Imagen de cabecera

Detalle Unidad


COMISARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA DEL DISTRITO DE LA INCLUSA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-2.17.1035

Título /Nombre Atribuído: COMISARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA DEL DISTRITO DE LA INCLUSA

Nivel de Descripción: 2ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12714395

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12714395

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Cuerpo de Seguridad y Vigilancia fue un instituto policial que tuvo su origen en el siglo XIX. Por un Real Decreto de 6 de noviembre de 1877 los servicios policiales se organizaban en dos cuerpos, cada uno con sus funciones propias: el Cuerpo de Vigilancia, de carácter civil y de paisano, y el Cuerpo de Seguridad, de carácter militar y uniformado. Ambos dependían del Ministerio de la Gobernación, desde el año 1912 a través de la recién creada Dirección General de Seguridad.
En enero de 1933 se unificaron estos dos cuerpos en el Cuerpo de Investigación y Vigilancia. Tras la Guerra Civil Española éste fue suprimido por la Ley de Reorganización de los Servicios de Policía de 8 de marzo de 1941, al igual que sucedió con el Cuerpo de Seguridad y Asalto, siendo sustituidos ambos por el nuevo Cuerpo General de Policía.
Las Comisarías de Investigación y Vigilancia estaban radicadas en las capitales de provincia a las órdenes directas de los gobernadores civiles, mientras que en Madrid existían varias comisarías de distrito, entre ellas la del Distrito de la Inclusa. Durante la Guerra Civil las comisarías de los distritos de Inclusa y La Latina fueron fusionadas.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España