Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cuentas de la Administración de México

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/16.344//CORREOS,181A

Título /Nombre Atribuído: Cuentas de la Administración de México

[f] 01-01-1811 / 31-12-1812

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/40801

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cuentas de la Administración de Correos de México (1811-1812). Ramo único en cuatro números:

- Número 1.- Cuentas de la Administración de Correos de
México: cuenta general. Administraciones agregadas: Puebla
de los Angeles, Cuatitlan, Otumba, San Juan Teotihuacán,
Tula, San Nicolás de Actopan, Querétaro, Lerma,
Tlalpujahua (1), Tepotzotlan, Ixmiquilpan, Huichapan, San
José de Toluca, San Francisco Soyaniquilpan (2), Xicotepec
(3), Presidio de San Francisco, Presidio de Santa Bárbara
(4), Presidio de San Diego (5) y Presidio de Loreto (6)
(1811).
- Número 2.- Documentos justificativos de las cuentas de
la Administración de Correos de México: cuenta general:
ramo de correspondencia marítima y terrestre, recados de
cargo y data. Administraciones agregadas: Puebla de los
Angeles, Atlixco, Acatzingo, Amozoc, Huejotzingo, San
Martín de Cholula, Huamantla, Izúcar, Nopalucán, Olinala,
Quecholac, San Martín Tesmelucán, Tepeaca, San Salvador el
Verde, Tlaxcala, Tochimilco, Tecamachalco, Tlalpan,
Acajete, Santa Ana Chautepan, Piaxtla, San Nicolás de los
Ranchos, San Felipe Ystacuixtla, Tepeyahualco, Tepeojuma,
Querétaro, Celaya, Salamanca, San Juan del Río (Nueva
España), Apasco, Angangueo, Tlalpujahua, Maravatio,
San José de Toluca, Calimaya y Zinacantepec (1811).
- Número 3.- Cuentas de la Administración de Correos de
México: cuenta general. Administraciones agregadas:
Valladolid de Michoacán (7), Durango (8), Chihuahua (9),
Guanajuato (10), Querétaro, Puebla de los Angeles, San
Nicolás Actopan, San José de Toluca, Malinalco (11),
Lerma, Tepotzotlan, Tula, Ixmiquilpan, Cuernavaca (12),
Acapulco (13), Chalco (14), Apán (15), Cuautitlán,
Huehuetla (16), Presidio de San Diego (17), Xonacatepec,
Monterrey (18) y Ejército de Campaña (19) (1812).
- Número 4.- Documentos justificativos de las cuentas de
la Administración de Correos de México: cuenta general:
ramo de correspondencia marítima y terrestre, recados de
cargo y data. Administraciones agregadas: Valladolid de
Michoacán (20), Durango (21), Nombre de Dios (22),
Guarbiamey (23), Tayoltita (24), Real de Santa Cruz de los
Gavilanes (25), Real de San Dimas (26), Santiago
Papasquiaro (27), Real del Parral (28), San Juan del Río
(Nueva Vizcaya) (29), San Miguel de las Juntas (30),
Cuencamé (31), Chihuahua, Valle de San Bartolomé (32),
Presidio de Conchos (33), Mapimí (34), Santa Rosa de
Cosihuriáchic (35), Real de San José de Mulatos (36), San
Antonio de la Huerta (37), San Miguel de Horcasitas (38),
