Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AGUCM/UCM.03.1
Título /Nombre Atribuído: 03.1 ACTOS OFICIALES
[c]
01-01-1840
/
31-12-2007
Nivel de Descripción: 2ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Ya el "Proyecto de Reglamento para el gobierno interior de la Universidad de Madrid" de 16 de julio de 1842 prevé la existencia de un "maestro de ceremonias" y dedica un título expresamente al ceremonial universitario. El "Reglamento interior de la Universidad Central" de 4 de agosto de 1853 también dedica atención especial al protocolo, dentro de las atribuciones del Rector. De igual modo, el Reglamento de las Universidades de 22 de mayo de 1859, que desarrolla la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, dedica también atención a aspectos protocolarios, como el traje académico, aunque de forma más dispersa y sin aclarar expresamente quién se encarga de la organización de los actos solemnes.
No será hasta la Ley de Ordenación de la Universidad Española de 29 de julio de 1943 (BOE 31) en que se señale de forma expresa que, entre las obligaciones del Secretario General se incluye la organización de actos académicos y el cumplimiento del protocolo universitario. Esta función se mantendrá dentro de la Secretaría General en la legislación sucesiva. Pero habrá que esperar al año 1991 para encontrar, dentro de la Secretaría General, un órgano específicamente dedicado a estas cuestiones, que será la Oficialía Mayor, en la que se mantendrá desde entonces.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: La documentación ha sido transferida fundamentalmente desde la Oficialía Mayor al AGUCM.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los actos protocolarios tienen en la Universidad Complutense, en síntesis, dos grandes facetas: expresión solemne de sus relaciones externas, y visibilización corporativa. En este sentido, los actos académicos expresan perfectamente la imagen que la Universidad Complutense quiere dar de sí misma, tanto hacia fuera como hacia el interior de la propia organización. Por otro lado, en algunos de estos actos académicos, como los actos de apertura de curso o de investidura de doctores "honoris causa", se incluyen también discursos que van más allá del mero protocolo, resultando de cierto valor científico o incluso literario. En fin, en los actos del día de Santo Tomás la lectura de la Memoria del curso anterior ofrece algunos datos generales sobre la actividad de la Universidad que resultan de gran utilidad.
Valoración, Selección, Eliminación: Las series correspondientes a este subfondo fueron valoradas por la Comisión Calificadora de Documentos de la UCM en su sesión de 17 de diciembre de 2003; esta valoración fue aprobada por Resolución de 22 de enero de 2004 (BOCM de 24 de marzo). Se determinó, en general, la eliminación de los documentos de trámite, de las copias y de los borradores. El período de permanencia en la unidad productora oscila entre uno y dos años, y el de su transferencia al Archivo Intermedio se fija en diez años.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Los documentos con datos de carácter personal están sometidos a acceso restringido, de acuerdo con el art. 57 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español; el art. 37 de la Ley 30/1992, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y los arts. 10 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Personales.
Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Mayoritariamente español, aunque pueden aparecer documentos en otros idiomas, especialmente inglés. Se combina la escritura humanística contemporánea con los documentos mecanografiados
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco GALINO, Del protocolo y ceremonial universitario y complutense, Madrid: Complutense, 1999
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por AGUCM, en noviembre de 2003. Revisiones efectuadas por CAGUCM en mayo y octubre de 2004, y en enero de 2006.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD (G). Norma internacional general de descripción archivística, Segunda edición, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
ISO 8601. Data elements and interchange formats. Information interchange. Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standardization, 2000.
ISO 3166. Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standardization, 1997.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España