Imagen de cabecera

Detalle Unidad


CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

[f] 01-01-1751 / 31-12-1953

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación que se conserva en el Archivo Histórico Provincial es la original; -mayoritariamente- elaborada en la Contaduría Provincial y a partir de la cual se confeccionaron las copias para los pueblos. Las Delegaciones de Hacienda se convirtieron, avanzado el siglo XIX, en las herederas y depositarias de funciones y documentos de esas Contadurías provinciales, y desde ellas es de donde ingresaron los libros del Catastro que componen el subfondo del "Catastro del Marqués de la Ensenada" de la provincia de Valladolid.
Las Delegaciones de Hacienda, y el propio Ministerio contaban ya desde 1888 con un archivero del Cuerpo Facultativo para el tratamiento específico de sus fondos; esto, unido al Real Decreto del año siguiente, sobre organización y clasificación de los Archivos de Hacienda, incidió de forma transcendental en la conservación del importante volumen documental que custodiaban estos archivos y que pasó a los Archivos Históricos Provinciales tras el Decreto del 69.

Dentro de esos fondos históricos de las Delegaciones de Hacienda, destacan por su volumen y homogeneidad los relativos al proceso Desamortizador y al Catastro del Marqués de Ensenada.

El tratamiento archivístico específico que recibió la documentación de Hacienda, debido a las medidas legales anteriormente citadas, ha contribuido a que el grado de conservación sea muy aceptable en la mayoría de los casos y el volumen de los fondos considerable.

Catastro y Desamortización son los fondos, -[tras los protocolos notariales]- más consultados por los investigadores en la mayoría de los Archivos Históricos Provinciales, y en concreto en el de Valladolid.

En el caso del Catastro, se disponía para su consulta, del inventario de remisión, rectificado con notas sucesivas sobre corrección de topónimos y localización puntual de otros fondos en diversos Archivos.

Sin embargo, urgía una revisión en profundidad que aclarase dudas sobre identificación geográfica, delimitación provincial, localización de fondos en otros Archivos y sobre todo, una identificación de series, estudiando los tipos documentales que - como se expone detalladamente mas adelante- resulta muy simple para el fondo que conserva el Archivo Histórico Provincial de Valladolid sobre el proceso de establecimiento de la Única Contribución; ya que la documentación conservada es la de "finalización" del proceso - es decir libros Maestros- habiendo desaparecido, en su mayor parte y salvo en algún caso excepcional -toda la documentación preliminar, o preparatoria elaborada fundamentalmente a nivel local como relaciones, certificaciones, etc-- que sí que se conservan en otras provincias.





2.1. Ingreso del fondo. Volumen. Estado de conservación. Descripción del inventario, estructura y consulta.

Ingreso y volumen:

En el Registr o de ingreso de fondos del Archivo Histórico Provincial, figura en el asiento nº 66 de fecha 30-IV-1975, la entrada de diferente documentación procedente de la Delegación de Hacienda, entre la que se encuentran 400 unidades del Catastro del Marqués de la Ensenada.
Este número inicial y el mas voluminoso se irá incrementando en muy escasa medida posteriormente por dos vías fundamentales: compra a particulares, como es el caso de los dos libros de Villamuriel de Campos adquiridos por el Centro Nacional del Tesoro Documental y Bibliográfico en 1977; o bien identificados entre otros fondos al proceder a su organización, como es el caso de los libros de diversas localidades hoy pertenecientes a las provincias de Orense y Zamora, que se especifican en el inventario; mención de dicha localización se recoge mas ampliamente en la memoria del Archivo Histórico Provincial del año 1979.
Los ingresos finalizan el año 1991 con dos libros, incompletos, de las localidades de Olmedo y Aguasal.

En la actualidad, el fondo está compuesto de 421 unidades de instalación que corresponden a 183 localidades diferentes, incluidos despoblados, granjas, cotos redondos de monasterios, etc., más otras pertenecientes a las actuales provincia de Avila, León, Palencia, Orense y Zamora.

Existen libros cuya identificación toponímica no ha sido posible, por estar incompletos. Aunque otras localidades, cuya documentación también está incompleta, han podido identificarse por medio de datos extraídos del propio texto, en estos casos, se ha llegado hasta la aproximación de provincia actual, creemos que tres son de Orense y uno de Zamora, sin querer aventurar una identificación total, que por otro lado no es indispensable para la función que debe cumplir este instrumento de descripción.

La identificación geográfica, por medio de la comprobación de topónimos de términos colindantes, etc., creemos que puede realizarse por el investigador interesado expresamente en esos datos y para quien dicha información sea imprescindible.

De los 233 municipios que recoge el censo de población de 1970, pertenecientes a la provincia de Valladolid; solo se conserva en el Archivo Histórico Provincial, documentación de 159 entidades, teniendo en cuenta que algunos lugares eran despoblados ya en fecha del Catastro, y que entre esas 159 se encuentran también cotos redondos y granjas que hoy no figuran la mayoría de ellas como entidades de población, se puede constatar que es relativamente incompleta la documentación conservada.

En el capítulo de fondos complementarios se aporta la localización de bastantes documentos, en otros archivos, con lo que en parte se salva el problema de su ausencia de este.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Desde la Delegación Provincial de Hacienda

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se ha procedido a revisar la documentación, siguiendo el inventario que estaba en uso, y que ya se ha indicado era, el de remisión de los fondos de la Delegación de Hacienda del año 1975.

Fundamentalmente los principales errores de dicho inventario antiguo eran los de identificación de localidades homónimas, que en algunos casos correspondían a pueblos de diferentes provincias y que sin embargo no estaban identificados como distintos.

El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera. Se confeccionó una ficha de recogida de datos para su posterior tratamiento informático, con los campos siguientes:

1º Signatura: Nº de Caja
Nº de Expediente - indica si dentro de una misma caja existe más de una unidad documental.

2º Nombre de la localidad

3º Provincia actual


4º Partido judicial:

Los criterios seguidos para la identificación han sido, en primer lugar la denominación que se da en el documento contrastada a continuación con la que aparece en el Censo de Floridablanca conocido vulgarmente por el inicio de su título "España dividida en provincias", publicado en 1789 , Según el Censo de Floridablanca, la provincia de Valladolid estaba formada por 607 entidades entre ciudades, villas, lugares, aldeas, despoblados, granjas y cotos redondos, agrupados en los partidos de:

Valladolid
Medin a del Campo
Olmedo
Tordesillas
Peñafiel /*|* / Rioseco
Portillo
Torrelobatón
Siman cas
Mayorga
Palenzuela
Rueda del Almirante
Mansilla de las Mulas
Benavente
Puebla de San abria
Almanza (16 partidos)

Tras la división provincial de 1834, las localidades adscritas a los partidos de Palenzuela y siguientes pasan a las provincias de León, Zamora y Orense, mayoritariamente, así como se incorporan otras de las de Palencia, de la extinguida de Toro y también en menor medida de León, Segovia y Ávila.

