Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 14053. AHMLM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE LAGOS DE MORENO (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Jalisco
Provincia/2ª División:
Municipio: LAGOS DE MORENO (JAL)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Miguel Leandro Guerra s/n, esq. Mariano Azuela 47400
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Lagos de Moreno se funda como una villa para residencia de españoles el 31 de marzo de 1563 por el capitán andaluz Hernando Martel cumpliendo una orden girada el 15 de enero del mismo año por la Real Audiencia de la Nueva Galicia con sede en Guadalajara, que mandó que la nueva población llevase por nombre Santa Maria de los Lagos.
El primer Ayuntamiento de la villa de Santa Maria de los Lagos fue establecido el 25 de julio del mismo año 1563, integrado por Pedro Marfil como alcalde de primer voto y Juan Sánchez como alcalde de segundo voto y regidores: Pedro Granizo, Juan de Torres Valdés, Alonso Macias Valadez, Pedro Hernández Chacon y Antonio Fallero, en elección hecha por las familias que acudieron a la fundación de Lagos. El primer escribano publico que tuvo la villa de Lagos fue el español Francisco de Espinosa a quien sucedió en el cargo su hijo con el mismo nombre y la sede del Archivo Municipal de la entonces villa de Santa Maria de los Lagos hoy Lagos de Moreno (desde 1829) fueron las Casas Reales o Casas Consistoriales que estuvieron ubicadas en el mismo lugar donde actualmente se encuentra el edificio de la Presidencia Municipal, en la esquina suroeste de lo que fue la Plaza Mayor, hoy Jardín de los Constituyentes. De esa manera a partir de su año de fundación y el establecimiento en julio de 1563 del primer Ayuntamiento inició la generación del acervo documental de la nueva población de Santa Maria de los Lagos, que cambia su nombre al actual Lagos de Moreno por decreto del Congreso del Estado del 11 de abril de 1829, imponiéndose el apellido ¿de Moreno¿ en honor al caudillo insurgente Pedro Moreno González, nacido en esta población.
Lamentablemente un motín causado por la Jura de la Constitución de Reforma el domingo 12 y lunes 13 de abril de 1857, provocó el incendio de las Casas Consistoriales donde se alojaba el archivo municipal, quemándose casi la totalidad de los documentos generados por el gobierno municipal laguense desde 1563 hasta esa fecha, salvándose únicamente el acervo documental generado por los juzgados de primera instancia que atendieron asuntos del ramo civil y penal, que existieron el Lagos desde 1823 en que nació el Estado de Jalisco, acervo que hoy resguarda el Archivo Histórico Municipal. También durante el segundo Imperio en México, de Maximiliano de Habsburgo, las tropas francesas se llevaron del archivo municipal los documentos que se generaron durante la ocupación gala en Lagos de Moreno de diciembre de 1863 a diciembre de 1866. El Archivo Histórico Municipal de Lagos de Moreno se crea el 27 de octubre de 1999, como una dependencia subordinada a la Secretaria General de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco en su artículo 50.
El Archivo Histórico Municipal de Lagos de Moreno (AHLM) fue creado gracias al interés de un grupo de laguenses encabezados por Mario Gómez Mata interesados en el rescate del acervo documental del siglo XIX y XX generado por el Ayuntamiento y que estaba tirado destruyéndose en bodegas del gobierno municipal. A siete años de su rescate el AHLM se ha convertido en una importante fuente de información primaria que trabaja en el rescate, recuperación y difusión de memoria histórica no solamente de Lagos de Moreno sino de municipios de la región Altos de Jalisco y Bajío guanajuatense con la que está estrechamente vinculada como región cultural. Posteriormente a través de una gestión del AHLM se logró que el Consejo Coordinador del Poder Judicial de Jalisco entregase en comodato para su custodia, preservación, organización y puesta en consulta un extraordinario acervo documental generado por los juzgados de primera instancia y de Letras que funcionaron en Lagos desde el siglo XIX, documentos que estaban arrumbados y a merced del agua pluvial en una celda de las cárcel de mujeres de donde se rescató: a) Fondo Ayuntamiento. Integrado por documentos genera
dos por el gobierno municipal del periodo 1880-1982, y b) Fondo del Poder Judicial. Integrado por documentos generados por los juzgados de Primera Instancia y de Letras que atendieron los asuntos civiles y penales y que funcionaron en Lagos de Moreno en el siglo XIX a partir de 1823 en que se crea el Estado de Jalisco, acervo que fue entregado en comodato por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco a partir de 2000 al Archivo Histórico de Lagos de Moreno en base a un acuerdo del Consejo General del Poder Judicial. Las fechas extremas de este acervo van de 1602 a 1911 en una primera fase.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 800
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 y 16:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
Cerrado al público: Semana santa y pascua y por navidad y año nuevo última quincena de diciembre hasta primer lunes de enero.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 32.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55615
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Los depósitos documentales están divididos en tres áreas físicas separadas, por carecer todavía de una sede definitiva del Archivo Histórico Municipal. Apenas están en proyecto la sede definitiva en una parte de las antiguas Casas Consistoriales y Cárcel Real. Lista de los Instrumentos de descripción del fondo documental existentes: 1.- Guía general en proceso de revisión. 2.- Catalogo del acervo documental del fondo Ayuntamiento en proceso de elaboración. 3.- Catalogo de fototeca en proceso. 4.- Catalogo de cartografía en proceso.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España