Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.2.2.8.4.2//OSUNA,F.2,SF.03,SS.03,SSF.1,SSF.1
Título /Nombre Formal: 1.2.3.3.1.1. Señorío de Amusco
Nivel de Descripción: 5ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3916675
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3916675
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Amusco fue el centro económico y defensivo de las nueve villas: Amusco, Amayuelas de Suso, Amayuelas de Yuso, Támara, Alba, Herrumbrada, Piña de Campos, Veronilla y San Esteban. Esta coalición hará que la villa deba ser fuertemente amurallada, contando además con numerosos subterráneos defensivos de variada construcción, unos con bóveda de cañón, otros de medio punto, otros con techos de madera,... Las villas de la coalición se gobernaban mediante unas ordenanzas propias, tendiendo cada una sus propios diputados. El dinero se recaudaba de multas y de los molinos de grano, era empleado para la reparación de las murallas y los subterráneos. Alfonso II en ll30 en León, reafirma los fueros que tenían ya estas nueve villas,concedidos por otros reyes y señores; esto se mantendrá con los reyes Alfonso X en 1254, con Sancho IV en 1286, con Fernando IV en 1300, con Juan I en 1379 y con Enrique III en 1393. Con la llegada de los Manrique, Amusco, pierde su relevante papel,dejar de ser el centro de las nueve villas y se convierte en Señorío de los Manrique de Lara, con Pedro Manrique de Lara y su esposa doña Leonor de Castilla, quien fundó un convento de monjas que años más tarde será trasladado a Calabazanos. Pedro Manrique III de Lara hereda en 1458 y con edad de 15 años el ya Condado de Treviño (prov. de Burgos, pero "enclave" en Alava), siendo así 2º Conde de Treviño durante 57 años, entre 1458 y 1515, junto con los señoríos sobre Amusco (Palencia), Redecilla del Camino (Burgos), Ocón, Navarrete, Villoslada, Lumbreras, Ortigosa de Cameros, (todas en La Rioja), Ribas (provincia de Palencia), Villoldo (Provincia de Palencia). Casi todas las villas riojanas estaban en el substancioso negocio medieval del Camino de Santiago entre Logroño y Belorado (o Belforado, Burgos, pueblo con judería en la época).
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Raquel Rojo Medina
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España