Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expediente sobre las controversias entre fray Ángel Maldonado, obispo de Oaxaca, la provincia de San Hipólito Mártir, de la Orden de Predicadores, por la división y distribución de doctrinas que le estaban encomendadas a dicha Orden. Tercer legajo.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Expediente sobre las controversias entre fray Ángel Maldonado, obispo de Oaxaca, la provincia de San Hipólito Mártir, de la Orden de Predicadores, por la división y distribución de doctrinas que le estaban encomendadas a dicha Orden. Tercer legajo.

[f] 01-01-1701 / 31-12-1708

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/370441

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/370441

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Son 13 cuadernos.

N.1. Cuaderno titulado "La Provincia del Orden [de Predicadores de San Hipólito Martir del Valle] de Oaxaca con el Reverendo ob[ispo de Oaxaca] sobre el despojo [de las doctrinas que están a cargo] del Orden [...]". [1707, noviembre, 28 - 1708, noviembre, 16 y 1710, febrero, 7].

N.2. Cuaderno titulado "Instrumentos presentados por la Provincia de San Hipólito Mártir de la Orden de Predicadores del Valle de Oaxaca, en expidiente [sic] sobre las doctrinas y curatos de la provincia" [1707, septiembre, 6. Consejo. Madrid].
Se incluían cinco mapas de las vicarías y sus anexos de Villa Alta de San Ildefonso, San Francisco de Cajones [Cajonos], Santiago de Choapa, Tetontepeque de los Mixes y Xuquila de los Mixes, que han pasado respectivamente a: MP-México,100, MP-México,101, MP-México,102, MP-México,103, MP-México,104

N.3. Carta de fray Ángel Maldonado, obispo de Antequera de Oaxaca,a la que acompañan diversos documentos. 1704, septiembre, 28. Antequera.

N.4. Cuaderno titulado: "Papeles presentados por parte de la Provincia del Orden de Predicadores del Valle de Oajaca, con pedimento de 28 de septiembre de 1708". [1708, septiembre, 28].

N.5. Carta de fray Ángel Maldonado, obispo de Antequera de Oaxaca, al rey solicitando la confirmación de la Real Cédula de 24 de noviembre de 1705. 1706, diciembre, 1. Antequera.

N.6. Cuaderno titulado: "Año de 1707. Testimonio del Superior despacho con parecer fiscal en que se incluie la Real sédula en que Su Magestad, que Dios guarde, hiso merced al clero secular de diez doctrinas de las que serbían los religiosos dominicos. En que constan las de el entregó de ellas". 1707, abril, 13. Antequera.

N.7. Cuaderno titulado: "Superior Gobierno. Año de 1706. Testimonio de autos fechos en virtud de Real Cédula de Su Magestad sobre la rezoluzión tomada por Su Magestad de que, como fueren bacando las doctrinas que tienen los religiosos de Santo Domingo en el obispado de Oaxaca, se provean diez de ellas en clérigos seculares". 1707, abril, 14. Antequera.

N.8. Cuaderno titulado: "Prezentación real de los onze curatos nuebamente eregidos y de las canónicas collaciones de ellos, en los sujetos nombrados". 1706, agosto, 22. Antequera.

N.9. Cuaderno titulado: "Ynquisición de la visita de la Villa Alta: consulta y testimonios del estado de el obispado de Oaxaca". 1706, julio, 23. Antequera.

N.10. Cuaderno titulado: "Año de 1707. Testimonio de ynformación resivida por el licenciado Don Ioseph Valerón y Armas, cura de el partido de Yxilán, en virtud de comición, en orden a haver los religiosos dominicos inducido a los naturales para que pidiesen religiosos que los administrassen pidiéndoles firmas en blanco y lo demás que en ella consta". 1707, marzo, 3 - abri, 19. Antequera.

N.11. Cuaderno titulado: "Superior Gobierno. Año de 1706. Testimonio de autos fechos en virtud de Real Zédula de Su Magestad sobre que su excelencia ymforme los comisarios que nombra la Real Audiencia para contar los yndios del obispado de Oaxaca y haverlos relevado de oir misa y sobre una causa de ydolatría". 1706, mayo, 7. México.

N.12. Cuaderno titulado: "Superior Gobierno. Año de 1706. Testimonio del quarto quaderno de los autos hechos sobre la divición de los beneficios de la jurisdizión de Oaxaca que administran religiosos de Santo Domingo". 1706, marzo, 24. México.

N.12. Cuaderno titulado: "Superior Gobierno. Año de 1705. Testimonio de los autos hechos sobre la divizión de beneficios de la jurisdizión de Oaxaca que administran religiosos de Santo Domingo". 1706, marzo, 4. México.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • San Hipólito Mártir de Oaxaca (provincia, dominicos, jurisdicción antigua, México)
  • Evangelización de Indios
  • Clero secular
  • Beneficios curados
  • Clero regular
  • Oaxaca (México)
  • Maldonado, Ángel (1660?-1728, OCist)
  • Evangelización
  • Virrey de Nueva España
  • Obispo de Antequera de Oaxaca
  • Presbíteros
  • Secretaría de Nueva España. Consejo de Indias. Serie
  • Ordenes religiosas
  • Oaxaca (provincia, jurisdicción antigua, México)
  • Dominicos
  • Doctrinas
  • Monacato y órdenes religiosas
  • Doctrineros
  • Curatos

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Es continuación de los legajos México,879 y México,800. Continúa en el legajo México,882.

Otras Unidades Relacionadas: Véase: México,879, México,880, México,882.

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Legajo nº 3

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por Mª Belén García López.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España