La amplitud de partidos del XVIII, unido a la falta de adecuación actual, nos ha decidido a optar por la demarcación en partidos judiciales del XIX que presenta una mayor equivalencia con la adscripción actual, y al mismo tiempo al ser mayor el número de partidos que el existente actualmente, permite una ubicación geográfica mas fácil.

Los partidos judiciales que recoge Madoz en su "Diccionario geográfico estadístico-histórico de España"; son nueve:

Medin a del Campo
Medina de Rioseco
Mota del Marqués
Nava del Rey
Olmedo
Peñafiel /*|* / Valoria la Buena
Valladolid
Villalón

En la actualidad sólo permanecen tres:

Valladolid
Medina del Campo
Medina de Rioseco

Se ha utiliza do también el "Nomenclator de la provincia de Valladolid" por Juan Callejo y Madrigal impreso en Valladolid en 1884, que aporta algunos topónimos que no se recogen en la obra de Madoz.


5º Tipo documental:

las denominaciones y criterios de identificación y elección de los tipos documentales se explican posteriormente en el capítulo de Identificación de series.

6º Foliación:

La anotación de folios se ha indicado quizás de una manera demasiado compleja pero esto se ha constatado a posteriori y no parecía oportuno intentar una revisión que simplificase la numeración.

Se ha seguido el criterio de colocar en primer lugar el número de folios que carecían de numeración original, es la cifra que se indica delante del signo +; a continuación dos cifras unidas por un guión, expresan la foliación original de los ejemplares que la conservan, ya que en otros casos mediante una única cifra se expresa el número de folios (si es aproximado se expresa con ?), de los documentos que por diversas causas no presentaban numeración original. La causa principal de esta ausencia radica en el deterioro generalizado del extremo superior derecho, lugar donde se anotaba la numeración, y que suele ser la más dañada en la documentación que está deteriorada.

Por no alargar la puesta al público del inventario, no se ha foliado más que documentación de muy poco volumen, aunque esta tarea se acometerá de manera continuada.

Los libros más extensos superan los 1.000 folios. En algunos casos se presentan en varios volúmenes que continúan o no la foliación del anterior; todo ello se indica en el campo de Observaciones.

7º Observaciones:

Como su nombre, indica este campo se ha abierto para recoger todo lo que puede resultar peculiar y significativo y que aún siendo interesante para caracterizar el documento y la información que aporta, no es imprescindible, ni se puede inscribir en los campos generales.
La primera anotación que figura en este campo es la relativa a la existencia de Índices alfabéticos, y de Notas, sobre los tipos de cultivos, clases de calidad de tierras, valor de productos, etc., a modo de "Nota" o resumen.

A continuación se especifican datos sobre identificación de los lugares.

Ya se ha indicado que las fuentes de referencia para identificar topónimos han sido el "Diccionario" de Madoz y el "Censo" de Floridablanca, que en este campo se expresa con las iniciales del título de dicho Censo EDP (España dividida en provincias).

El partido judicial que aparece en el Diccionario de Madoz figura en el campo general de Partido, sin embargo, en el caso de que los datos que aporta éste no coincidan con las referencias del Censo de Floridablanca, se ha optado por indicar en este campo todos los datos que han parecido interesantes para contribuir a la mejor identificación del lugar, y a su tradición de dependencia administrativa-territorial.

Así, por ejemplo, en el asiento que corresponde al despoblado de Cirajas, perteneciente al partido de Mota del Marqués, según Madoz, se indica también la circunscripción que aparece en EDP (Censo de Floridablanca), en donde figura dentro del partido de Torrelobatón, desaparecido en el siglo XIX.

Otro ejemplo más significativo puede ser el caso de Torrescárcela, provincia de Valladolid y partido de Peñafiel, si bien en observaciones se hace constar que en el siglo XVIII pertenecía a la provincia de Segovia, partido de Cuéllar, razón por la que su tipología documental no coincide con la generalizada para los lugares de Valladolid en 1752.

En este campo aparecen también información sobre el estado de conservación.

Consulta:

El inventario se puede manejar de dos formas:

- Si se conoce la adscripción de Provincia y Partido, se puede ir directamente al lugar del inventario donde aparece el asiento completo con todos los campos indicados anteriormente.

La ordenación se ha efectuado por orden alfabético de provincias. Se conserva documentación de las actuales provincias de Avila, León, Orense, Palencia y Zamora, además de la propia de Valladolid.

Dentro de cada provincia, el orden siguiente es el alfabético por partidos judiciales.

- La otra vía de búsqueda, se realiza a través de un Índice geográfico ordenado alfabéticamente en el que figura la localidad, el partido y la provincia. Con dicha información se remite de nuevo al Inventario para localizar por provincia, partido y localidades.

El Índice está colocado al final del Inventario.



2.2 Distribución geográfica del Catastro conservada en el AHP de Valladolid

De la observación detenida del mapa adjunto se pueden deducir las siguientes conclusiones:

De los 106 municipios actuales, de los que no se conserva documentación en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid , 54 corresponden a localidades que pertenecían a otras provincial en el S. XVIII en la proporción siguiente:

Provincia de Toro: 15 municipios

" " León: 15 "

" " Segovia: 13 "

" " Palencia: 6 "

" " Ávila: 4 "

" " Salamanca: 1 "

El resto (52) lo eran de la provincia de Valladolid, en este caso el mayor número de municipios cuya documentación no se ha conservado, corresponde, al antiguo partido de Portillo; la distribución de las ausencias es la siguiente: (por partidos dieciochescos):

Partido de Portillo: 11 municipios

" " Olmedo: 7 "

" " Valladolid 6 "

" " M. del Campo 6 "

" " Simancas 5 "

" " M. de Rioseco 5 "


" " Torrelobatón 4 "

" " Tordesillas 4 "

" " Mayorga 2 "

" " Peñafiel 2 "

Salvo las ausencias destacadas del partido de Portillo el resto están distribuidas de forma bastante igualitaria entre los demás partidos; Peñafiel y Mayorga, son los mas completos.


