Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE CHIAPAS AGECH (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 7101. AGECH

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE CHIAPAS AGECH (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Generales y Centrales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Chiapas

Provincia/2ª División:

Municipio: TUXTLA GUTIERREZ (CHS)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida Central y esquina con 13 oriente sin número, Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines  29000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 9616124366

Fax:

  • 9616124366

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Castro Aguilar
  • Nombre: José Luis
  • Cargo: Jefe de Departamento del Archivo General
  • Fecha de Nombramiento: 1989-01-01

Informante:

  • Apellidos: Castro Aguilar
  • Nombre: José Luis
  • Cargo: Jefe del Departamento del Archivo General del Estado de Chiapas
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo General sirve tanto a los diferentes departamentos en el gobierno estatal como a investigadores y al público en general interesado en los materiales de la administración pública desde 1950 en el Estado de Chiapas.

En 1952 el General Francisco J. Grajales, Gobernador Constitucional del Estado, creó mediante decreto el Archivo General del Estado de Chiapas, siendo su primer director el profesor Fernando Castañón Gamboa, historiador chiapaneco.

Durante la administración del profesor Fabio Gálvez, el antiguo Archivo General del Estado, mejor conocido como Archivo Histórico del Estado, se divide (1977) en dos grandes acervos documentales: El Archivo Histórico del Estado, que continúo dependiendo de la Sepech (Secretaría de Educación Pública del Estado), y el Archivo de Concentración, mismo que dependió de Oficialía Mayor de Gobierno.

El 10 de enero de 1983, durante la Administración del general Absalón Castellanos Domínguez, Gobernador Constitucional del Estado, se creó dentro de la Subsecretaría de Cultura y Recreación de la Sepech el Departamento de Bibliotecas, pasando a depender de este departamento la Biblioteca Pública del Estado, el Archivo Histórico del Estado y la Hemeroteca Pública 'Fernando Castañón Gamboa'. El 25 de enero, por acuerdo del poeta Oscar Wong, Subsecretario de Cultura y Recreación de la Sepech, cambió su denominación por el de Departamento de Documentación e Información, dependiendo de la recién creada Dirección de Publicaciones y Bibliotecas, cuyo primer director fue el Lic. Carlos Palacios Hernández.

El 21 de enero de 1987, se creó el Instituto Chiapaneco de Cultura, como un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propios, teniendo como finalidad la de rescatar, proteger, preservar, difundir y fomentar todo lo relacionado con el arte, la historia y la evolución cultural del Estado. Por consiguiente, el Archivo Histórico del Estado, junto con la Biblioteca Pública Central del Estado y la Hemeroteca Pública 'Fernando Castañón Gamboa', pasa a depender del Instituto Chiapaneco de Cultura.

El 8 de diciembre de 1988 se expidió una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, misma que en su artículo 22, fracción IX decía: ' Corresponde a la Secretaría de Gobierno organizar, coordinar y vigilar el Archivo General del Estado...'. Por tal motivo, se autorizó la creación del Departamento del Archivo General del Estado en la Secretaría de Gobierno.
Se creó en 1989 el Departamento del Archivo General del Estado, el 8 de mayo, el Secretario de Gobierno, Lic. Juan Lara Domínguez, solicitó a la Oficialía Mayor de Gobierno la transferencia del Archivo de Concentración del Gobierno del Estado al Departamento del Archivo General del Estado, para su custodia y conservación. El 18 de julio, al término de la reunión de instalación del Consejo Estatal de Fomento para la Investigación y Difusión de la Cultura (CEFIDIC), el jefe del Archivo General del Estado, Lic. José Luis Castro Aguilar, solicitó al Gobernador del Estado, Lic. José Patrocinio González Garrido, la construcción de un edificio para el Archivo General del Estado; siendo comisionado el Lic. Cuauhtémoc López Sánchez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del CEFIDIC, para que se hiciera cargo de presentar el proyecto de construcción del edificio. Fue así como a propuesta del Lic. Cuauhtémoc López Sánchez se consideró la construcción de la Biblioteca Pública Central en el mismo edificio, para crear un centro de cultura en Chiapas.

En 1992 se reformó el artículo 22, fracción IX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en donde se señaló que a la Secretaría de Gobierno, a la Oficialía Mayor de Gobierno y al Instituto Chiapaneco de Cultura, les correspondía, conjuntamente, organizar, vigilar y coordinar el Archivo General del Estado. Por tal motivo, el 11 de noviembre el Oficial Mayor de Gobierno, Jaime Macho
rro Musalem, solicitó al Gobernador del Estado, Lic. José Patrocinio González Garrido, su acuerdo favorable para transferir el Archivo de Concentración al Departamento del Archivo General del Estado, de la Secretaría de Gobierno.

El 4 de enero de 1993, el Archivo de Concentración del Gobierno del Estado, dependiente de la Oficialía Mayor de Gobierno, depende del Departamento del Archivo General del Estado. El 11 de febrero se creó mediante acuerdo el Subcomité Especial de Administración de Documentos y Archivística del COPLADE. El 21 de marzo se inició la construcción del edificio de la Biblioteca Pública Central y Archivo General del Estado. El 11 de agosto, el Gobernador del Estado, Elmar Harald Setzer Marseille, acuerda la expropiación de una superficie de 10,970 metros cuadrados, en los terrenos de la antigua Escuela Prevocacional e Industrial ('Prevo'), para la construcción del edificio de la Biblioteca Pública Central y Archivo General del Estado. El edificio se empezó a construir en 1993 con el nombre de Biblioteca Central y Archivo General del Estado y se concluyó hasta el año de 1998. El 20 de octubre se promulgó la Ley del Sistema Estatal de Archivos de Chiapas.

El 16 de noviembre de 1994 , se promulgó el Reglamento de la Ley del Sistema Estatal de Archivos. El 3 de abril de 2000, Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de la República, inauguró el Centro Cultural de Chiapas 'Jaime Sabines'.

El Archivo General del Estado de Chiapas se divide en Archivo de Concentración y Archivo Histórico Central. Este último se divide en Secretería de Gobierno con 15500 expedientes que van de 1955 a 1972 y Tesorería General del Estado con 1980 legajos que van de 1911 a 1959. Así mismo, el Archivo Histórico Central custodia reproducciones de documentos históricos de la Secretaría de la Defensa Nacional referentes al territorio de Chiapas, con fechas que van de 1821 a 1856 y de 1858 a 1860. Además de esto, posee una colección hemerográfica que conserva periódicos oficiales del gobierno del Estado desde 1910 hasta la fecha.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1952-02-15
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Jefe de Departamento
  • Cuatro Jefes de Oficina
  • Diez y siete Auxiliares de Archivo
  • Una Secretaria

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 3626

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: La Oficina de control Documental y Servicios al Público es la encargada de proveer servicios a investigadores y visitantes en general. Es necesario presentar credencial de identificación con fotografía.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 55495

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2022-02-17

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web.

    Archivo General de la Nación: Registro Nacional de Archivos.

Nota: Actualizó: Juan Cuauhtémoc Ocampo Suárez, 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España