón, adquirió en 1904 un terreno de 800 metros cuadrados, situado en la esquina de las calles de Londres y Allende, que formó parte de la Hacienda del Carmen, antigua propiedad de los Carmelitas. En este mismo año se inicia la construcción de la casa de la familia, cuyo plano original era de forma rectagular e incluía algunos espacios interiores al aire libre. Recibe el nombre de la 'casa azul' por el color de sus paredes.

En este domicilio nació el 6 de julio de 1907 Frida Kahlo Calderón. Frida recuerda que durante su infancia, alrededor de 1913, presenció la lucha entre zapatistas y carrancistas y vio como su madre abrió los balcones de la casa para atender al ejército de Zapata. Frida fue recluida en este inmueble por primera vez, en 1918, después de que se le diagnosticó poliomielitis.

La casa azul se transformó en museo, en homenaje a la vida y obra de Frida Kahlo, el 12 de julio de 1958. Para este efecto Diego Rivera donó el inmueble a la nación, e instauró un fideicomiso en el Banco de México, quién a su vez nombró un comité técnico para su administración. La museografía estuvo a cargo de Carlos Pellicer, amigo cercano de la pintora, quién estableció un orden en toda la casa respetando su esencia original. Colocó en los armarios puertas de cristal, colgó los cuadros en los muros, y expuso en vitrinas los papeles íntimos. Las habitaciones de Diego y Frida permanecieron casi idénticas a como eran en los últimos años de sus vidas. Dentro del museo se resguardan documentos y libros pertenecientes a Frida Kahlo.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1958-07-12
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:
    La reproducción documental solo podrá hacerse con autorización y siempre que las condiciones del documento lo permitan.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Martes a Domingo de 10:00 a 17:45

Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre; jueves y viernes de Semana Santa (fecha variable)

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 46.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: La entrada al museo tiene un costo, es variable de acuerdo con sus criterios. Para llevar una investigacion a profundidad y tener acceso más especifico se necesita llevar un oficio de la institución de procedencia, copia de identificación oficial y esperar hasta que se de la autorización para llevar a cabo el propósito deseado.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 55316

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2016-05-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Registro Nacional, página web y la información proporcionada por el mismo museo vía telefónica

Nota: Actualizó: Elizabeth Martínez Hernández

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España