Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pagaduría Secundaría del Ejercito de Tierra

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-2.21.63

Título /Nombre Atribuído: Pagaduría Secundaría del Ejercito de Tierra

[c] 01-08-1936 / 30-04-1939

Nivel de Descripción: 2ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12712225

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12712225

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación se encontraba originalmente en la agrupación Serie Militar y a comienzos de los años 1980, como consecuencia de los decretos del pago de pensiones a los militares de la República Española, fallecidos o invalidos durante su servicio de armas. Parte de ella pasó a tener la signatura de PSET. Con esta documentación se realizó una base de datos que sirvió para atender las demandas de información para el trámite de las pensiones. Esta base de datos está disponible en:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/cdmh/bases-de-datos/muertos-y-desaparecidos.html

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Pagaduría Secundaria del Ejército de Tierra (PSET) fue creada por orden de la Subsecretaría del Ejército de Tierra del Ministerio de Defensa Nacional, de 28 de julio de 1937, con el objeto de dar una unidad de criterio al pago de haberes de inútiles de guerra y pensiones a los derechos-habientes de muertos y desaparecidos en combate.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El pago de pensiones a los caídos en la defensa de la República se decretó el 11 de agosto de 1936 y hasta la creación de la PSET pasó por diferentes situaciones administrativas. El pago a las viudas y huérfanos de los causantes reclutados con anterioridad al 31 de diciembre de 1936 se realizaba a través de los distintos Centros de Reclutamiento, Instrucción y Movilización, que asumió las funciones de la disuelta Comandancia Militar de Milicias en junio de 1937 (Decreto de 14-07-1937; DO del Ministerio de Defensa Nacional nº 170). El pago derivado por causantes reclutados con posterioridad al 1 de enero de 1937 se realizaba por las distintas unidades administrativas del Ejército de Tierra. (Decreto de 30-12-1936; DO del Ministerio de la Guerra nº 277). De esta manera, el Ministerio de Defensa Nacional unificaba en una única entidad, la PSET, el pago de haberes a inválidos de guerra y pensiones por muerte o desaparición durante la Campaña. Junto a la Pagaduría se establecieron distintas subpagadurías que debían ubicarse en tantos CRIM como hubiese.

La PSET quedaba afecta, tanto orgánica como administrativamente, a la Pagaduría General de Campaña. Las obligaciones de la Pagaduría Secundaria y las subpagadurías eran reclamar y satisfacer haberes o pensiones provisiones de los inútiles de guerra y derecho-habientes de muertos o desaparecidos, sea cual fuere su procedencia dentro del Ejército de Tierra a partir de 17 de julio de 1937.

El 14 de agosto se ordenaba que todas las unidades del Ejército debían remitir relación nominal de todos los fallecidos, desaparecidos e inútiles, así como los pagos pendientes. Se establecieron además las sedes de la subpagadurías: Albacete, Alicante, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Madrid, Murcia y Valencia; previéndose el próximo funcionamiento de las de Barcelona, Almería, Barbastro, Caspe y Ocaña. (Orden 14-08-1937; DO del Ministerio de Defensa Nacional nº 196).

Se trata de una documentación que sirve para estudiar la composición social de la milicia del Ejército Republicano durante la Guerra Civil, así como la del círculo familiar beneficiario de las pensiones.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Militares
  • Guerra Civil Española, 1936-1939
  • Pensiones de guerra

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España