2.3 Identificación de series. Tipología documental.


AUTOS Y RESPUESTAS GENERALES
Definición: documentos resultantes de las actuaciones de constitución de la Audiencia en el lugar, publicidad de la normativa y del procedimiento averiguador. Las Respuestas Generales son el resultado de la contestación al Interrogatorio que satisfacen, bajo juramento, las justicias y otras personas que hagan comparecer los intendentes en cada pueblo.
Otras denominaciones:
Dilig encias previas
Autos de constitución
Interrogatorio, etc.
/ *|*/ RELACIONES (de seglares y eclesiásticos)
Definición: Declaraciones firmadas que realizan los vecinos, cabezas de casa, de cualquier estado, calidad y condición, sobre su patrimonio junto con las caras y gravámenes que soporta.
Otras denominaciones:
Memoriales
Declaraciones
LIBROS MAESTROS (de s eglares y eclesiásticos)
Definición: Libro donde se asienta, bajo el n ombre del declarante -vecino o forastero- y partida por partida, todo su patrimonio. Se confeccionan a partir de las Relaciones realizadas por cada declarante, una vez verificadas, comprobadas y corregidas.
Estos libros son el documento catalizador de todos los recogidos con la información de carácter económico.
Localidades
Otras denominaciones:
libro real
de lo raíz

LIBROS DE CABEZAS DE CASA
Definición: Libro donde se recogen todos los "cabezas de casa" con nombre y apellido, con la información de carácter sociodemográfico: estado civil, número de hijos e hijas mayores y menores de 18 años, hermanos, oficiales, aprendices...; fuero que gozan, oficio etc...
Otras denominaciones
de familias
personal

ESTADOS (de seglares y eclesi ásticos)
Definición: Documentos elaborados bajo forma de "estadillos" o listados esquemáticos con toda la información que se recoge de acuerdo a los formularios prescritos para cada "Estado".
Otras denominaciones: mapas, planos




Partiendo de la Instrucción, aneja al R.D. de 10-X-49, se ha seguido el proceso de elaboración de documentos, que viene claramente detallado en ella, para la identificación de las series documentales elaboradas.

Según Concepción Camarero se puede hablar de tres fases en la ejecución del proyecto.

A - Catastro propiamente dicho, subdividido a su vez en otras tres fases:
1- Averiguaciones catastrales 1750-1755
2- Revisión y agregac ión de datos, tanto en el nivel provincial, como en el de toda la Corona 1755-1757
3- Preparación de copias para los pueblos, valoraciones, etc., 1755-1759
B - Comprobaciones 1760-1762
C - Repartimiento (fallido) 1770-1771

De estas tres fases, el Archivo conserva documentación relativa a la fase A, dentro de esta, mayoritariamente del apartado 1º, y de forma puntual del 2º y 3º. Aunque cada tipo documental es objeto de un análisis pormenorizado se presenta a continuación una relación de las series que se conservan en este Archivo.


AUTOS (de constitución) y respuestas generales al interrogatorio.

RELACIONES formadas por los vecinos cabezas de casa.

LIBROS MAESTROS de seglares y eclesiásticos confeccionados según las relaciones previamente cotejadas y verificadas de acuerdo a los formularios B y C.

LIBROS DE CABEZAS DE CASA según los criterios establecidos en la instrucción, que también se explican más adelante

ESTADOS O MAPAS elaborados según formularios D,E,F,G y H.

Sin embargo, aunque de todas estas series hay representación, es necesario precisar, que la documentación que se conserva, de la elaborada por los encargados del proyecto en la provincia de Valladolid, es la correspondiente a Libros Maestros y Libros de Cabezas de Casa fundamentalmente, mientras que sólo se conservan Relaciones de Valdenebro del los Valles y Autos y Respuestas Generales de algunas localidades.

El resto de Respuestas Generales, la mayoría de las Relaciones y los Estados corresponden a localidades que no pertenecía a mediados del XVIII a la actual provincia de Valladolid.

Es significativo, por tanto, a la vista de la documentación conservada, que no se actuó de manera homogénea en el procedimiento posterior a la elaboración de los documentos, lo que se recoge en el capítulo XLI, último de la Instrucción "A medida de que se concluyen los Libros, o Registros de todo lo que existiese en cada población, y su Termino, en la forma que queda expresado, dispondrá el Intendente, que se saque una copia integra de cada uno; y unos, y otros los guardará, hasta que se le prevenga el destino que se les deberá dar, y lo deberá executar".

El análisis de cada tipo documental, se realiza de acuerdo a las series existentes, en su totalidad, sin embargo, dado que, -por las razones expuestas, Autos y Relaciones y Estados corresponden en su mayoría al proceso de elaboración de otras provincias, es aconsejable contrastar las afirmaciones que aquí se hacen-de forma muy sucinta- con las que se hayan efectuado en los otros Archivos que conservan dicha documentación de forma seriada.

La denominación de tipos documentales se ha hecho intentando conciliar los diversos nombres que se manejan, partiendo de los que figuran en la documentación, pero intentando homogeneizar lo más posible. En el caso de las Relaciones, -denominadas también memoriales- o el caso de los libros de Cabezas de Casa (o de familias)... se ha optado por elegir la denominación que se da en la Instrucción.

Sin embargo, sigue siendo totalmente necesario proceder a normalizar las denominaciones de los diversos documentos elaborados, tal y como apunta Concepción Camarero en su trabajo ya citado.

Lógicamente en los diversos archivos que conservan documentación del Catastro se ha optado por establecer la denominación que se ha considerado más oportuna, siguiendo normalmente la que refleja la propia documentación.

Esto mismo es lo que se ha efectuado en nuestro caso, y así lo que en este Inventario figura como Autos y Respuestas Generales de la localidad de Lomoviejo, perteneciente a Avila en 1752, seguramente no coincidirá con la denominación que de el Inventario del Archivo Histórico Provincial de Avila, dónde se conserva el Catastro de esa provincia.

El resultado final es muy homogéneo, pero se observan diferencias no sólo en la denominación de los documentos, sino también en su presentación.

Estas peculiaridades son las que se analizan a continuación.





AUTOS Y RESPUESTAS GENERALES

Los capítulos IV y V de la Instrucción detallan el procedimiento a seguir: presentación de la Audiencia en el lugar y convocatoria de los asistentes locales que deben intervenir en la averiguación: cura, alcalde o alcaldes, si es que lo hubiere del estado noble, uno o dos regidores, el escribano de ayuntamiento; también a la forma de realización del Interrogatorio.

