Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGI/26.17//MP-MEXICO
Título /Nombre Atribuído: Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
[f]
01-01-1519
/
31-12-1823
Nivel de Descripción: Serie Facticia
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/20806
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/20806
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Forman la subserie documentos cartográficos e iconográficos cuyo ámbito geográfico es el virreinato de Nueva España. Incluyen información sobre las circunscripciones históricas de las Audiencias de México, Guadalajara y la Comandancia General de las Provincias Internas.
La catalogación fue iniciada por el archivero Pedro Torres Lanzas, que incluyó también inicialemente en esta serie mapas y planos de Florida y Luisiana. Con posterioridad el archivero Julio González desglosó estos mapas y planos y los trasladó a la serie de dicho nombre. Se refieren a la república de México y algunos de los estados del sur de los Estados Unidos.
Contenido:
-Mapas
Series de pueblos y ciudades: destacan los correspondientes a las "Relaciones geográficas" realizadas por orden de Felipe II (1580-1581); la serie de las vicarías de Oaxaca (1706); la de las villas fundadas por José de Escandón (1751); la serie de pueblos indígenas (1741).
Áreas geográficas más extensas: Intendencias (1770); curatos de Nueva Galicia (1772-1780); Yucatán; regiones limítrofes con Guatemala, etc. Este apartado es difícil de sintetizar, pues habría que integrar en él casi las tres cuartas partes de la serie con descripciones geográficas muy diferenciadas.
Expediciones: a Sonora, por José de Gálvez (1768); a California, por Bruno de Heceta y Dudagoitia, Francisco de la Bodega y Cuadra y Franciso Antonio Maurelle, (1775,1779); al estrecho de Fuca, por Manuel Quimper (1790); expediciones contra los comanches por Juan Bautista de Anza (1784), al río Colorado por fray Francisco Garcés (1777), a puerto de Monterrey en California, por fray Pedro Font, etc.
Obras hidráulicas: desagües de las lagunas de Zumpango y Huehuetoca.
- Planos
Urbanos de ciudades, villas, etc.: México, San Francisco de Campeche, Veracruz, Guadalajara, Oaxaca, Valladolid de Michoacán, San Luis Potosí, Puebla de los Angeles, Santiago de Querétaro, Guanajuato, etc.
De arquitectura civil: casas particulares, palacios, aduanas, casas de cabildo, casas de moneda, casas reales, cárceles, etc.; de arquitectura religiosa: catedrales, conventos, colegios, hospitales, seminarios: de arquitectura militar: cuarteles, presidios y todo tipo de fortificaciones. El material sobre estos últimos temas es abundante y resulta muy interesante y últil para el estudio de los ingenieros militares que intervinieron en construcciones para la defensa de costas y zonas fronterizas estratégicas.
- Documentación iconográfica
Eclipse, escudos y árboles genealógicos, naipes, grabados de la Virgen María, seres anormales, retratos, escena del cultivo de la grana o cochinilla, etc. Sólo se encuentran en el material descrito en el catálogo de Pedro Torres Lanzas, no en las Adiciones a los planos (MP-MÉXICO,517 a MP-MÉXICO,775), que sólo tienen material cartográfico
Torres Lanzas, Pedro. Relación descriptiva de los Mapas, Planos, etc. de México y Floridas, existentes en el Archivo General de Indias / por ... - Sevilla: [s.n.], 1900 (Imp. de El Mercantil). 2 tomos. Hay una reimpresión realizada por el Ministerio de Cultura, en 1985, con el título: Archivo General de Indias. Catálogo de Mapas y Planos de México. Describe las signaturas MP-MÉXICO,1-MP-MÉXICO,516.
Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones de Nueva España. Madrid: Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por Mª ANTONIA COLOMAR ALBAJAR
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España