Imagen de cabecera

Detalle Unidad


04.3.09 EXPEDIENTES DE PROCESOS SELECTIVOS DEL PERSONAL DOCENTE

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AGUCM/UCM.04.3.09

Título /Nombre Atribuído: 04.3.09 EXPEDIENTES DE PROCESOS SELECTIVOS DEL PERSONAL DOCENTE

[c] 01-01-1700 / 31-12-2001

Nivel de Descripción: Serie

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La selección del personal docente universitario ha sido siempre una función encomendada al Ministerio del ramo hasta tiempos muy recientes. No obstante, desde 1958 el proceso de progresiva autonomía administrativa de las universidad hizo que la documentación sobre estas pruebas vaya aumentando y, paralelamente, vayan apareciendo unidades dedicada a su gestión: Negociado de Personal (1958 / 1966), Subsección de Personal (1966 / 1971), Sección de Personal (1971 / 1972), Sección de Gestión del Personal (1972 / 1975), Sección de Personal Docente (1975 / 1986), Servicio de Personal Docente (1986 / 2006). Dentro de este último Servicio aparece en 1988 una Sección de Concursos, que en 2006 sería sustituida por la Unidad de Selección del Personal Docente e Investigador.

Sin embargo, la Universidad sí ostentaba competencias en materia de selección del personal docente no universitario de su distrito hasta 1943. La documentación producida por esta función ha sido generada por los diferentes negociados dependientes de la Secretaría General en cargado de la gestión del personal en general. Además, las instituciones no universitarias que, con el tiempo, acabaron integrándose en la Universidad, practicaban sus propias pruebas selectivas desde su fundación.

El trámite que da origen a esta serie en tiempos modernos es el siguiente:
La convocatoria y sus bases que se publicarán en un medio oficial (Gaceta, Boletín Oficial del Estado, Boletín Oficial de la provincia, etc) determinarán número y clase de las vacantes convocadas, lugar de presentación de instancias y condiciones que deben reunir los aspirantes. Se determinará un plazo de presentación de instancias.
Expirado el plazo de presentación de instancias, la Administración convocante publicará las listas de aspirantes admitidos y excluidos, a las que podrá recurrirse en los plazos previstos. Una vez publicadas las listas definitivas, se procederá al nombramiento del Tribunal por la autoridad competente, haciéndose pública su composición en la publicación oficial correspondiente. Se contempla la posibilidad de recurso o impugnación del Tribunal nombrado.
La fecha, hora y lugar del comienzo de las pruebas será anunciado en un plazo determinado por la legislación vigente y, publicado en un medio oficial. A lo largo del desarrollo de las pruebas se podrá reclamar si se observar alguna vulneración de la legalidad.
Una vez finalizadas las pruebas, el Tribunal u órgano calificador propondrá los candidatos a la Administración correspondiente. Posteriormente los candidatos justificaran documentalmente los requisitos exigidos en la convocatoria (Títulos, Memorias, etc…).
Una vez notificado el nombramiento al interesado y terminado el plazo determinado por la ley el candidato propuesto tomará posesión en el cargo a desempeñar.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: La mayor parte de la documentación anterior a 1990 ingresó en el AGUCM en fecha y circunstancias indeterminadas. Desde esa fecha, los documentos han ingreso mediante transferencia normalizada desde sus unidades productoras en 2003 y 2004.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La función que da origen a la serie es la selección de personal docente mediante la realización de pruebas selectivas u oposiciones, que ha de prestar servicios en la educación pública: Escuelas de primera y segunda enseñanza y Universidad.
Los expedientes incluyen los siguientes documentos:
Convocatoria
Oficios de comunicación y remisión
Solicitudes de los aspirantes
Documentación presentada por los aspirantes (Títulos, trabajos, memorias…)
Listados provisionales de admitidos y excluidos
Recursos
Listados definitivos de admitidos y excluidos
Nombramientos de los miembros del Tribunal
Actas de constitución del Tribunal
Exámenes
Actas de calificaciones de los ejercicios
Listados provisionales de candidatos aprobados
Listados definitivos de candidatos aprobados
Comunicación al órgano competente de los aprobados
Nombramiento oficial publicado

Valoración, Selección, Eliminación: La serie fue declarada de eliminación parcial por Resolución del Secretario General de 17 de diciembre de 2010 (BOUCM 1 de diciembre). Se eliminaran las copias y los exámenes cuya antigüedad sea menor de 60 años.

