Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fotografías del pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-2.17.2813.7.31

Título /Nombre Atribuído: Fotografías del pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937

[c] 01-01-1937 -

Nivel de Descripción: 4ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12758777

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12758777

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 22 de diciembre de 1934 el Ministerio de Asuntos Exteriores francés invitó por carta al gobierno español a participar en la Exposition Internationale des Arts et des Techniques dans la Vie Moderne que se celebraría en París en 1937. España decidió su participación por Orden del Ministerio de Industria y Comercio de 28 de abril de 1936.
Por un Decreto de Presidencia del Gobierno de 10 de julio de 1936 (publicado en la Gaceta de la República de 13 de julio) se nombró Comisario General a Carlos Batlle de la Barella, que fue sustituido por el filósofo José Gaos González-Pola, nombrado por otro Decreto de Presidencia del Gobierno de 3 de febrero de 1937 (publicado en la Gaceta de la República de 4 de febrero).
Fueron comisarios generales adjuntos los escritores José Bergamín y Max Aub, el pintor Josep Renau y el arquitecto José Lino Vaamonde Valencia. Los arquitectos Luis Lacasa Navarro y Josep Lluís Sert fueron los encargados de construir el pabellón español, mientras que los materiales audiovisuales fueron elaborados por el cineasta Luis Buñuel.
En el pabellón se expusieron obras de algunos de los artistas españoles más notables, como Pablo Ruiz Picasso, Joan Miró, Horacio Ferrer y Alberto Sánchez Pérez, entre otros. Picasso participó con tres obras, el cuadro "Guernica" y varias esculturas, Joan Miró con la pintura mural "El payés catalán en rebeldía", también conocida como "El Segador", que desapareció tras el final de la exposición, Horacio Ferrer con el cuadro "Madrid 1937 (Aviones negros)" y Alberto Sánchez Pérez con la escultura "El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella", que se situó en la entrada del pabellón.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937
  • Fotografías
  • Exposición Universal de París, 1937
  • Comisaría General del Gobierno Español en la Exposición Internacional de París de 1937

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Las fotografías proceden de PS-MADRID,2760,10. Ahora se encuentran en PS-FOTOGRAFÍAS,42.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España