Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 20437. AMSMT
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC (OAXACA, MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Oaxaca
Provincia/2ª División:
Municipio: SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC (OAX)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Palacio Municipal 70265
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Municipio de Santa María Tlahuitoltepec, se localiza en la sierra norte de Oaxaca, colinda al norte con Ministlán de la Reforma y Santiago Zacatepec, al sur con Tamazulapan del Espíritu Santo, al oeste con Ministlán de la Reforma y San Pedro y San Pablo Ayutla y al este con Santiago Atitlán.
Tlahuitoltepec significa 'lugar Frío' y el nombre de Santa María en honor a la madre de Jesucristo. La fiesta patronal se celebra el 15 de agosto y de acuerdo con la tradición se efectúan procesiones y la representación de la danza de los negritos, entre otras manifestaciones artísticas.
Por las características de semejanza con los mesoamericanos entre las que sobresalen el calendario solar y ritual, así como el aspecto lingüístico, se puede proponer que es una descendencia Olmeca; esto parece estar respaldado en la antigüedad peculiar de algunos centros de población como Móctum, Candayoc, Mixistlán y otros, que en el futuro podría ser confirmada por algunas construcciones antiguas.
Tal vez en Tlahuitoltepec podrían ser ubicadas características de su explosión demográfica y la capacidad de adaptación climática y aptitudes de adopción de formas de conducta respecto de las demás comunidades que la circundan. Esta última hipótesis es posible, dada la existencia comprobada de intercambios comerciales y religiosos entre los pueblos mesoamericanos e incaicos, desde muchos años antes a 1942.
No se conoce el destino de la sección bienes documentales, y debido a que el municipio se rige bajo la Ley de Usos y Costumbres las autoridades municipales cambian anualmente lo que dificulta el rastreo de la información. En 1979 el Acervo de Santa María Tlahuitoltepec fue incluido en el censo nacional de archivos del Archivo General de la Nación de México (AGN).
En 1985 el AGN llevó a cabo el rescate del Archivo Municipal de Santa María Tlahuitoltepec, y se estableció que el documento más antiguo era de 1682, concretamente en la sección bienes comunales. En el 2001 el AGN organizó el archivo y modificó la fecha extrema inicial a 1836. En 2005 la asociación civil “Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.” (ADABI) llevó a cabo el Proyecto: Organización e inventario de los archivos municipales de Oaxaca, por lo que elaboró un Inventario del Archivo Municipal de Santa María Tlahuitoltepec, que coincide con las fechas extremas del segundo proyecto del AGN.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público: Previa cita
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Con autorización del presidente municipal.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55508
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Actualizó: Veremundo Carrillo, 2007.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España