Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Reales órdenes dirigidas al capitán general de Cuba, marqués de la Torre

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/27.2859//CUBA,1212

Título /Nombre Atribuído: Reales órdenes dirigidas al capitán general de Cuba, marqués de la Torre

[f] 01-01-1772 / 31-12-1774

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/60144

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Reales órdenes enviadas al marqués de la Torre por el Secretario de Estado y del Despacho Universal de Indias, Julián de Arriaga. 1772 - 1774 Folios 1 - 55. Nos. 160 - 304 (Faltan los nos. 180, 243 y 254). Las minutas correspondientes están en el legajo 1216. Temas tratados: Arsenal de la Habana, Castillo de San Juan de Ulúa, cirujano, correos, desertores, diarios de navegación. navío el Astuto, forzados, Francia, gremio de panaderos de la Habana, Guarico, indios talapuches, ingleses, inválidos, maderas, médico, obras de fortificación, pensiones, pesca, entrada y salida de embarcaciones, tabacos, temporales, Títulos de Castilla, ventas de negros, ingenieros ordinarios y extraordinarios, isla de Providencia, cultivo de la cera, enmaderado de calles, filástica, colmenas, Musquita, en Florida, indios uchises, molinos de la Chorrera, puerta de la Tenaza de la Habana, lotería, Asiento de Negros, castillo de San Carlos de la Cabaña, decreto de Nueva Planta del Cuerpo de Ingenieros, pelícanos, guerra con Marruecos, estanco de tabacos de Lima, isla de Rodelán, harinas extranjeras, instrucción a buques guardacostas, comercio de pieles, astillero de la Habana, Emperador de Marruecos, mercaderes de seda

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Batabanó (Mayabeque, Cuba)
  • Pesca
  • Castillos
  • La Mobila
  • Compañía del Asiento de Negros
  • Lagunillas, condes de
  • Gremio de panaderos de la Habana
  • Temporales
  • Loterías
  • Tartanas
  • Venta de esclavos
  • Calles
  • Desertores
  • Valle de la Chorrera
  • Francia
  • Galeras
  • Reales Órdenes
  • Arredondo y Ambulodi, José Antonio
  • Santa Catalina, fragata
  • Peregrina (urca)
  • Ben-Abdalla, Mahomed
  • Títulos de Castilla
  • Juárez de Calderín, Francisco
  • Yoldi, Ramón Ignacio (militar)
  • Reyes de Marruecos
  • Forzados
  • Obras de fortificación
  • Ruiz Puente, Felipe
  • pieles
  • Real Tesoro, Marqués del
  • Vallellano, Conde de
  • Isla de Rodelan
  • Guisa, marqueses de
  • Cultivos
  • Astilleros
  • Reggio Branciforte Colonna, Andrés (1692-1780)
  • La María (tartana inglesa)
  • Tabacos
  • Lacueva y Cabañas, Mariano
  • Director General de la Armada
  • Fonsdeviela, Felipe (1725-1784)
  • La Santísima Trinidad (paquebote)
  • Nuestra Señora del Carmen (balandra) 1792
  • Comandante de la escuadra de la Habana
  • Franceses
  • Nuestra Señora de Guadalupe (paquebote)
  • Isla de Providencia (San Andrés y Providencia, Colombia)
  • Obras y reparaciones
  • Guerra con Marruecos (S.XVIII)
  • Espinosa, Jacinto Roque de
  • Lima
  • Ingeniero extraordinario
  • Buseta, Ventura
  • Castillo de San Severino (Matanzas, Cuba)
  • Batabano
  • Santa Rita (urca)
  • Maderas para buques
  • Marina francesa
  • Indios uchises
  • Bahía del Mariel (Mariel, Artemisa, Cuba)
  • Indios. Talapuches
  • Correos marítimos
  • Seda
  • Regidores perpetuos
  • San Juan (urca)
  • Fragatas
  • Goletas
  • Ingenieros militares
  • Colmenas
  • Comerciantes
  • Maderas
  • Pesca
  • Jesús, María y José (fragata)
  • Cádiz (España)
  • Comerciantes
  • Molinos
  • Cometa (goleta francesa)
  • Factorías de tabacos
  • Silva, José Antonio de
  • San Nicolás de Bari (paquebote)
  • Astuto (navío)
  • Soto, Manuel
  • Castillo de San Juan de Ulúa
  • Administrador General de la Real Factoría de tabacos
  • Hospital de Nuestra Señora del Pilar de La Habana
  • Estancos
  • Urcas
  • Colmenas
  • Aparicio, José Melquiades de
  • Puerta de la Tenaza (La Habana, Cuba)
  • Cirujano
  • La María, balandra mercante inglesa
  • Factoría de Tabacos de La Habana (Cuba)
  • Ayala, Carlos de
  • Arsenal de La Habana (Cuba, 1713-)
  • Fortaleza de San Carlos de La Cabaña (La Habana, Cuba)
  • Médico
  • Arsenales de la marina
  • Seminario de San Carlos de Cuba
  • Arsenal de la Habana
  • Harinas extranjeras
  • Profesor de Medicina y Cirugía
  • Filástica
  • Cuba
  • San Vicente Ferrer (goleta)
  • Uchise (indios)
  • Cirujanos
  • Medicina
  • Contralores
  • Inválidos
  • Bayamo (Granma, Cuba)
  • Cera
  • Médicos
  • Musquita, en Florida
  • Títulos de escribanos
  • Echeverría, Martín Javier de
  • Instrucción a buques guardacostas
  • Panaderos
  • Ingleses
  • Intendente de Marina de Cádiz
  • Diarios de navegación
  • Pelícanos
  • Tabaco
  • Correos
  • Isabela (balandra inglesa)
  • Ingeniero ordinario
  • Comercio
  • La Habana
  • Jesús, María y José, fragata de comercio
  • Balandras
  • Cedro
  • Pieles
  • Correos
  • Bonet, Juan Bautista
  • Francia
  • Aguier, Santiago
  • Retez, Francisco
  • Pensiones
  • Guarico
  • Cequeira, Felipe José de
  • Nuestra Señora de la Luz (goleta)
  • Castillo de San Carlos de la Cabaña
  • El Mozo (fragata holandesa)
  • Ingleses

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por ARCHIVO GENERAL DE INDIAS

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España