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: En los documentos se incluyen datos personales de los interesados, que son de acceso restringido, de acuerdo con el art. 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español; el art. 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el art. 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. La liberalización total del acceso a estos documentos se producirá a los cincuenta años.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: LEGISLACIÓN QUE AFECTA A LA SERIE:

- Ley de Instrucción Publica de 9 de septiembre de 1857 (Gaceta 10/09)
- Real Orden de 13 de octubre de 1858 (Gaceta 17/10) disponiendo que los Rectores de las Universidades tendrán respecto a todos los establecimientos de instrucción pública del distrito las atribuciones que expresa el art. 6º del reglamento de 10 de septiembre de 1852
- Real Decreto de 20 de julio de 1859 (Gaceta 08/08) aprobando el Reglamento para la administración y régimen de la Instrucción pública
- Real Orden (Gaceta 05/06/1864) disponiendo lo conveniente acerca de la provisión de Escuelas de primera enseñanza.
- Real Decreto de 29 de abril 1864 (Gaceta 129 de 08/05) aprobando el Reglamento para la provisión de las cátedras de las Universidades, escuelas superiores y profesionales e institutos de segunda enseñanza, y para las traslaciones, ascensos y jubilaciones de los catedráticos.
- Real Orden de 3 diciembre 1867 (Gaceta 338 de 04/12) dictando varias disposiciones relativas a la provisión de escuelas.
- Decreto de 15 de enero de 1870 (Gaceta 12/02) aprobando el Reglamento provisional para el ingreso en el profesorado público y para las traslaciones, ascensos y jubilaciones de los catedráticos de Universidades, Escuelas Superiores y Profesionales e Institutos de Segunda Enseñanza.
- Orden de 1 de abril 1870 (Gaceta 07/04) dictando varias disposiciones acerca del ingreso y ascenso en el Magisterio público y en la provisión de escuelas de primera enseñanza.
- Orden (Gaceta 18/11/1874) dictando varias disposiciones para la provisión de Escuelas públicas servidas interinamente
- Real Decreto (Gaceta 18/03/1882) disponiendo que la provisión de cátedras y Escuelas en todos los grados de la enseñanza se hará mediante propuesta unipersonal, sea cualquiera el turno a que correspondan.
- Real Orden (Gaceta 23/12/1888) aprobatoria del reglamento referente a la provisión de las plazas vacantes de Maestros y Maestras de Escuelas superiores elementales de párvulos y de adultos.
- Real Decreto (Gaceta 30/08/1894) aprobando el reglamento sobre provisión de Escuelas públicas de primera enseñanza.
- Dirección General de Instrucción Pública (Gaceta 27/10/1894) Instrucciones aprobadas por la anterior Real orden para la ejecución del reglamento sobre provisión de Escuelas públicas de primera enseñanza, publicado por Real Decreto de 27 de agosto de 1894.
- Real Decreto (Gaceta 06/07/1895) dictando reglas para la provisión de vacantes que ocurran de Directores y Profesores en las Escuelas Normales de Maestros y Maestras.
- Real Decreto rectificando el Real Decreto sobre provisión de Escuelas Normales de Maestros y Maestras. (07/07/1895)
- Real Decreto (Gaceta 16/12/1896) aprobando el reglamento para la provisión de Escuelas públicas de primera enseñanza
- Real Decreto (Gaceta 15/09/1899) aprobando el reglamento para la provisión de Escuelas públicas de primera enseñanza
- Real Orden (Gaceta 03/11/1899) dictando instrucciones para el cumplimiento del reglamento de provisión de Escuelas públicas de primera enseñanza
- Real Orden de 17 de enero de 1901(Gaceta 19/01) sobre excusas de Jueces de oposiciones por imposibilidad física o por incompatibilidad
- Real Orden (Gaceta 14/08/1902) dictando reglas para dar cumplimiento al Real Decreto de 6 del actual sobre provisión de plazas de Profesores de Escuelas Normales
- Real Decreto (Gaceta 21/09/1902) aprobatorio del reglamento para la provisión de Escuelas de primera enseñanza
- Real Orden (Gaceta 22/01/1903) sobre provisión de Escuelas de primera enseñanza
- Real Decreto (05/04/1903) ampliando el art. 21 del reglamento de provisión de Escuelas
- Real Decreto (14/11/1903) reformando varios artículos de los Reglamentos de oposiciones y de provisión de Escuelas primarias
