Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10148.AMP/1.01
Título /Nombre Atribuído: 01 Gobierno
[c]
01-01-1255
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Autoridad que dirige, controla y administra la institución del Ayuntamiento de Plasencia.
Es el órgano encargado de la conducción política y administrativa. El gobierno municipal lo ejerce el Alcalde, como máxima autoridad municipal, y el Pleno, formado por el alcalde y los concejales, complementados por otros órganos de gobierno como las diferentes comisiones, así como por diversas juntas locales para aquellas competencias en las que el ayuntamiento colabora con el Estado.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Ayuntamiento Pleno: Existe un inventario de Libros de Actas Capitulares
(refleja los años que faltan, estado de conservación, ect.).
Se conservan borradores desde 1854. Elprimer Libro de Actas Caputulares
corresponde a los años 1461 a 1465, fecha en la que Plasencia pertenecía al
Señorío de los Zúñig (1440-1488).
Ordenanzas de Gobierno y Ordenanzas Municipales: Las Ordenanzas recopiladas a
principios del siglo XVII(1606)se encuentran en la Biblioteca del
seminario Mayorde Plasencia. Existe una copia en la Biblioteca Pública de
Cáceres (legado Vicente Paredes)y otra de Propiedad Particular.
Comisiones: Las Actas de la Comisión Municipal Permanente de 1924 a 1928
están unidas a las Actas del Pleno.
Otras Comisiones:Comisión del Paro (1986), del Personal (1990), de Interior
(1983-1987), de Urbanismo, de Hacienda(1979-1985), de Patrimonio, etc.
Alcalde: como delegado gubernativo, la documentación de al cárcel, el
depósito de detenidos y cuentas (Presupuestos, Libros de Intervención) se
encuentra toda junta.
Autoridad REal: Incluye Cuadernos de Cortes (1305-1313). Son Tratados
de 1604 y 1605.
Se encuentran en la Caja fuerte del Ayuntamiento. Pleitos: incluyen Ejecutorias,
Pesquisas, etc., que se refieren a Plasencia, a su jurisdicción y a su Señorío.
Hay una Sentencia de 1376 en papel de trapos en forma de rollo (150x17cm.)sobre
la Heredad de Serrejón. Hay otra Sentencia del mismo año del Deslinde y Amojonamiento
entre Plasencia y Oropesa (10 hojas de pergamino).
Privilegios: En el Archivo se encuentra el Privilegio de Villazgo de Cuacos(s.XIX).
Órganos Delegados: Incluye residencias que se hacían a los pueblos
dependientes de Plasencia.Incluye documentos de la Subdelegación de Policía:
Correspondencia, Contaduría, Inventerio de la Subdelegación, Partes de Incidencias,
Registro de Pasaportes, Registro de Armas,Registro de Licencias, etc.
Autoridad Señorial: del Señorío de Plasencia dependían seis Villas.
Majadas, Toril, Talayuela, Losar, Cabezuela y Robledillo.
Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios: Incluye documentos de la Mancomunidad
de Coria-Jaraíz de la Vera y Navalmoral. Mancomunidad del Camino de la Plata.
Expedientes sobre el Sexmo (Actas de la Junta del Sexmo, Arrendamiento del
Arbitro del Monte, Cartas de Data, Contaduría, Correspondencia, Deslindes, Denuncias,
Inventarios, Pleitos, etc.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España