Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9003. AFEVS
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO FOTOGRÁFICO ENRIQUE VALERO Y SUCESORES (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Acervo Fotográfico Enrique Valero Dávila (México)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: COYOACAN (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Jesús Urquiaga 28 Col. Del Valle. 03100
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Desde el año 1963 Enrique Valero empezó a crear su archivo fotográfico. En el año de 1968 siendo estudiante de universidad, empezó a tomar fotografías de la República Mexicana, básicamente en formato de 135 mm. en transparencia. Een 1973 fundó la empresa de comunicación PTV y Asociados Publicidad, S.A. de C.V. a donde integró a su Archivo Fotográfico Enrique Valero y Sucesores.
Es un archivo fotográfico vivo registrado en Derecho de Autor con el número 2600 en el libro 3 fojas 660 folio 07378 en noviembre de 1983.
Participó en innumerables eventos todos registrados con su cámara. Pertenece a la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados desde 2003. Se fue pero nos dejó un gran legado que es testimonio de la memoria histórica de la generación del 68 en México y contiene imágenes que a la fecha ya no existen en nuestra Ciudad.
El archivo fotográfico está formado por fotografías realizadas en transparencias y negativos de color que pertenecen al autor. Resguarda alrededor de 6 000 imágenes, catalogadas con fichas y divididas temáticamente. Conserva vistas de la Ciudad de México, algunas de ellas ya no existen por las nuevas características del urbanismo actual. Las fechas extremas son: 1968-2001.
Enrique Valero Torrentera, Enrique Silong Valero Fan, Isabella Siqui Valero Fan, Patricia Valero Torrentera, Roberto Pareyon Valero, Diego Pareyón Valero, Fan Ying Valero, Sarah Elizabeth Valero Collins y Renea Marie Valero Colllins son los sucesores, hasta hoy, del Archivo Enrique Valero y Sucesores.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Viernes de 10:00 am a 18:00 pm.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Carta de exposición de motivos.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55606
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Los responsables del ararchivo informaron que por el momento las instalaciones que guardan el archivo están en remodelacion, por lo que no ha sido posible elabrar un censo más completo.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España