Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-1.61
Título /Nombre Atribuído: Servicio de Recuperación de Documentos
[f]
31-07-1937
/
13-05-1938
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12797480
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12797480
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
El Servicio de Recuperación de Documentos fue un órgano antecesor de la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos. Al igual que éste sus funciones eran la recuperación, ordenación, clasificación, archivo y análisis de los documentos incautados al enemigo por el ejército sublevado a medida que ocupaba las poblaciones del territorio situado en la zona republicana y proporcionar información a los organismos que lo solicitaran: la Segunda Sección del Estado Mayor, el Servicio de Información Militar (SIM), la Oficina de Información y Propaganda Anticomunista (OIPA), la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación y las fuerzas de policía y orden público, entre otros.
El Servicio de Recuperación de Documentos dependía del Cuartel General del Generalísimo y tuvo como responsable a Marcelino Ulibarri Eguilaz, que también fue el director de la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos. No se conoce con seguridad la fecha de su creación, aunque es probable que tuviese lugar en el verano de 1937, ya que las referencias más antiguas aparecen en documentos fechados en el mes de julio de ese año.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España