Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 14039. AUDG

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Jalisco

Provincia/2ª División:

Municipio: GUADALAJARA (JAL)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida Juárez número 975, planta alta. Colonia Centro. 44100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 013331342209
  • 013331342210

Fax:

  • 013331342210

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Gutiérrez Ramírez
  • Nombre: Oscar Constantino
  • Cargo: Coordinador de Transparencia y Archivo General
  • Fecha de Nombramiento: 2007-05-31

Informante:

  • Apellidos: Zamora Briseño
  • Nombre: Francisco José
  • Cargo: Jefe de la Unidad de Archivo de Trámite y Concentración
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-12-13

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La historia de la Universidad de Guadalajara se inicia a la par de la época colonial en la región occidental del país.
Con el antecedente del Colegio de Santo Tomás fundado en 1591 por los miembros de la Compañía de Jesús -que posteriormente, en el año 1767, fueron expulsados del país-, fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de la Nueva Galicia, gestiona ante el rey Carlos IV la creación de una universidad semejante a la de Salamanca y logra que el año 1791 se inaugure solemnemente la Real y Literaria Universidad de Guadalajara, iniciándose con las cátedras de Medicina y Derecho.
Entre 1826 y 1860, y como consecuencia de las constantes pugnas entre gobiernos conservadores y liberales, la Universidad sufre cierres y rupturas, alternando su nombre entre Instituto de Ciencias del Estado y Universidad de Guadalajara, según el grupo en el poder.
En 1914 se crea la Escuela Preparatoria de Jalisco y en 1925 se inicia la etapa moderna de la Universidad de Guadalajara con la promulgación de su primera Ley Orgánica el 12 de octubre de 1925; en estos últimos logros destaca la labor del licenciado José Guadalupe Zuno Hernández y del primer rector de la Universidad, el licenciado Enrique Díaz de León.
Durante los años ochenta del siglo XX, la Universidad de Guadalajara se declara como una institución educativa nacionalista, democrática y popular. En el año 1989, durante el rectorado del licenciado Raúl Padilla López, se inicia el proceso de reforma universitaria que actualiza el modelo académico y culmina con la reestructuración de las escuelas y facultades en campus temáticos y regionales llamados centros universitarios, conformando la Red Universitaria que alcanza a todo el territorio del estado de Jalisco, además de integrar todas las escuelas preparatorias en el Sistema de Educación Media Superior.
En 1937 aparece el primer antecedente histórico de la función de archivo:La Ley Orgánica de 1937 introdujo la figura del Secretario General en el gobierno universitario, y con ella la del Oficial Mayor al cual se le asignaron las funciones de preservar los archivos, libros y sellos de la Institución, expedir certificaciones de documentos que obren en los archivos, integrar los libros y documentar los acuerdos sobre movimientos del personal universitario. (Manual de Organización Específico de la Oficialía Mayor, 2000: 8).
Para el mes de marzo de 2007, la Unidad de Archivo General se extinguió bajo dictamen de creación número II/2007/092 de la Coordinación de Archivo General, instancia que funcionó orgánicamente con tres unidades: de Archivo de Trámite, de Archivo de Concentración y de Archivo Histórico.
Es importante referir que los cambios estructurales de la institución volvieron a incidir en la principal instancia encargada de la organización de los archivos universitarios y para el mes de mayo de 2007 se extingue la Coordinación de Archivo General y se crea, a través del dictamen No. II/2007/137, la Coordinación de Transparencia y Archivo General.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1994-10-27
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Área de Dirección, Área de Oficina,
    Área de referencias, Servicio de reproducción documental, Área de depósito documental, Biblioteca.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 410
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 129
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 410.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 348

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No se dispone de una guía general.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes 9:00 a 16:00 horas

Cerrado al público: Primera semana de enero, 5 de febrero, semana santa y de pascua, 1 y 15 de mayo, vacaciones de verano, 16 de septiembre, 2 y 20 de noviembre y vacaciones decembrinas.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Al público en general. Se conservan documentos de archivo en fase semiactiva.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 55637

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Registro Nacional de Archivos, información del año 2002.
    Registro Nacional de Archivos, Censo Guía de los Archivos, 2004.

Nota: Libre el acceso a los usuarios de las dependencias a las que se mantienen bajo custodia sus acervos documentales.
Llenar un formato de préstamo de documento o libro.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España