Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9017. AICM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: VENUSTIANO CARRANZA (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Capitán Carlos León, s/n - Oficina 107, Colonia Peñon de los Baños 15620
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El primer campo de aviación de México fueron los Llanos de Balbuena en donde en 1910 volaron Braniff, Lebrija, Villasana, Medía y otros. A ellos, siguieron los militares, ya que el señor Salinas Carranza se estableció también en Balbuena con el material aeronáutico y humano que había formado la Flotilla Aérea del Ejército Constitucionalista y, a partir de ese año de 1915, Balbuena fue el lugar en que nacieron y progresaron la Escuela Militar de Aviación y los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas, fundamentos de la Fuerza Aérea Mexicana.
Terminada la Primera Guerra Mundial y aprovechando los avances que se habían logrado en aviones y motores, comenzaron a surgir por todo el mundo los primeros servicios aéreos civiles.
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de México (SCOP) otorgó el 12 de julio de 1921 la primera concesión para el transporte aéreo de pasajeros, correo y express a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea. Si bien la primera reglamentación establecía que sería la SCOP la que proporcionara los campos de aterrizaje, la realidad mostró que era imposible por la falta de recursos. Así, muchos de estos campos de aterrizaje o aeropuertos tuvieron origen militar por la gran actividad que esta especialidad tenía, debido en gran parte a las campañas armadas en los años veinte. En otras ocasiones fueron los gobiernos estatales y municipales los que colaboraron con las aerolíneas en la preparación de campos que permitieran las operaciones aéreas. En 1939 se inauguró el puerto de Aéreo Central de la Ciudad de México, construido por la SCOP con la participación de la Compañía Mexicana, que fue destinado a la aviación civil.
El Archivo de Concentración tuvo su creación a finales del año 2002 y principios del 2003. Con anterioridad se ocupaba del archivo Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y estaba bajo su custodia los documentos. Con la nueva normatividad archivística se decide llevar a cabo este proyecto en donde se crean las tres unidades archivísticas (de trámite, concentración y archivo histórico). Este proyecto se lleva acabo con la orientación del Archivo General de la Nación y el Licenciado Jorge Nacif. Gracias a estas asesorías se adaptó un hangar que se convertiría en el Archivo de Concentración del Aeropuerto, en el cual se llevan a cabo consultas, clasificación, valoración, selección y depuración de la documentación.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 750
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Cerrado al público: Días festivos.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: La documentación que resguarda este archivo de concentración esta catalogada como confidencial ya que es documentación administrativa, no esta permitida la consulta a usuarios externos a esta institución; si se deseara realizar alguna consulta se tendria que acudir a la Unidad de enlace correspondiente.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 55648
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Actualizo: María de Jesús García Leyva, 2007
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España