Presidio de San Carlos de Buenavista (39), San Ildefonso
de la Cieneguilla (40), Presidio de San Agustín de Tucson
(41), Presidio de Santa Gertrudis del Altar (42 ),
Presidio de Santa Cruz (43), Presidio de San Ignacio de
Tubac (44), Arizpe (45), Presidio de Janos (46), Presidio
de San Bernardino de Fronteras (47), Presidio de San
Buenaventura (48), Paso del Norte (49), Presidio de San
Elizario (50), Presidio del Carrizal (51), Presidio del
Norte (52), Presidio de Coyamé (53), San Jerónimo de
Tacambaro (54), Presdio de Nuevo México (55), Guanajuato,
San Sebastián de León (56), Irapuato (57), Silao (58),. Querétaro, Celaya, San Juan del Río (Nueva España), Puebla
de los Angeles, Atlixco, Amozoc, San Martín de Cholula,
Huejotzingo, Huamantla, Izúcar, Nopalucán, Quecholac,
Tlaxcala, San Martín Tesmelucán, Cuernavaca, Acapulco
Chalco, Amecameca (59), Yecapixtla (60), Cuautla de
Amilpas (61), Tlamanalco (62), Texcoco (63), Huehuetla,
Tantoyuca (64), Ozuluama (65) Tantima (66), Tamiahua (67),
Panuco (68), Tampico (69), Altamira (70), Sotola Marina
(71), Coscatlan (72) Tancahuitz (73), Aquismón (74),
Valles (75), Huehuetlan (76) y Lolotla (1812).
Notas (1) Adjunta las cuentas de 1810. (2) Ibidem. (3) Ibidem. (4) Ibidem. (5) Ibidem. (6) Adjunta las cuentas de 1809. (7) Adjunta además las cuentas de 1810 y 1811. (8) Adjunta las cuentas de 1810. (9) Adjunta además las cuentas de 1810 y 1811. (10) Ibidem. (11) Adjunta las cuentas de 1811. (12) Ibidem. (13) Ibidem. (14) Adjunta además las
cuentas de 1811. (15) Adjunta las cuentas de 1811. (16) Ibidem. (17) Ibidem. (18) Ibidem. (19) Corresponde a los correos extraordinarios despachados de orden del general Félix María Calleja y que comprende desde el 7 de noviembre de 1810 al 12 de febrero de 1811. (20) Adjunta las cuentas de 1810 y 1811. (21) Adjunta las cuentas de 1811. (22) Adjunta las cuentas de 1810. (23) Adjunta las cuentas de 1810 y 1811. (24) Adjunta las cuentas de 1810. (25) Ibidem. (26) Ibidem. (27) Ibidem. (28) Ibidem. (29) Ibidem. (30) Ibidem. (31) Ibidem. (32) Adjunta además las cuentas de 1810 y 1811. (33) Ibidem. (34) Ibidem. (35) Ibidem. (36) Ibidem. A este lugar se trasladó por despueble del Real de la Santísima Trinidad. (37) Adjunta además las cuentas de 1810 y 1811. (38) Ibidem. (39) Ibidem. (40) Ibidem. (41) Ibidem. (42) Ibidem. (43) Ibidem. (44) Ibidem. (45) Ibidem. (46) Ibidem. (47) Ibidem. (48) Ibidem. (49) Ibidem. (50) Ibidem. (51) Ibidem. (52) Ibidem. (53) Ibidem. (55) Ibidem. (56) Ibidem. (57) Ibidem. (58) Ibidem. (59) Ibidem. (60) Ibidem. (61) Ibidem. (62) Ibidem. (63) Adjunta además las cuentas de 1811. (64) Adjunta las cuentas de 1811. (65) Ibidem. (67) Ibidem. (68) Ibidem. (69) Ibidem. (70) Ibidem. (71) Adjunta las cuentas de 1810 y 1811. (72) Adjunta las cuentas de 1811. (73) Ibidem (74) Ibidem (75) Ibidem (76) Adjunta las cuentas de 1810 y 1811 (77) Adjunta las cuentas de 1811

