Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA FONOTECA ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS DE RADIO UNAM (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9015. FAGA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FONOTECA ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS DE RADIO UNAM (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre: Radio Universidad Autónoma de México

Otra(s) forma(s) del nombre: Palacio de la Autonomía de la UNAM

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Licenciado Primo Verdad, núm. 2, Esquina República de Guatemala, Colonia Centro. (Palacio de la Autonomía) 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 55423022

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Medina Delgado
  • Nombre: Yolanda
  • Cargo: Jefa de Fonoteca
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Radio UNAM nació en 1937 y fue fundada por Alejandro Gómez Arias, su primer director.
En el momento en que separó su programación marcó perfiles diferentes: en 860 de AM es una estación esencialmente académica que privilegia la crítica, el análisis y la opinión. En tanto, 96.1 de FM tiene un perfil artístico, vinculado a una programación musical que se ha enriquecido en los últimos años. La colección de discos -que ascendía a 7 000- se incrementó a 11.500 compactos con una diversidad de géneros que abarcan desde la música de la edad media y algunos ejemplos de música griega y bizantina, hasta la contemporánea más reciente.
Para 1957, se adquirió equipo de grabación profesional que sirvió para la creación de la sección de grabaciones, y empezó a formarse la fonoteca de Radio UNAM con el programa "Una antología caprichosa". Poetas del siglo XX, producido por Octavio Paz y el poeta francés Pierre Comte. Sin embargo, no fue sino hasta 1987 que se fundó la fonoteca como tal.
Durante todos esos años la fonoteca estuvo ubicada en las instalaciones de Radio UNAM en Ciudad Universitaria, pero a finales de 2004 comenzó la mudanza de los archivos sonoros al actual Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico.
La Fonoteca Alejandro Gómez Arias cuenta desde septiembre de 2004 con un amplio espacio ubicado en el Palacio de la Autonomía, idóneo para la conservación y preservación del acervo sonoro. Aquí se ha iniciado el proceso de catalogación, clasificación y digitalización de la fonoteca.
Para lograr la digitalización de la Fonoteca en 2011 se firmó un convenio con la Fonoteca Nacional de México para migrar la totalidad del acervo (140 mil fonogramas, aproximadamente) a soportes digitales seguros y duraderos y almacenarlos en un sistema de tecnología avanzada.
En el 2011 se incrementó el acervo histórico de la Fonoteca a 146.293 fonogramas.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1987-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: La Fonoteca de Radio UNAM tiene su sede en el Palacio de Autonomía, el cual fue cedido en 1910 a la Universidad Nacional de México por el Presidente Porfirio Díaz. Parte de los cimientos del edificio se encuentran en la circunferencia del área sagrada del Templo Mayor. En este predio se localizó inicialmente la casa de Luis de Rivera, primer representante de la Casa de Moneda de la Nueva España, después se edificó el Convento de Santa Teresa la Antigua y a finales del siglo XIX se construye la Escuela Nacional de Maestros. En 1910 se instala la Rectoría de la Universidad Nacional de México hasta 1924 y posteriormente es utilizado para diversas enseñanzas; el Dr. Juan Ramón de la Fuente decide llamarlo Palacio de Autonomía ya que aquí se gestionó la autonomía de la universidad en 1929. Es inaugurado en el año 2004.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público:

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 55597

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: i00157
    • Nombre Apellidos: Mª Josefa Villanueva Toledo

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2013-06-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página web institucional.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España