Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL COLEGIO PÚBLICO DE LARRAINTZAR (NAVARRA, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 31236. ACP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL COLEGIO PÚBLICO DE LARRAINTZAR (NAVARRA, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Escuela Comarcal de Larraintzar

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Larraintzarko Ikastetxea

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Concentración Escolar de Larraintzar

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Larraintzarko Ikastetxea

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Obispo Irurita”

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Centros Docentes no Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Administración Autonómica/Territorial

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Foral de Navarra

Provincia/2ª División: Navarra

Municipio: ULTZAMA

Núcleo de Población menor: Larraintzar

Dirección: Calle San Pedro, 44 31797

Latitud: 42.9797

Longitud: -1.69177

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso: ngreso a través de una verja y del patio, después varias entradas, algunas con escaleras y otras con rampa.

Parking Público: sí

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 610159173
  • 948309206

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Arrieta Aguirre
  • Nombre: Irati
  • Cargo: Secretaria
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: De Santiago Redín
  • Nombre: Idoia
  • Cargo: Administrativa
  • Fecha de Cumplimentación: 2024-05-29

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Historia archivística:
El archivo se censó en 1986 bajo el nombre de Archivo del Colegio Público Obispo Irurita de Larraintzar. Entonces se recogió la existencia de 4 metros lineales de documentación consistente en 3 libros de Registro escolar y matrícula (1967-1985), 2 libros de Registro de entrada y salida (1967-1973), 8 legajos de “documentación escolar (actas de evaluación correspondencia, comedor…) (1969-1985), 2 legajos de actas de promoción (1967-1985), 1 libro de actas de la escuela (1966-1985), 1 legajo de actas del consejo de dirección y la junta económica (1981-1985), 1 carpeta con el expediente de constitución de la asociación de padres (1971), y 45 libros de los ERPAS. La documentación se ubicaba en la secretaría del centro ordenada por años y diseminada por otras localizaciones como el aula de 8º curso.
En la actualidad la documentación más antigua localizada data de 1985.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1985-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: En 1847 Larraintzar contaba con dos escuelas, una de niños y otra de niñas, a las que acudían respectivamente 50 y 20, incluidos los de Auza, Gorronz y Lizaso; ambas se sostenían por una fundación, que permitía dotar al maestro con 3.460 reales y a la maestra con 1.127. En Larraintzar se llevó a cabo en julio de 1913 la primera Colonia Escolar de Navarra en la Casa Arvillagarena, promovida por el inspector provincial de Sanidad y el médico higienista don Manuel Jimeno Egúrvide, en colaboración con María Ana Sanz y el profesor de la escuela normal Florencio Onsalo. Su primer director fue el maestro de Larraintzar don Juan Espinal, con la colaboración de la maestra doña Fermina Zulategui. La primera concentración creada oficialmente en Navarra fue la Escuela Comarcal de Larrainzar, inaugurada en 1965. Su apertura trajo consigo la supresión automática de las escuelas pertenecientes a las entidades incluidas en el Ayuntamiento del Valle de la Ultzama: Larraintzar, Eltso, Eltzaburu, Auza, Ilarregi, Iraizotz, Gerendiain, Urritzola, Alkotz, Arraitz y Lizaso. La oferta privada del valle la completaba el “Asilo Iriarte” de Alkotz y el Colegio de “Nuestra Señora del Pilar” de Larraintzar, ahora desaparecidos. En la actualidad en el mismo edificio se ubican tanto el colegio público de educación infantil y primaria como el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria. A primaria acuden alumnos de Ultzama, Atetz, Odieta y Lantz. A secundaria asisten además alumnos de Basaburua. En tiempos, estos municipios contaron con sus propios centros. En Atetz en los años vente del siglo XX existían tres escuelas. En 1953 en Gelbenzu, valle de Odieta, se inauguró un edificio para las Escuelas Nacionales. También disponían en el mismo valle escuelas Arraitz y Ostitz. En 1847 en Lantz había una Escuela de Primeras Letras a la que concurrían 20 niños y 10 niñas, con una dotación de 1.000 robadas En 1908 la población escolar ascendía a 52 alumnos y alumnas atendidos por un maestro. En esta localidad en 1970 asistían a clases 4 niñas y 6 niños. El colegio cerró en 1992.
El centro de Larraintzar fue construido en 1966. En 1996 se instalaron módulos prefabricados para atender la creciente demanda de escolarización. En 2016 se licitaron las obras de ampliación por el Gobierno de Navarra.
En 2017, por la Resolución 580/2017, de 3 de julio, de la Directora General de Universidades y Recursos Educativos, el centro de educación infantil y primaria Obispo Irurita y el instituto de educación secundaria, que compartían ubicación y órganos de gobierno comunes, cambiaron de denominación. Ambos imparten enseñanzas en el modelo D (euskera), y cuentan con servicios de comedor y transporte.

