Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Documentos de la red APIS

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-1.18.7

Título /Nombre Atribuído: Documentos de la red APIS

Nivel de Descripción: 2ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12796780

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12796780

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: A.P.I.S. fue una red de espionaje que tuvo sus años de actividad entre 1937 y 1965, aproximadamente, dedicada a proporcionar a Francisco Franco informes sobre actividades políticas y masónicas dirigidas contra su régimen.
Se desconoce el significado de las siglas A.P.I.S., pero la red utilizaba en sus documentos un sello con la leyenda A.P.I.S.-España y el dibujo de una abeja (apis en latín). Su mayor actividad se produjo entre 1942 y 1944, a los que pertenecen la gran mayoría de los informes.
Su secretaria general era María Dolores de Naverán y Sáenz de Tejada. De origen vasco y perteneciente a la Institución Teresiana, fue profesora en la Escuela Normal del Magisterio Primario de Vizcaya y catedrática de instituto de lengua francesa. Durante la guerra civil española fue miembro de la Comisión de Cultura y Enseñanza y desempeñó otros puestos en el Ministerio de Educación Nacional del gobierno constituido en la zona nacional. Después de la guerra fue Inspectora Central de Primera Enseñanza y vocal del Consejo Superior de Menores, dependiente del Ministerio de Justicia.
La mayor parte de los documentos producidos por la red tratan sobre la masonería, principalmente sobre las actividades de la Asociación Masónica Internacional (AMI), incluyendo copias de documentos procedentes supuestamente de esta organización. Otra parte son informes relativos al círculo de monárquicos partidarios de don Juan de Borbón exiliados con él en Portugal, y otros tratan sobre las actividades de la oposición al régimen en el Protectorado español de Marruecos. El resto son expedientes y dosieres sobre personas consideradas sospechosas por la red, monárquicos, falangistas, miembros del SEU (Sindicato Español Universitario), políticos pertenecientes a la antigua CEDA (Confederación Española de Derecha Autónomas) y miembros del Ejército, elaborados con el fin denunciar la infiltración de la masonería y el comunismo que estaría teniendo lugar en todos estos sectores del régimen.
No obstante, es preciso señalar que la veracidad de estos informes, o al menos la de una gran parte de ellos, es cuestionada por los investigadores. Por ejemplo, la red A.P.I.S. continuó remitiendo informes sobre la Asociación Masónica Internacional hasta 1965 cuando esta organización había dejado de existir en 1950.
La gran mayoría de los informes fueron elaborados por una mujer cuya identidad se desconoce y cuya misma existencia se pone en duda supuestamente residente en Cascaes (Portugal) y casada con un miembro portugués de la AMI, en los que se proporciona información sobre las actividades de la organización masónica y los monárquicos españoles, se señala la pertenencia a la masonería de muchos de ellos y se denuncia que la AMI estaría trabajando para lograr la restauración de la monarquía en España en la persona de don Juan de Borbón.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Otros documentos de la red A.P.I.S. en el Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco. En el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca hay una copia de la mayor parte de este fondo.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Información extraída de:
    - Domínguez Arribas, Javier, A.P.I.S.: la red antimasónica que engañó a Franco (1937-1965), en Ferrer Benimelli, José Antonio (coord.), La masonería española. Represión y exilios, XII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, 2011, Tomo II, páginas 887-897.
    - Domínguez Arribas, Javier, El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista (1936-1945), Madrid, 2009, páginas 123-154.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España