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Tula de Allende (Hidalgo, México)
  • VALLE (España) 4
  • Acajete
  • Presidio de San Bernardino de Fronteras (Arizona, Estados Unidos)
  • Olinalá (Guerrero, México)
  • Acapulco (México)
  • Aquismon
  • San Ildefonso de la Cieneguilla (real de minas, jurisdicción antigua, Sonora, México)
  • San Juan del Río (Nueva España)
  • Huehuetlán
  • Presidio de San Ignacio de Tubac (Arizona, Estados Unidos)
  • Lerma de Villada (México, México)
  • Presidios de América
  • Ozuluama
  • Presidio de Santa Gertrudis del Altar
  • San Juan Teotihuacan
  • Chalco
  • San José del Parral (real de minas, jurisdicción antigua, Chihuahua, México)
  • Arizpe
  • Mulatos
  • Atlixco (Puebla, México)
  • Mapimí (Durango, México)
  • Santa Ana Cuautempán
  • Tepeyahualco
  • Guanajuato (México)
  • Acapulco (Guerrero, México)
  • Malinalco
  • León de los Aldama (Guanajuato, México)
  • Amozoc (Puebla, México)
  • Presidio de San Francisco (California, Estados Unidos)
  • Chihuahua (México)
  • Tepeojuma
  • Presidio de San Diego (California, Estados Unidos)
  • Cuernavaca
  • Tlalpan
  • San José de Toluca
  • Presidio de San Buenaventura (Chihuahua, México)
  • Tochimilco (Guerrero, México)
  • Tecamachalco
  • San Felipe del Obraje
  • Piaxtla (Puebla, México)
  • Altamira (Tamaulipas, Mexico)
  • Irapuato (Guanajuato, México)
  • Presidio de Santa Fe (Nuevo México)
  • Tlalmanalco (estado de México, México)
  • Nopalucan
  • San Nicolás de Actopan
  • Amecameca
  • Tayoltita
  • San Antonio de la Huerta
  • Valle de Allende (Chihuahua, México)
  • Tampico (Tamaulipas, México)
  • Santiago Papasquiaro
  • Real de San Dimas
  • Cuencamé (Durango, México)
  • San Juan del Río (Durango, México)
  • Tepotzotlán
  • San Miguel de Horcasitas
  • Real de Santa Cruz de los Gavilanes
  • Ixmiquilpán
  • Calimaya (Estado de México, México)
  • Presidio de San Elizario (Texas, Estados Unidos)
  • Presidio de Santa Cruz
  • San Jerónimo de Tacambaro
  • Puebla (México)
  • San Miguel de las Juntas
  • Tlalpujahua
  • Cuernavaca (Morelos, México)
  • Pánuco (Veracruz, México)
  • Presidio de San Francisco de los Conchos (Chihuahua, México)
  • Presidio del Norte amarillas
  • Quecholac
  • Querétaro (México)
  • Texmelucán
  • Chalco (México, México)
  • San Francisco de Soyaniquilpan
  • Lolotla
  • Coxcatlán (Puebla, México)
  • Angangueo
  • Presidio de San Agustín del Tucson (Arizona, Estados Unidos)
  • Acatzingo (Puebla, México)
  • Xonacatepec
  • Temascaltepec (México, México)
  • Presidio de San Fernando del Carrizal (Chihuahua, México)
  • San José del Parral
  • San Felipe de Ixtacuixtla
  • Guarbiamey
  • Texcoco (México, México)
  • San Miguel Zinacantepec (México, México)
  • Celaya (Guanajuato, México)
  • Cuautla (Morelos, México)
  • Apán
  • Presidio de Janos
  • Tlaxcala de Xicoténcatl (Tlaxcala, México)
  • Huehuetla
  • Izúcar
  • San Martín de Cholula
  • Salamanca (México)
  • Querétaro
  • Monterrey (Nuevo León, México)
  • Huichapan (Hidalgo, México)
  • Santa Rosa de Cusihuiriáchic
  • Durango (México)
  • Cuautitlán (México)
  • Cuentas
  • Otumba
  • Paso del Norte
  • Tantima
  • Tlaxcala
  • Monterrey
  • Nombre de Dios
  • Tamiagua
  • Huejotzingo
  • Tampico
  • San José de Mulatos
  • Silao (Guanajuato, México)
  • Atlixco
  • Apasco
  • Huamantla
  • Soto la Marina (Tamaulipas, México)
  • Temascaltepec
  • Puebla de los Angeles (México)
  • San Juan del Río (Nueva Vizcaya)
  • Correos
  • Tepeaca (Puebla, México)
  • Valles
  • San Nicolás de los Ranchos
  • Presidio de Santa Bárbara (California, Estados Unidos)
  • Maravatío (Michoacán, México)
  • Xicotepec
  • Guanajuato
  • Nombre de Dios (Colón, Panamá)
  • Soto la marina
  • Texcoco
  • Presidio del Príncipe (Chihuahua, México)
  • Altamira
  • Morelia (Michoacán, México)
  • Tantoyuca (Veracruz, México)
  • Presidio de Loreto
  • Yecapixtla
  • Presidio de San Carlos de Buenavista
  • San Salvador el Verde (Puebla, México)
  • Tancahuitz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por ANTONIO LOPEZ GUTIERREZ

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España