Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Jose María Lara

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.ATH/1.1

Título /Nombre Atribuído: Jose María Lara

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: Actualmente esta Asociación tiene cedidos los derechos de la colección Fotográfica de Jose Maria Lara Otiz de Pinedo , para su estudio, identificación, descripción, digitalización y conservación preventiva de los fondos.
En estos momentos están en proceso de organización del fondo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Jose Maria Lara (1913-1999) fue un conocoido fotógrafo que fotografió España, sus gentes y visitantes desde 1940 hasta 1990.
Premiado en festivales, corresponsal en España para Paris Match, Life, Epoca, etc.
A través de sus fotografías se puede conocer la historia social y cultural de España en el tramo histórico de 1940 hasta 1990.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso: Actualmente esta Asociación tiene cedidos los derechos de la colección Fotográfica de Jose Maria Lara Otiz de Pinedo , para su estudio, identificación, descripción, digitalización y conservación preventiva de los fondos.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Conserva el fondo de Jose Maria Lara Ortiz de Pinedo.
Nació en Bilbao en 1913. 1939.
Organiza y es nombrado Presidente de la sección de fotografía del Club Deportivo de Bilbao. 1940-41- Su afición por los toros le hace amigo de Pepe Luis Vazquez y Manolete, a los que sigue durante años. Ellos le animan a hacerse fotógrafo y dejar la empresa General Exportadora de la que era socio.
1942/43: Se convoca Concurso Exposición a nivel nacional y al mismo tiempo se presenta al proceso AGFACOLOR.
1943: Entra a trabajar en los estudios de Cine de Aranjuez y Chamartín. 1948_ Enviado especial el MUNDO HISPANICO a los actos del Centenario de la Marina de Castilla. Recibe el premio especial deportivo del Club Deportivo de Bilbao.
1949: Su primera exposición de Diapositivas en Color y conferencia en la Casa de América.
1950: El director del Museo del Prado, Sotomayor, le encarga 12 cuadros con Luz Natural, en color y le ofrecen la Dirección Fotográfica del Museo, que no acepta. 1951/2. Obtiene en Rio de Janeiro (Brasil) las medallas 2º y 3º en los concursos mundiales de fotografía.
1952: Obtiene el 5º trofeo ROLLEIFLEX entre 100 naciones y 55.000 fotos en la Fotokina 52 de Koln (Alemania), con el tema “SAN FERMIN, ENCIERRO”. Premio de Honor de los Fotógrafos de Prensa en el concurso nacional organizado por la Asociación de Prensa de Madrid. Colaboraciones con PARIS MATCH, TIME-LIFE y otras agencias de Paris e Italia. Primer español diplomado en el curso de fotografía AGFACOLOR, en la escuela-estudio HERTZ, con los técnicos de FARBWERKE AG. Frankfurt.
1953: Reportaje al presidente de Portugal Craveiro Lopez, exclusiva mundial. Asiste a la Coronación de la Reina Isabel II en Londres 1954/7_ Colaborador del diario El Alcázar, Pueblo y otros.
1956: Reportaje completo en color del Centenario del tren, recorrido Madrid-Aranjuez. Conferencia y Proyección de diapositivas en el círculo de Bellas Artes de Madrid. 1957_ Premio de la Región de La Vera (Cáceres).
1958: Premio “Foto en Color” en Filadelfia. Estrella de Plata en el Primer Concurso-Exposición de fotografías artísticas en la ciudad de Estella (Navarra). Premio FIORI en Milano. Colaboración en diario Blanco y Negro, fotos en color con el numero 0 y otros sucesivos. 1962. Crucero Real en Atenas y BODA DE DON JUAN CARLOS Y DOÑA SOFIA. Reportaje en Grecia. Durante varios años trabajo de fotógrafo en los estudios Bronston, retratando tanto dentro como fuera de los estudios a los artistas extranjeros que vinieron a España: Sofia Loren, Vivian Leight, Ava Gadner, Esther Williams, Charlton Heston, Rita Hayworth…
1963: Enviado especial a Puerto Rico y Washington por el Instituto de Cultura Hispánica y Sindicato de Marina Mercante. Varios reportajes para LIFE y la Agencia PIX de Nueva York. Fotógrafo exclusivo del Presidente Nixon y su familia para el EVENING POST: Lisboa, Madrid, Barcelona, Egipto y Berlin.
1964: Premio del Sindicato Nacional de Fotografía al Merito de la información Gráfica. Secretario Nacional de Periodistas Gráficos. 1965_ Autor del libro “EL CORDOBES” editado por CID. 1966_ Conferencia sobre el proceso de la fotografía y diapositivas en color en los medios informativos de los Estados Unidos (Casa Americana). Director y guionista del Film”BALLET MOISSEIEV” para NO-DO. Gran Cruz Isabel La Católica en su grado de Caballero. Enviado especial en la comitiva oficial a los funerales de Mohamed V y proclamación de Hassan II como Rey. 1971_ Primer Premio de Fotografía en Color, Festivales de España.
1972: Realización, producción, dirección , música y montaje del Film Documental “VIVIR UN POCO MAS” en Rumania, de acuerdo con el turismo rumano.
1980: Exposición “TOROS Y BALLETS” en los salones del Gran Hotel Ercilla de Bilbao.
1981: Preparación de su libro sobre MANOLETE y realización de la serie de fotos “PANORAMICAS DE MOTIVOS VARIOS”.
1983: Exposición de LOS TOROS en proceso color y “PANORÁMICAS en Bilbao. 1984. Exposición LA TERCERA EDAD Caja de Ahorros de Navarra

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: En estos momentos están en proceso de organización del fondo.

Secciones:
1-TAUROMAQUIA
1.1 Toreros
2-MONARQUÍA
2.1 Monarquía Española
2.2 Otras Monarqías
3- ACTOS CONMEMORATIVOS
3.1 Ferias
3.2 Inauguraciones
4- EL CAUDILLO
4.1 Privado
4.2 Monterías
4.3 Inauguraciones
5- CIUDADES ESPAÑOLAS
5.1 Fiestas Populares
5.2 Turismo
5.3 Curiosidades
6- ARTE Y CULTURA
6.1 Teatro
6.2 Danza
6.2.1 Flamenco
6.2.2 Ballet
6.3 Cine
6.3.1 Español
6.3.2 Extranjero
7- DEPORTES
7.1 Futbol
7.2 Baloncesto
7.3 Atletismo
7.4 Boxeo
8- Personajes
8.1 Políticos
8.2 Nobleza

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Contactar previamente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 165000 null
    • Contiene: 130.000 negativos blanco y negro 20.000 fotos de papel en diferentes formatos 15.000 diapositivas color


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España