Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9010. INEHRM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: ALVARO OBREGON (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza del Carmen 27, Colonia San Ángel 01000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5556163808
  • 5556163856

Fax:

  • 5556167738

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Aguirre Herrera
  • Nombre: Alejandra
  • Cargo: Subdirectora de biblioteca
  • Fecha de Nombramiento: 1998-01-01

Informante:

  • Apellidos: Hernández A.
  • Nombre: Rafael
  • Cargo: Jefe de atención al usuario
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-08

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Instituto Nacional de Estudios Histórico de la Revolución Mexicana (INEHRM) tuvo sus primeras Instalaciones en la sede actual de la Biblioteca México, en Plaza de la Ciudadela número 6. Su creador fue Salvador Azuela, quien nació en Lagos de Moreno, Jalisco, el 4 de septiembre de 1902, y murió en la ciudad de México, el 7 de septiembre de 1983 e hizo sus primeros estudios en Guadalajara y los continuó en la ciudad de México en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1923 participó como líder estudiantil en la huelga de ese año, por lo que fue expulsado junto con otros estudiantes. Después se trasladó a Michoacán, donde concluyó su educación media. En 1925, Azuela inició su carrera magisterial como catedrático del Colegio de San Nicolás de Hidalgo y en la Escuela Normal para Maestros de la Universidad Michoacana. Más tarde llegó a México, donde se integró a la generación del 29. A fines de ese año y en 1930 cayó en prisión por sus actividades en la oposición vasconcelista. Posteriormente se dedicó a impartir cátedras de Historia Universal, de Derecho Constitucional e Historia de la Revolución Mexicana, en las escuelas de Iniciación Universitaria, Nacional Preparatoria, Facultades de Jurisprudencia, Comercio y Administración y Filosofía y Letras.
En 1952, fue nombrado miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, y un año más tarde fundó y fue vocal ejecutivo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Durante cuatro años, de 1966 a 1969, fungió como Director del Fondo de Cultura Económica.

En 1983 al morir Salvador Azuela, los documentos se trasladarón a varias sedes, hasta 1992 la Secretaría de Gobernación decidió que tuviera sus propias instalaciones en la Casa de los Dos Patios, Plaza del Carmen número 27, en San Ángel.
Desde su fundación en 1953, el Instituto Nacional de Estudiso Históricos de la Revolución se ha consagrado en el análisis del movimiento político-social iniciado en 1910 y de su influencia en la historia nacional del siglo XX.
Uno de los objetivos primordiales del Instituto es apoyar, mediante la investigación acádemica y el riguroso estudio de la historia.
El Instituto se vincula con los principales centros de investigación histórica del país para difundir y preservar, con un sentido crítico y con libertad, el conocimineto de las diversas corrientes de pensamiento y los aconteciminetos sociales, políticos, económicos y culturales que contribuyerón a la configuración de la identidad y unidad nacional.
Así, con una ideología incluyente y el inicio de la Revolución mexicana como punto de partida, el INEHRM busca extenderse hacia el estudio de otros aspectos y monumentos históricos del siglo XX mexicano. El objetivo: registrar cualesquiera de los episodios nacionales y las expresiones regionales que han hecho de México una nación libre, soberana e independiente.

La librería ofrece su servicio de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1953-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Colecciones, fototeca, biblioteca, librería y hemeroteca.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Presentar identificación vigente con fotografía.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 55531

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Registro Nacional de Archivos, página web de la institución

    Página Web

    'Acento con sentido humano', Órgano de Comunicación Interna de la Secretaría de Gobernación, Año 6 número 69-Agosto 2007.

Nota: Actualizó: Martha Pérez Martínez, 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España