Estas dos actuaciones originan las dos primeros tipos documentales, los Autos de Constitución y el Interrogatorio producto del cual son las Respuestas Generales.

Estos documentos inician el procedimiento averiguador, y por ello, ha parecido significativa la elección de Autos y Respuestas Generales.

El único ejemplo -original y completo- realizado según el procedimiento de Valladolid que conserva el archivo de esta serie, es el de Lagarejos de Carballeda, actual provincia de Zamora.

El Coto redondo de Bambilla, y Laguna de Duero conservan también esta información, pero en copia y no de forma extensa ni completa.

El análisis de la documentación de las de León, no se realiza por estar ya efectuado.

El procedimiento seguido para Lomoviejo, Lagarejos o Torrescarcela es el mismo, y coincidente con lo preceptuado en la Instrucción. Varían las denominaciones: Lomoviejo "Diligencias previas"; Torrescarcela "Autos y diligencias judiciales", pero el contenido es idéntico:

A los autos de constitución, con la presentación de la Audiencia en el lugar, siguen las actuaciones para iniciar el interrogatorio ó la "Declaración general", como denominan en el caso de Torrescarcela.

Previamente se ha notificado la promulgación del Edicto o Bando.

El Interrogatorio impreso, se adjunta en algunos casos como Torrescarcela o Lagarejos.


A continuación figuran las Respuestas Generales. El resto del procedimiento averiguador, se contempla en las notificaciones para recoger los certificados de bienes de propios y del común, sus emolumentos, diezmos del quinquenio anterior, etc...

Declaraciones de agrimensores, peritos, etc...

Diligencias que certifican la realización de comprobaciones y cotejo de relaciones, así como la que atestigua la lectura pública de los Libros Maestros, tal y como marca el capítulo XVII de la Instrucción.

El siguiente paso en el procedimiento, viene detallado en el capítulo VII de la citada Instrucción en el que se manda publicar y fijar un Edicto por el que "...todos los Vecinos, Cabezas de Casa, estantes y habitantes, de cualquiera estado, calidad y condición que sea, presenten una Relación firmada ... en la que se ponga su Nombre y Apellido...,(etc.)".

Los propios documentos, denominan indistintamente Memoriales, Declaraciones y Relaciones. Ante la diversidad, se ha preferido optar por la denominación "oficial", una vez comprobado que la información que aportan los diversos documentos es sustancialmente la misma.

RELACIONES DE SEGLARES Y DE ECLESIÁSTICOS

Se conservan relaciones de pueblos que pertenecían a la provincia de Palencia, y solo las de Valdenebro, de Valladolid. La elaboración, al igual que los documentos anteriormente tratados, se realizó obligatoriamente en todas las localidades ya que con estas informaciones, tras su verificación, cotejo y posibles correcciones de errores, es con lo que se elaboran los Libros Maestros que posteriormente se analizan.

Valdenebro pertenecía en la fecha de confección del Catastro a un pequeño partido -en número de localidades- que desaparece en la reorganización del XIX: el de Simancas.

Estaba formado por 17 entidades,de los cuales según el Censo de Floridablanca, 2 son cotos redondos, el del Monasterio de Matallana y el Priorato de El Monte, el despoblado de Santa Olalla y el resto 14 villas, de las cuales algunas son lugares más o menos próximos a Simancas como los de Wamba, Castrodeza o Velliza que pasaron al partido de Mota del Marqués; Cigales, Fuensaldaña Mucientes, que pasaron al de Valoria la Buena; pero otros entre ellos Valdenebro, se encuentran bastante alejados del centro del partido, en la zona de los Montes Torozos, ruta Villanubla-Medina de Rioseco-Villalón. Al partido de Medina de Rioseco, es donde se adscribe en el siglo XIX este pueblo de Valdenebro villa, de la duquesa de Alba.

Se conservan las Relaciones de Eclesiásticos y las de Seglares.

Dos cuadernos (propia denominación) sin cubiertas. Las relaciones tienen una numeración correlativa, pero no por folios, sino por el número de relación (aunque posteriormente se ha foliado todo el libro correlativamente).


En primer lugar aparecen -tras el índice alfabético- "Relaciones de eclesiásticos y cofradías de la villa de Valdenebro". Cada cura y beneficiado, vecino de la villa, realiza una declaración, firmada, de las heredades que gozan, "así del Beneficio de preste como el de curato"; como capellanes de capellanías; de heredades propias o patrimoniales y de familia.

Al final aparece la relación de misas cantadas y rezadas, de fundaciones y cofradías con los nombre de los eclesiásticos, que perciben las limosnas y diezmos que al final del documento se indican.

La segunda parte del cuaderno, corresponde a las relaciones de eclesiásticos y comunidades forasteros, precedidas también de un índice alfabético.

Las Relaciones de Seglares, presentan el mismo esquema:
1ª parte para vecinos, con su índice
2ª parte para forasteros.

Igual que las de eclesiásticos las declaraciones van firmadas y numeradas.

En ambos documentos, aparece claramente el siguiente paso en el trámite, que marca la Instrucción, en los capítulos. X al XIV, sobre reconocimiento y verificación de todas las piezas; de acuerdo al formulario "B", que se acompaña junto al Interrogatorio.

Los peritos realizan las comprobaciones; si está bien se añade "combiene" al margen, y si no, se anota la rectificación y detrás de ella, el correspondiente "combiene".

El resto de Relaciones que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid, corresponden a pueblos en los que la operación se efectuó según criterios formales que adoptaron los responsables de la Única Contribución en la provincia de Palencia.

La estructura es semejante; varían en algunos casos las denominaciones.

Herrin: "Cuaderno de Relaciones de vecinos, habitantes y menores". Pieza 1ª vecinos. "Cuaderno de relaciones de diferentes pueblos". Pieza 2ª forasteros.

Piñel de Arriba: "Memoriales de la operación"

Montealegre: "Relaciones entregadas por vecinos"

Esguevillas: "Relaciones entregadas por vecinos"

Trigueros: "Quaderno de los memoriales dados por los vecinos de la villa de Trigueros...". Denominan "Memoriales" a las de los vecinos y "Relaciones" a las de forasteros o realizadas en nombre de terceros.
La clasificación es muy amplia y clarificadora:

Memoriales de vecinos (seglares); Relaciones

- Relación de tierras yermas dentro del término del Valle de Trigueros.
- Relaciones de foras teros seglares.
- Relaciones del Conde de Castroponce.
- Relaciones de forasteros que no diezman ni pagan en el Valle.

