Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9015. CMM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: CASA DE LA MÚSICA MEXICANA, S.C. FONOBIBLIOTECA
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Francisco González Bocanegra No. 73, Col. Morelos. 06200
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Fonobiblioteca es un centro especializado de consulta que atiende tanto a estudiantes y maestros como a público en general y especialistas, en cuanto a bibliografía, música grabada, partituras, guiones musicales, arreglos orquestales y pistas musicales.
La Fonobiblioteca de la Casa de la Música Mexicana ofrece asesorías personalizadas para aclarar cualquier duda, además se cuenta con libros musicales, informativos y biográficos de músicos nacionales, revistas y artículos de interés musical, música impresa y manuscrita que puedes adquirir cuando se necesite, pistas musicales para apoyar tus estudios, cancioneros, etc.
Cuenta con un importante acervo de los diversos géneros y estilos de la música popular mexicana de todas las épocas grabado en Discos L.P., CD, Cinta Magnetofónica y Casettes, disponibles para consultas.
En la Fonobiblioteca también se conservan testimonios de la evolución de la música mexicana como partituras que datan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La Casa de la Música Mexicana S. C. es una institución educativa de servicio social, la cual surge derivada de la iniciativa del Mtro. Daniel García Blanco (1929-2008), gran músico y compositor nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; quien, preocupado por preservar la música popular mexicana en sus diferentes géneros y estilos, desarrolla este proyecto y logra consumarlo en el año de 1990. La institución tiene como principales objetivos:
1.- Capacitar a jóvenes y adultos que se interesen por estudiar, practicar, promover y difundir los géneros fundamentales que comprende la música popular, en las ramas del canto y la ejecución instrumental;
2.- Fortalecer la identidad nacional por medio de los conocimientos biográficos, históricos, geográficos y sociales, contenidos en el amplio repertorio de la música mexicana y
3.- Proporcionar la información y los elementos de juicio necesarios para apreciar en los términos más amplios las diferentes expresiones de la música tradicional nacional.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Para su operación y funcionamiento cuenta con tres áreas: La Escuela de la Música Mexicana, El Museo de Sitio de la Música Mexicana y la Fonobiblioteca de la Música Mexicana. Es en esta última en la que recae la tarea de resguardar la información documental, audios y videos referentes a la música popular mexicana. El acervo que se tiene se ha conformado a través de los 25 años de funcionamiento que tiene la institución por medio de la donación, la adquisición directa y el trabajo realizado por los académicos.
Volumen
El acervo con el que cuenta la fonobiblioteca consta de 840 casetes; 1000 discos compactos; 3000 acetatos (33 ½ RPM, 45 RPM y 78 RPM); 500 discos de gran formato, 234 cintas de ¼ (en proceso de rescate digital); 600 libros, revistas y métodos; 2500 partituras clasificadas y aproximadamente 500 por clasificar.
También se cuenta una colección de música internacional en proceso de clasificación.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Consulta directa en sala para todos los estudiantes e investigadores de la música popular mexicana. No hay préstamos a domicilio ni fuera del área de la fonobiblioteca.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas
Cerrado al público: Sábado y domingo.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Registro e identificación oficial obligatorios para el acceso. Registro de consulta y exposición del motivo; en su caso se solicita carta de solicitud de información específica de investigación, avalada por una institución reconocida en el ramo.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55578
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España