- Real Decreto (09/01/1910) dictando reglas para la provisión de Escuelas
- Real Decreto (17/04/1910) dictando reglas para la provisión de Escuelas interinamente y por concurso.
- Reglamento de 25 de agosto 1911 (Gaceta 17/09) de provisión de Escuelas para la aplicación del Real Decreto de 7 de julio de 1911.
- Real Orden (Gaceta 10/11/1915) dictando reglas con el fin de que los Rectores de las Universidades puedan ultimar los recursos generales del traslado para la provisión de las Escuelas Nacionales de Primera Enseñanza
- Real Orden (Gaceta 15/07/1916) dictando Reglas para la provisión de las Escuelas Nacionales de Primera Enseñanza que corresponda al concurso general de traslado.
_ Real Decreto de 12 de abril de 1917 (Gaceta 17/04) aprobando el Estatuto General del Magisterio de Primera Enseñanza
- Real Orden (Gaceta 19/03/1924) relativa a provisión de escuelas.
- Decreto de 25 de junio de 1931, por el que se aprueba el Reglamento para las oposiciones a Cátedras universitarias
- Orden regulando (BOE 26/08/1938) la provisión de Escuelas Nacionales.
- Decreto 2 de julio 1940 (BOE 28/07) por el que se establecen las normas que se han de observar en la composición de los Tribunales encargados de juzgar las oposiciones a cátedras universitarias.
- Orden de 14 de septiembre de 1940 (BOE 15/09) por la que se dan normas sobre las oposiciones a cátedras de Universidad.
- Ley de 29 de julio de 1943 (BOE) sobre Ordenación de la Universidad española
- Orden de 16 de mayo de 1944 (BOE 30/05) por la que se incluye al Profesorado del Centro de Estudios Universitarios en el apartado tercero de la letra d) del artículo 58 de la Ley 29 de julio de 1943
- Orden de 2 de febrero de 1946 (BOE 13/02) por la que se reconoce derecho para opositar a Cátedras de Universidad
- Orden de 1 de diciembre de 1947 (BOE 18/12) por la que se determina que para todas las oposiciones, concursos o concursos-oposición de Universidades será preciso que los solicitantes tengan adquiridos, precisamente en el plazo de convocatoria, todos los derechos y condiciones exigidos por la respectiva Orden o anuncio de provisión.
- Decreto de la Presidencia de Gobierno de 13 de mayo de 1948 (BOE 16/05) por el que se dispone que ningún Tribunal de oposiciones para ingreso en los diversos Cuerpos del Estado pueda proponer mayor número de concursantes aprobados que plazas se señalaron en la convocatoria ni aumentar el número de éstas.
- Orden de 25 de septiembre de 1948 (BOE 30/09) por la que se modifican los plazos para celebración de oposiciones a Cátedras Universitarias.
- Orden de 27 de octubre de 1948 (BOE 22/11) sobre actuación de los Tribunales de oposiciones a Cátedras Universitarias.
- Orden de 10 de junio de 1949 (BOE 19/06) por la que se modifica en el sentido que se indica la de 25 de septiembre de 1948, referente a los plazos de convocatoria de que han de disponer los Presidentes de oposiciones a cátedras universitarias.
- Decreto de 7 de septiembre de 1951(BOE 19/09) por el que se regula la forma de nombrar los Tribunales para las oposiciones a Cátedras de Universidad
- Orden de 4 de enero de 1952 (BOE 26/01) por la que se dispone la fecha de constitución de los Tribunales y ejercicios de oposición a Cátedras de la Universidad.
- Decreto de 11 de enero de 1952 (BOE 19/01) por el que se aclara el del 7 de septiembre de 1951 sobre Tribunales de oposiciones a Cátedras de Universidades.
- Orden de 2 de abril de 1952 (20/04) sobre designación de Tribunales para la provisión de Cátedras de Universidad
- Orden de 23 de junio de 1952 (BOE 29/06) por la que se dictan normas para aplicación del Decreto de 16 de noviembre de 1951, sobre nombramientos de Tribunales para las oposiciones a cátedras y plazas de Profesores especiales de las Escuelas de Comercio.
- Dirección General de Enseñanza Primaria (Sección de Provisión de Escuelas) dando normas para la provisión de Escuelas de régimen especial. (BOE 21/03/1954).
- Decreto de 10 de mayo de 1957 (BOE 13/05) por el que se aprueba el Reglamento sobre el Régimen general de oposiciones y concursos.
- Orden (BOE 14/08/1958) por la que se aprueba el Reglamento para la selección de profesores adjuntos de Escuelas Técnicas