Atribuciones, fuentes legales: Decreto Foral 25/1997, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra.
Orden Foral 123/1997, de 15 de abril, del Consejero de Educación y Cultura, por la que se aprueba la denominación específica de "San Miguel de Aralar-Aralarko Mikel Donea" para el Instituto de Educación Secundaria de Altsasu/Alsasua.
Orden Foral 258/1998, de 16 de julio, del Consejero de Educación y Cultura, por la que se desarrolla el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Decreto Foral 175/2001, de 25 de junio, por el que se crea el Instituto de Educación Secundaria con denominación provisional "San Miguel de Aralar II", por desagregación de determinadas enseñanzas del Instituto de Educación Secundaria "San Miguel de Aralar", de Altsasu/Alsasua.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Resolución 215/2015, de 23 de octubre, del Director General de Universidades y Recursos Educativos, por la que se autoriza el cambio de la denominación específica del Instituto de Educación Secundaria “San Miguel de Aralar I” Bigarren Hezkuntzako Institutua, de Altsasu/Alsasua.
Resolución 580/2017, de 3 de julio, de la Directora General de Universidades y Recursos Educativos, por la que se aprueba el cambio de denominación específica del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Obispo Irurita” Haur eta Lehen Hezkuntzako Ikastetxe Publikoa y se aprueba la del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria/Derrigodezko Bigarren Hezkuntzako Institutua, de Larraintzar (Ultzama).
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos: Organizado: no.
Formas de ingreso: transferencias continuas.
Volumen anual aproximado: 2 carpetas tipo AZ.
Transferencias a otros depósitos o instituciones: se transfieren los expedientes a otros centros de enseñanza de Navarra mediante la plataforma Educa.
Políticas de valoración, selección y expurgo: se eliminan los exámenes y las pruebas diagnósticas.

Edificio:

  • Introducción: El edificio de ladrillo que consta de planta baja más tres alturas con un anexo de planta baja. Está ubicado en la carretera NS-4161, cerca del centro de salud y de la casa consistorial de Larraintzar, algo alejado del casco urbano.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 15.46
    • Metros lineales estantería fija: 15.46
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 5.76
    • Metros lineales estantería ocupados: 9.7
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 1966
  • Año de última reforma: 2023

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 5.76
  • Metros lineales de estantería ocupados: 9.7

Documentación:

Metros lineales de documentación: 7.7

Fecha del documento más reciente: 2024-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1985-01-01

Descripción somera de los fondos:

Los documentos conservados en papel son escasos. Actualmente toda la gestión se lleva a cabo por plataformas como Educa y Ecoeduca. Por ello en soporte papel se custodian únicamente algunos certificados de escolaridad, algunos certificados de graduado escolar, las pruebas diagnósticas, los registros de entrada y salida, las actas del claustro, las actas del Consejo Escolar, algo de correspondencia y los registros de escolaridad. El resto de la documentación se genera y conserva únicamente en soporte digital (actas de evaluación, actas de reuniones del equipo directivo, actas de departamentos, actas de la comisión de coordinación pedagógica, la programación general anual, el plan de convivencia, el plan de coeducación, el proyecto de acción tutorial, las preinscripciones, las matrículas, etc.)

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

generalmente se solicita la información por correo electrónico y se envía en formato digital.

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9 A 13 Y 15 A 17 HORAS

Cerrado al público: De 9:00 a 16:00 de lunes a jueves 9:00 a 15: 00 viernes, septiembre y junio. Periodos no lectivos cerrado.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Restingido a datos de carácter personal el alumnado y profesorado. Acceso según la legislación vigente al resto de los documentos.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 56237

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-12-27

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica
    Censo de archivos de Navarra 1985-1986
    Gran Enciclopedia de Navarra
    https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/centros-educativos
    IRIARTE ARANAZ, G. Historia Ilustrada de la escuela en Navarra.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España