Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 31240. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE URDIAIN (NAVARRA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Urdiain
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Foral de Navarra
Provincia/2ª División: Navarra
Municipio: URDIAIN
Núcleo de Población menor:
Dirección: Barrenkalde, 24. 31810
Latitud: 42.88687
Longitud: -2.13661
Forma de Acceso: puerta principal de la casa consistorial, segundo piso sin ascensor
Parking Público: no
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En el censo de archivos de 1986 se señaló la existencia de 94 libros y 382 legajos. Se refirió como documento más antiguo el Libro de repartos de trigo de 1634-1855. El volumen de documentación más importante se correspondía con 89 legajos de proyectos de obras, 87 legajos de “registros de intervención y correspondencia”, 64 legajos de “varios” y 45 legajos de cuentas. Los 22 metros lineales de documentación estaban instalados en estanterías metálicas y de madera en un depósito de archivo y en las oficinas, “en buenas condiciones, aunque desordenado".
En 2024 se procedió a instalar la documentación en un nuevo depósito documental dotado de estanterías compactas. Hasta entonces estaba instalada en estanterías metálicas de tipo abierto en un depósito bajo cubierta que había sufrido filtraciones.
El archivo no se ha organizado nunca con criterios archivístico y no está inventariado.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Urdiain fue lugar de señorío realengo. Los reyes Juan III y Catalina lo eximieron de la pecha llamada “galliurdea”. En 1846 se separó de La Burunda y se constituyó en municipio independiente. A mediados del siglo XIX tenía una escuela dotada con 2.000 reales anuales. Su iglesia era servida por un cura y dos beneficiados. La principal vía de comunicación era la carretera de Pamplona a Vitoria. Funcionaba un molino harinero y una tejería que continuaban funcionando a comienzos del siglo XX. En 1842 sumaba 718 habitantes de derecho. Este número fluctuó considerablemente a lo largo del tiempo. Ha mantenido un número comprendido entre los seis y siete centenares desde que se conservan registros, salvo en los censos de 1930 y 1940 en que llegó a los ocho. En 2023 este municipio de la Merindad de Pamplona tenía una población de 638 habitantes en sus 15,1 km².
Atribuciones, fuentes legales: Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
Ley 7/1985 de 2 de abril, Bases Reguladoras del Régimen Local
Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español
Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra.
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Disposiciones de los órganos municipales.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Organizado: no.
Volumen anual aproximado: 0,50 - 1 metro.
Forma de ingreso: transferencias continuas.
Transferencias a otros depósitos o instituciones: no.
Políticas de valoración, selección y expurgo: no.
Estado de conservación: bueno.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 70.75
Fecha del documento más reciente: 2024-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1634-01-01
Descripción somera de los fondos:
En el archivo municipal se pueden distinguir varios fondos: el fondo municipal y el del juzgado de paz.
El archivo no está inventariado. Las cajas se instalan en las estanterías por materias y por cronología. Se agrupan en: cuentas, tributación, amojonamientos, bienes, montes, leña de hogares, aprovechamientos y trabajos forestales, Urbasa-Andía, catastro, contratación, urbanismo, planeamiento, aguas y saneamiento, personal, estadística, fiestas y sanidad. Los proyectos urbanísticos están instalados en un depósito diferentes, así como los libros. Como documentos antiguos se pueden destacar el Libro de Repartos de trigo (1634.1837), tres Libros de cuentas (1776-1835; 1797-1821; 1822-1853), un libro de Cotos y paramentos (1807-1837) y tres libros de Comunales (1758-1786, 1776-1835 y 1822-1853). Los libros de actas de pleno se inician en 1888, son 27 más un libro de resumen de actas (1933-1936). Además, se conservan 5 libros de actas de la Junta de Veintena (1858 ; 1869-1888 ; 1924 ; 1928-1977 y 1977-1979), uno de la Junta Nominadora del Partido Médico (1928-1973), uno de la Junta Local de Enseñanza (1897-1934), uno de la Junta Local de Educación (1936-1989) dos de la Ja junta Local de Sanidad (1897-1930 ; 1943), dos de la Junta Local de Beneficencia (1937-1938), dos de la Junta de Protección de menores (1937-1942), uno de la Junta Municipal de Juzgado (1937) y uno de la Junta Local de Catastro (1924-1934).
Del fondo de juzgado de paz se conservan varias cajas que contienen actos de conciliación, consentimientos paternos, correspondencia, expedientes matrimoniales, nombramientos de jueces y fiscales, sumarios, etc. Se guarda del registro civil 17 libros de nacimiento, 7 de matrimonios y 11 de defunciones. Se inician en 1841.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
con solicitud escrita o de forma presencial. Se entrega la información en el momento si es posible.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 5
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 11:00 – 14:00 de lunes a viernes
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 56319
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España