- Orden de 29 de agosto de 1961 (BOE 13/09/1961) por la que se crean Escuelas Nacionales de Enseñanza Primaria en régimen general de provisión.
- Orden de 29 de octubre de 1962 (BOE 19/11) por la que se aprueba el texto refundido del reglamento de oposiciones para ingreso en los Cuerpos de Catedráticos de las Escuelas Técnicas.
- Orden de 12 de marzo de 1964 (BOE 31/03) por la que se aprueba el Reglamento del concurso-oposición para el nombramiento de profesores adjuntos de Escuelas Técnicas.
- Orden de 13 julio de 1965 (BOE 31/07) por la que se modifica el artículo 11 del Reglamento de Oposiciones para ingreso en los Cuerpos de Catedráticos de Escuelas Técnicas.
- Ley 83/1965 de 17 de julio (BOE 21/07) sobre estructura de las Facultades Universitarias y su profesorado.
- Orden de 29 de enero de 1966 (BOE 24/02) por la que se modifica la condición sexta del artículo segundo del Reglamento de oposiciones a ingreso en los Cuerpos de Catedráticos de Escuelas Técnicas.
- Orden de 16 de marzo de 1966 (BOE 26/03) por la que se modifica el artículo cuarto del reglamento de Oposiciones para ingreso en los Cuerpos de Catedráticos de Escuelas Técnicas.
- Orden de 25 de junio de 1966 (BOE 02/07/1966) por la que se aprueba el Reglamento para los concursos-oposiciones para la provisión de Profesores agregados de Universidad
- Ley 45/1968, de 27 de julio, (BOE 29/07) modificando el artículo 13 de la Ley 83/1965, de 17 de julio, sobre estructura de las Facultades Universitarias y su profesorado.
- Ley 14/1970, de 4 de agosto (BOE 06/08) General de Educación y financiamiento de la Reforma Educativa.
- Orden de 30 de junio de 1977 (BOE 02/09) por la que se modifican determinadas normas de la Orden de 23 de agosto de 1976 (BOE 26) que vienen rigiendo en el desarrollo de los concursos-oposiciones a ingreso en el cuerpo de profesores adjuntos de Universidad.
- Real Decreto 1050/1979, de 4 de abril, (BOE 10/05) por el que se regulan los concursos-oposiciones, turno restringido, para ingresos en el Cuerpo de profesores agregados de Universidad.
- Real Decreto 1000/1979, de 27 de abril, (BOE 03/05) por el que aprueban las normas orgánicas provisionales del Ministerio de Universidades e Investigación.
- Ley Orgánica 11/1983 de 25 de agosto (BOE 1/09) de Reforma Universitaria
- Real Decreto 1888/1984 de 26 de septiembre, (BOE 26/10) por el que se regulan los concursos para la provisión de plazas de los cuerpos docentes universitarios.
- Real Decreto 861/1985, de 24 de abril, (BOE 11/06) por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Madrid.
- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre (BOE 04/10) de Ordenación general del Sistema Educativo.
- Real Decreto 1555/1991, de 11 de octubre (BOE 04/11) por el que se aprueba la reforma de los Estatutos de la UCM y se dispone la publicación.
- Real decreto 850/1993, de 22 de enero (BOE 30/06) regula el ingreso y la adquisición de especialidades en los cuerpos de funcionarios docentes a que se refiere la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre (BOE 24/12) de Universidades.
- Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, (BOE 07/08) por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos.
- Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre (BOE 24/12) de Calidad de la Educación.
- Decreto 58/2003, de 8 de mayo (BOE 28/11) por el que se aprueban los Estatutos de la UCM.
- Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (BOE 13/04) por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, (BOE 06/10) por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos universitarios.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por AGUCM, en diciembre de 2010.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G). Norma internacional general de descripción archivística, Segunda edición, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
ISO 8601. Data elements and interchange formats. Information interchange. Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standardization, 2000.
ISO 3166. Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standardization, 1997.
Acuerdo del Pleno de la Conferencia de Archiveros de Universidad de 17 de junio de 2005 [http://www.crue.org/CAU/inicio.htm]

Volumen y soporte

  • 85 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España