Memoriales de eclesiásticos; Relaciones

- Relaciones dadas por diferentes eclesiásticos forasteros que no diezman en el Valle.

Los índices aparecen también delante de las respectivas clasificación de vecinos o forasteros.


LIBROS MAESTROS

Practicadas las diligencias relativas a comprobación y verificación de las relaciones, se procede, tal y como indica el capítulo. XV de la Instrucción a la formación de un Libro "donde se sentará partida por partida, todas las piezas de tierra, casas, molinos y demás edificios, emolumentos del común, etc.

Esta serie es la principal y más completa de las del Archivo Histórico Provincial, denominada bajo diferentes acepciones, según recoge Concepción Camarero, es la más fácilmente identificable y la que mayoritariamente se ha conservado.

Son los Libros de lo Real, de Haciendas, de lo Raíz o Maestro, uno para seglares y otro para eclesiásticos. las denominaciones mas empleadas en la documentación de Valladolid, son las de Libro de Haciendas y Libro Maestro.

El análisis detallado se ha realizado con un ejemplar de cada partido judicial, destacando, si las hay, las peculiaridades; sino se hace especial referencia se dan los datos generales.

Las fechas oscilan entre 1750 Villanueva de Duero y Tordesillas (operaciones piloto) y 1753 de Valoria, pero es 1752 la fecha más generalizada.

La estructura general consiste en: a) portada más o menos decorada en la que figuran normalmente el encabezamiento de "Única Contribución", al lado izquierdo "Provincia de Valladolid", al derecho "año", y más o menos centrado el nombre de la villa y a continuación denominación extensa del título del libro.

b) El Abecedario de los sujetos que comprende el Libro Maestro en algunos casos... está encabezado por los datos anteriormente citados (Provincia, Única Contribución y año), pero lo más generalizado, es que dicho índice alfabético figura antes o inmediatamente después de la portada.

La estructura de los "Abecedarios" o índices de propietarios, presenta las peculiaridades derivadas de los criterios, no regulados, de alfabetización. En la mayoría de los casos superpone además una clasificación socio-profesional.

Por ello los asientos relativos a las propiedades del Concejo, por ejemplo, se pueden encontrar tanto dentro del epígrafe de la letra "C" (Concejo de ...)=Villalón; en la "E" (El concejo de la villa de...); en la "A" (de Ayuntamiento), incluso en la "P" (de propios = Medina de Rioseco).

En Olmedo, las propiedades del concejo figuran al principio, bajo el epígrafe "Personas de distinción y la villa de Olmedo".

En muchos casos el concejo figura relacionado en primer lugar; en otros casos al final de todos los vecinos, justo antes de comenzar los asientos de forasteros

Forasteros y seglares vienen diferenciados pero con criterios variados: bien por índices separados, bien por separación dentro del epígrafe de cada letra, o incluso precisando en el propio asiento si es o no vecino del lugar.

La clasificación socio -profesional antes aludida, se aprecia claramente en el libro de Olmedo:

"Personas de distinción y la villa de Olmedo"; a continuación los labradores, y dentro de cada apartado se sigue una ordenación alfabética. Dada la importancia de la villa, parece lógico pensar que faltan volúmenes, en concreto los que recogen la información de artesanos y otros oficios diferentes a labradores, ya que sólo se conserva el primero de seglares y el otro que existe en este Archivo Histórico Provincial, está incompleto, comienza con forasteros seglares.

La diferenciación en algunos casos es más drástica, como es el caso de Bercero, donde el primer libro es el de "... propios, concejo y vecinos labradores" y el segundo libro "... de viudas, jornaleros, menores oficios y pobres vecinos de este lugar y de diferentes lugares".

Los lugares de mayor población, presentan los Libros Maestros divididos en tomos indicándolo o no en la portada.

Es el caso de Mayorga "Libro Maestro dividido en cuatro tomos". El tercer tomo corresponde a forasteros y el cuarto y último a los despoblados de Villalogan y San Llorente.

Igualmente Medina del Campo, se recoge en la portada que está dividido en "tres legaxos" con un índice general en el primero de ellos.

c) A continuación figura el apartado de "Nota" o "Noticias" que presenta fundamentalmente dos versiones una extensa y otra muy simple. Correspondería con la documentación que Concepción Camarero define como "Nota de valor" de las clases de tierra, a partir de varias preguntas del interrogatorio; pero también -en algunos casos- se recoge información relativa a lo que denominamos "relación de lo personal".

En los capítulos XXII al XXVI y el XXVIII se establecen las normas para la redacción de una serie de notas. La elaboración de la información que solicitan estos artículos, creo que es la que más diferencias de presentación documental ha originado; contrastando la documentación que de otras provincias conserva este Archivo Histórico Provincial, como ya se ha señalado.

Concepción Camarero advierte del error de confundir el libro de los Cabezas de Casa ( o libro de familias, o libro mayor de lo personal)
sobre cuya realización vienen las normas claramente detalladas en el capítulo XVI de la Instrucción del que luego se tratará, con el Libro o Relación de lo personal.

Para el caso de la provincia de Valladolid, la información que solicita la Instrucción a ese respecto, se recoge, -con diferentes grados de exhaustividad según pueblos- en este apartado de Notas y en los propios Libros Maestros, no de manera precisa ni uniforme.

El apartado de "Notas" recoge en primer lugar lo que se especifica en el capítulo XXII es la nota de valor. El nivel de información es variable, los datos que se repiten de forma más uniforme son los relacionados con las noticias sobre especies, calidades y clases de tierras.

Incluye más o menos especificados, sistemas de cultivo (períodos de descanso en tierras de sembradura, intermisión en huertas y frutales...); medidas y producción por calidad de tierras; equivalencia de medidas.

Esta primera nota de valor aparece en todos los documentos de manera muy uniforme. No sucede lo mismo con los datos relativos a las utilidades de los oficios (capítulo XXVV-los labradores, artistas y jornaleros).

Según Instrucción todas las Notas se sacan de la información suministrada por las Respuestas Generales al Interrogatorio y de los datos recogidos en el Libro de Cabezas de Casa.

Los datos relativos a utilidades de oficios, presentan menos uniformidad. El caso de Olmedo es exponente de una recogida de información muy pormenorizado y no usual.

Todas las notas están numeradas del 1 al 37. Desde la 22 a la 37 se reseñan las utilidades de los diferentes oficios.

