Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/17.4.3//ASTORGA,F.4,SF.3
Título /Nombre Formal: 17.4.3. Condado de Palamos
Nivel de Descripción: 2ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4019548
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El título de Conde de Palamos se concede en 1486 a Galcerán de Requesens en 1486, Barón de Calonge, quien también recibirá los títulos de Conde de Triventó y Avellino (1456). Estuvo al servicio de Fernando I de Nápoles como capitán de la armada y luchó contra los angevinos. Fue embajador del Rey de Nápoles en Barcelona y Capitán General de la armada de Fernando el Católico en la campaña de Málaga. Casado con Beatriz Enríquez.
Su hermano, Luis de Requesens y Joan de Soler, hereda el título en 1505. Este fue alto funcionario Real, consejero del príncipe de Gerona , Fernando. Fue nombrado Gobernador General de Cataluña en 1472.Casó dos veces, la primera en 1456 con Elfa de Cardona Anglesola y Centelles, y en 1501 con Hipólita Rois de Liori y Moncada, con quien tiene una hija, Estefanía que hereda el título.
Estefanía de Requesens y Rois de Liori, casó en 1526 con Juan de Zúñiga y Avellaneda, hijo del conde de Miranda y preceptor del príncipe de Asturias y de Girona, Felipe. Su hijo Luis de Requesen y Zúñiga, IV conde de Palamos. También estuvo al servicio de Carlos V y de su hijo Felipe II a quien acompaña a Bruselas. Será nombrado embajador en Roma (1561), consejero de Juan de Austria (1568) participando en las campañas de este último contra los moriscos y en Lepanto. Fue gobernador de Milán entre 1571-1573, después de los Países Bajos en sustitución del duque de alba, desde 1573 hasta su muerte en 1576. Su hija Isabel de Requesens heredará el título como V condesa de Palamos.
Con el matrimonio de Isabel de Requesens V condesa de Palamos con Ramón de Cardona, desde 1502 I Duque de Soma, el título de Palamos pasará a incorporarse a la Casa de Soma.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España