Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9015. IMDF
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Inmujeres DF
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Tacuba número 76, Colonia Centro. 06010
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En atención a las demandas históricas de las mujeres de Distrito Federal, encabezada por Dolores Hedún y un grupo de abogados desde 1952, quienes propusieron la creación del Instituto Nacional de las Mujeres. Se planteó como preocupación prioritaria el diseñar una política integral de equidad de género.
Para lograr este fin el 11 de mayo de 1988, fue publicada, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el acuerdo que estableció el Programa para la Participación Equitativa de la Mujer del Distrito Federal (PROMUJER).
El 11 de agosto de 1999 se publicó en la Gaceta Oficial, el Reglamento de la Administración Pública de Distrito Federal en el cual se estableció en el Artículo 129 la creación del Instituto de la Mujer del Distrito Federal, y señalar que tiene por objeto diseñar e instrumentar las políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de la mujer, a través de la coordinación de acciones gubernamentales y sociales.
El 28 de junio del 2002, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto de las Mujeres, por lo que a partir de esta fecha se comenzaron a realizar los tramites administrativos correspondientes para la consolidación del Instituto como un Organismo público descentralizado de la Administración Pública local con personalidad Jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y atribuciones.
El archivo central del Instituto está en proceso de ser constituido, actualmente cada área cuenta con un archivo de trámite formado por la producción documental de sus diferentes áreas administrativas. Desde el 2003 el Instituto resguarda el acervo de la Organización Cultural Feminista, constituido por las revistas que la organización editó entre 1970 y 2003, así como Cuadernos de Europa.
El Instituto tiene un Centro de Documentación, en donde se alberga el acervo bibliográfico y hemerográfico referentes a las cuestiones de género.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 15
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas
Cerrado al público: Sabádos y domingos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 50.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Previa cita.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55355
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: El archivo histórico se encuentra en proceso de formación. El Instituto cuenta con un Centro de Documentación abierto al público: 55 12 28 53 extensión 13; la encargada del Centro de Documentación es Fanny Almaraz Navarrete.
Actualizó: Israel Gardida, 2007
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España