En otros casos, la utilidad personal de los "artistas", no viene reflejada en estas "Notas" previas, sino en el texto de cada asiento, es el caso de Medina de Rioseco. Esta es la manera más usual, y en las notas viene exclusivamente la utilidad de labradores y jornaleros.

Tras la información de la Nota, se recoge.

d) Todos los asientos de tierras, alquerías, casas, molinos, batanes, minas, parajes destinados a ferias, mercados, puentes, barcas, ganados, es decir todo lo que "...reditua y comprhenda la población y término".

Cada asiento va encabezado por el nombre del propietario, vecino o forastero.

La información del Estado o fuero, que también aparece en los Libros de Cabezas de Casa, figura en los Libros Maestros, al final de cada asiento. Normalmente en uno de los últimos epígrafes, el de "ganado" así se preceptúa en el formulario B. En otros casos figura, con el encabezamiento del Nombre y Apellidos, pero lo más usual es que se refleje en ese apartado de posesiones de ganado.

Para los lugares que conservan los de Cabeza de Casa es sustituible por la información que proporcionan esos libros, pero para la mayoría -ya que libros de Cabezas de Casa se conservan pocos- es importante saber que al final del asiento puede encontrarse recogida esa información sobre Estado o fuero personal.

Según se observa en el cuadro de tipos documentales y documentación conservada, los libros Maestros constituyen la serie más completa, si bien hay que constatar que falta la documentación de bastantes pueblos y en otros casos solamente se ha conservado parte del volumen de seglares o de eclesiásticos.

Localidades importantes como Nava del Rey -cabeza de partido en el siglo XIX- no conserva documentación y Olmedo la presenta incompleta.

Valladolid capital subsana sus deficiencias -fundamentalmente de estado de conservación- con lo completo de las series del Archivo Municipal.

Libros Maestros se realizan separadamente para seglares y eclesiásticos. La estructura es semejante; solamente indicar que quedan exceptuados del reconocimiento y toma de asiento las Iglesias, cementerios, hospitales, conventos y huertos murados, comprendidos en la clausura, aunque sí se declaraban las farmacias, hornos y molinos monacales, aún estando en clausura, sí vendían a terceros.

Los eclesiásticos debían confeccionar las relaciones a título individual e institucional, es decir, los bienes patrimoniales y los bienes de beneficio o beneficiales.


El Libro Maestro de eclesiásticos de Bercero está estructurado en propietarios vecinos / y de otros lugares. Entre los primeros figuran:
la fábrica de las dos iglesias
Beneficios de preste de (don ...) el dicho (don ...) por su patrimonio
Beneficios de evangelio de (don...), (don ...) y (don...) los cuales (don...), (don...) y (don...) por su patrimonio
Beneficios de epístola de (don...)
Beneficio de capellan ía
Cofradías
Obras pías
El repartimiento del diezmo va al final. En el caso de Medina de Rioseco al final del tercer tomo y en las notas se aclara que: "con especificación de los sujetos que perciven (-el diezmo-) para que con mayor claridad venga en conocimiento del todo y sus partes".

Asimismo declaraban la administración de bienes de menores de los que fueran curadores, o de cofradías, de las que fuesen mayordomos.

Los eclesiáticos regulares no declaraban a título indiviual, lo hacía el representante de la institución.

En relación al clero regular a continuación se exponen unas notas relativas a cotos redondos cuya documentación se conserva en este Archívo Histórico Provincial.


Hay documentación de un número bastante importante de estos, en proporción al total de localidades. Algunos son villas despobladas dentro de los cotos o términos redondos de monasterios (ej.: Bambilla).

Aunque el único propietario sea el titular eclesiástico, y no existan propietarios seglares, se ha mantenido la denominación de Libros Maestros de eclesiásticos y Libros Maestros de Seglares para los que así lo presentan.

La utilidad de colonos y criados a veces viene en el Libro Maestro de Eclesiásticos y en otros casos formando un Libro Maestro de Seglares.

La relación de cotos redondos y villas despobladas de Monasterios de los que se conserva documentación es la siguiente:

ANIAGO: (sg. 6) Villa despoblada perteneciente al Real Monasterio de Nuestra Sra. de Aniago, orden de la Cartuja, en su nombre da la relación D. Juan Martín, procurador mayor.- Tiene Botica.

La operación la dirigió el Intendente Pinel cuya firma aparece rubricando al Libro, aún estando tan cerca de Villanueva de Duero- realizada por Amorín.

Este monasterio tiene un volumen importante de ingresos en concepto de rentas de censos.


BAMBILLA: (sg. 9 y 10) Villa despoblada y casa única del convento de Nuestra Sra. de la Merced Calzada, redención de cautivos.

Se conserva una copia de las Respuestas Generales y autos de constitución dirigidos personalmente por Amorín. La copia es de 1758 y la firma Ablitas oficial contador encargado de la contaduría . Asimismo también se conserva otra copia del Libro Maestro de seglares: son forasteros con propiedades en el término.

MATALLANA: Coto redondo del referido monasterio, perteneciente a la orden de San Bernardo. Con molino harinero de agua de una muela. Tierras yermas por desidia y por naturaleza, un tejar, un palomar, -que no se le regula por ser para consumo-, una botica, rentas por juros, censos menos que Aniago.

Hay un único propietario forastero: la fábrica de la iglesia de Santiago, de Villalba del Alcor.

EL MONTE. (sg. 247) El Coto redondo de la Casa Priorato de El Monte, Orden de San Bernardo.

De la s 2.548 iguadas y media de tierras labrantías de tercera calidad, tiene arrendadas 196 y 1/4 de iguada a vecinos de Villalba y Valdenebro.

Tiene un monte denominado Matallana, donde está situada la ca sa del Priorato.

En el coto hay tres seglares que tien en propiedades, la villa de Villalba, y dos particulares vecinos de dicha villa.

No recibe rentas por censos, juros, etc.. /*| */
RETUERTA. (SG. 228) Villa de Retuerta, término redondo del Monasterio de Nuestra Sra. de Retuerta, orden de canónigos regulares premostratenses de San Norberto.
Aquí el único propietario es el Monasterio. En las notas se especifica el número de religiosos "según consta de las Respuestas Generales y verifica la relación dada por el hay veinte y quatro religiosos". Los criados se refieren en el Libro de Cabezas de Casa de Seglares de su término - libro que no se encuentra en el Archivo Histórico Provincial- el Monasterio está situado en dicho término. Las rentas percibidas en concepto de censos, son muy importantes, al igual que en Aniago.

SANTA ESPINA, LA. (Espina, La) (sg. 88-89) Para este lugar sí que se conservan los LIbros Maestros de Seglares y Eclesiásticos.

El propietari o eclesiástico es el Monasterio de la Santa Espina. En comparación a los otros cotos, presenta una mayor extensión de tierras. Tiene también recogida la utilidad que reporta la explotación de la botica, y de cuatro molinos.



El de seglares está formado p or vecinos de pueblos de alrededor a los que se les regula la utilidad colónica por el arrendamiento de tierras del monasterio. A continuación los criados y sirvientes con la utilidad de sus salarios son de una gran variedad y exponentes de la actividad del coto: mozos de labranza, guardas del monte, ama del prior, ayudantes de cocina, espolistas, mancebo de botica, el médico, el cirujano y veterinario, etc.

SARDONCILLO. (sg. 271) La villa de Sardoncillo pertenece al Monasterio de Retuerta, anteriormente citado, dicho Monasterio es el único propietario, y los 6 vecinos de que consta la villa, llevan en arriendo buena parte de las tierras. La utilidad que se les regula por ellas, va expresada en los respectivos asientos del Libro Maestro de Seglares -según consta en el propio documento-. Este libro tampoco se conserva, al igual que lo anotado para el de Cabezas de Casa de Retuerta.


TERRADILLOS. (sg.282) C. Camarero, observa en su estudio preliminar a la publicación de las Respuestas Generales de Tordesillas que en el Libro de lo Real (Libro Maestro) no aparece entre las pertenencias del convento de Santa Clara, este monte.

Al igual que de otros cotos redondos, cuya documentación se conserva en este Archivo Histórico Provincial, Terradillos presenta un libro independiente, en cuya portada aparece "... Libro que comprehende partida por partida todas las piezas de pasto, etc., y quanto generalmente se han encontrado y berificado existen en el despoblado y término redondo de Terradillos, perteneciente al Real Combento de Santa Maria la Maior, orden de Santa Clara de la villa de Tordesillas, y el molinero y guarda que tienen en el su segura abitacion ...".

Este libro corresponde al Libro Maestro y a su vez contiene la información que se solicita para el de Cabezas de Casa, en lo que se refiere a los dos seglares que viven en dicho coto, que aparece reflejada en los últimos asientos.

El Intendente Pinel eleva una serie de dudas a la Junta relativas al procedimiento averiguador en Tordesillas. Entre ellas figura la de haber mandado incluir en los memoriales (Relaciones) las tierras que los vecinos de Tordesillas poseían en un despoblado denominado Foncastín. C. Camarero, en la publicación ya citada, recoge las Respuestas de la Junta a esta y otras consultas de Pinel, según la cual, "cada bien declarado, cualquiera que fuese el propietario, debería quedar recogido precisamente en el término donde se hallaba".

Creo que ésta es la razón de que los cotos y despoblados teng an su documentación diferenciada de la declaración del propietario.


VILLACOLANCIO. (sg.394) Se conserva una copia en 3 hojas del libro del término redondo de Santa María de Villacolancio, perteneciente al Monasterio de la villa de Villanueva de San Mancio, de la jurisdicción de San Benito el Real de la villa de Sahagún.

En este viene expresada claramente su ubicación entre el térm ino de Rioseco y el de la villa de Villanueva de San Mancio.

Todas las tierras (29 yeguadas en total) están arrendadas a un único vecino de Villabrágima a quien se recoge aquí la utilidad de su parte colónica.


LIBROS DE CABEZAS DE CASA /*| */
El capítulo XVI de la Instrucción especifica "En otro Libro deberán sentarse todas las Cabezas de Casa, explicando su Nombre, y Apellido; si es Casado, o Viudo; numero de Hijos, que hayan entrado en los 18 años; quantos de menor edad, quantas Hijas; quantos Hermanos, Oficiales, Aprendices, o Criados, con expresión de la clase que son; si Cavallero, Hidalgo, o goce Fuero militar, Cambista, mercader de por mayor; si de por menor, de que especie; artista, con distincion de Oficio, o Jornalero, &c." este tipo documental es también denominado, según lugares, Libro de familias o Libro maior de lo personal.

La denominación de "Libro o asiento de lo Personal" aparece en el caso de Lomoviejo (sg. 118) (provincia de Avila en el siglo XVIII), San Román de Hornija (Toro) o Trigueros (Palencia); y de "Lo personal, industrial y comercio" en el caso de Villacid de Campos (León) o Torrescárcela (Segovia). Para los libros confeccionados en la provincia de Valladolid, la denominación generalizada es la de "Cabezas de Casa" acorde con la que da la Instrucción.

Los capítulos que hacen referencia a normas sobre recogida de datos de carácter demográfico, son el VII, el XVI y el XXV. Por otro lado los capítulos XXV al XXX recogen una serie de disposiciones sobre el modo de recabar la información relativa a lo "personal, industrial y de comercio", especificando que todo ello se recogerá en respectivas notas.

Esa información contribuirá por un lado, a la elaboración posterior de los Estados "F" (ingresos netos por actividades industriales, comerciales y profesionales) y Estado "G" (población activa, lega, del estado general, masculina entre 18 y 60 años, sobre quien se debería establecer el gravamen personal. Por otro lado esa información se recogerá también en los libros, son los dos grandes campos de la averiguación: información sobre las personas (demográfico) e información sobre las cosas y los bienes (económicos).

La disposición material de esas Notas, con la información de lo personal, e industrial, varía de unas localidades a otras; pero no se debe confundir -aún presentando una disposición independiente- con los libros que recogen la información demográfica: los Libros de Cabezas de Casa.




La información de "lo personal e industrial", puede aparecer en el Libro Maestro: en las Notas preliminares la utilidad de jornaleros y labradores y el resto de oficios en sus asientos respectivos; también puede venir en el 2º libro confeccionado, el de Cabezas de Casa, o incluso en ambos con diferente grado de exhaustividad.

El lugar de Lomoviejo (prov. Avila en el XVIII) conserva un libro "Personal" que se ajusta íntegramente a lo establecido en la Instrucción para el de Cabezas de Casa; y además, al principio se ha encuadernado el Estado "G" ( número de individuos que se ha verificado deben pagar lo personal).

La villa de Trigueros (Palencia en el XVIII) tiene un "Asiento de lo personal", encuadernado junto con el Libro Maestro de Seglares, -aunque con distinta foliación- clasificado por oficios, y que corresponde igualmente al Libro de Cabezas de Casa, y es en el Libro Maestro al final de cada asiento donde aparecen las utilidades de los diferentes oficios.

En el caso de Becilla (León en el XVIII) la documentación, en pliego horadado, presenta un estado que denominan "Libro segundo personal, industrial y comercio ... conforme a los capítulos XVI y XXV de la Real Instrucción de S.M.".

Torrescárcela perteneciente a Segovia en esas fechas, tiene una información semejante a esta de León, está confeccionado "... con arreglo a las Respuestas treinta y dos, treinta y tres y treinta y cinco del Interrogatorio General". En este caso, se incluyen los Estados "F" y "G", pero a su vez en cada asiento figura la utilidad personal.

El propio documento especifica, a veces, como se ve por los ejemplos expuestos, los criterios normativos seguidos para la redacción y disposición de las notas en los libros.

De la provincia de Valladolid, se conserva una serie reducida de la documentación con información demográfica. De las 26 localidades que conservan los Libros de Cabeza de Casa, 12 son de núcleos que pertenecían a Valladolid en el siglo XVIII, los 14 restantes corresponden, en primer lugar a Palencia (con 10 pueblos) y el resto a las provincias limítrofes de las que ya se ha indicado pertenecen en la actualidad a Valladolid.

Es significativo que de esas 12 localidades vallisoletanas con documentación de Cabezas de Casa, 8 sean o fueran en la fecha del Catastro, del partido de Medina del Campo.

La estructura es muy similar. Tras la portada, más o menos decorada, -la de Medina del Campo presenta iniciales en rojo y letra muy cuidada-, figuran las "Notas" (sin embargo Medina del Campo no las incluye).

La información se refiere a estado civil, número de hijos, criados, sirvientes, oficiales y aprendices -en el caso de Maestros-; los hijos que han entrado en los 18 años y los que no, (mayores o menores). todo esto según declaraciones recogidas en Autos y Respuestas Generales.

Aunque la fecha de portada sea 1751, en muchos casos, en las notas figura que la recogida de datos se ha efectuado en conformidad de lo dispuesto por el capítulo 25 de la Real Instrucción y mandado en su consecuencia por la Real Junta en 8 de enero de este año de 1752" .

Aunque la información es la misma estas Notas explican la solución que se ha dado a la hora de poner por escrito las peculiaridades de cada localidad.

En San Martín del Monte se aclara que "... solo hay un eclesiástico por lo que no se ha hecho libro de Cabezas de Casa en este estado".

En Villanueva de Duero (sg. 378), la primera operación realizada por el Comisionado Amorín se especifica que "en arte ni oficio alguno de los de la villa se encuentran oficiales ni aprendices" y que "los artistas, maestros de oficios, labradores jornaleros que tienen hacienda, van considerados por ellas y sus utilidades en el Libro primero de tierras y demás efectos". Este es el caso mas frecuente: las utilidades van recogidas en los Libros Maestros.

La estructura se establece mediante una clasificación socioprofesional.

Las poblaciones grandes como Medina del Campo o Medina de Rioseco presentan una relación amplísima de oficios, compartiendo en esto la afirmación que para Tordesillas realizó Puertonuevo al analizar la información remitida por el Intendente Pinel al finalizar su operación piloto,"casi no hay oficio en la República que no se encuentre en esta villa". El formulario B, indica que para las poblaciones grandes donde hubiére gremios, se consignen seguidos todos los del mismo oficio.

La transformación del sistema gremial a estas alturas del XVIII se percibe en las abundantes notas relativas a maestros -negociantes al por mayor- o al reves, maestros "que por su infelicidad estén precisados a trabajar como oficiales" deberá explicarse, y considerarlos como tales oficiales.

En Medina de Rioseco aparecen oficios de una gran especialización con abundancia de profesiones "liberales", relacionadas con la Administración, y también con el arte y artesanía (tallistas, escultores, ensartadoras de rosarios...).

En todos los casos al final aparecen las viudas, solteras y los pobres de solemnidad, hombres y mujeres.

En Carpio se reseña la existencia de un ermitaño.


En cuanto al dato del fuero de que gozan, lo habitual es reseñar en las Notas el criterio seguido; es decir, si se ha optado por omitir la repetición de "estado llano" (por ej. Pozal de Gallinas) o no; especificando exclusivamente hidalgos y nobles, o como en el caso de Medina de Rioseco "... en esta ciudad no hai distinción de estados por lo que no se expresa a ninguno del estado noble", o en Villanueva donde se recoge la existencia de un vecino que "goza el privilegio de hidalgo por tener 6 hijos varones".

Los datos relativos a hijos, criados y parientes, son también de una diversa exhaustividad en algunos casos se especifica nombre y edad concreta, como es el caso de Esguevillas, hasta los de meses; en otro sólo el número de hijos y si son mayores o menores de 18 años (por ej. La Seca).


ESTADOS

Esta serie tiene muy poca representación en el archivo y además los que se conservan son fruto del procedimiento averiguador de otras provincias, es decir, no es documentación característica de la documentación catastral conservada de la provincia de Valladolid.

Se conservan los Estados o Mapas, de:
Lomoviejo (Avila)
San Llorente (Avila)
Villacid (León)
Bolaños (León)
Becilla (León)
Torrescárcela (Segovia)

Según Matilla Tascón la acepción de Mapa es "la que se da en trabajos de imprenta: hoja que al encuadernarse se ha de plegar". Coincide más exactamente con la denominación actual de estadillos.
La información recogida en las localidades pasa después a las Contadurías Provinciales para su examen y comprobación, y realizar los estados o mapas que manda la Instrucción a partir del capítulo XXXII hasta el XL.


Los Estados que se confeccionan son los siguientes:

Estado D: número de medidas de tierra, clases y producto anual reducido a dinero.

Estado E: producto de los alquileres de casas, emolumentos del común, censos, esquilmos, molinos, diezmos de seculares, tabernas, mesones, panaderías, hornos, tiendas, carnicerías, herrerías, minas, estanques, puentes, barcas ect...

Estado F: ingresos netos (utilidades) de cambios, comerciantes por mayor, mercaderes, dueños de embarcaciones, asentistas de provisiones, abastos, arrendadores y artistas etc..., es decir rendimientos de actividades industriales, comerciales y profesionales.

Estado G: información sobre población activa. número de individuos que deben pagar "lo personal"; por oficios expresando el rendimiento por día.

Estado H: todo lo relativo a ganadería, se indica el ganado de labor pero no se valora.


Se confeccionaban igualmente para seglares y eclesiásticos, excepto el G, que no se realiza para estos últimos.

Estos documentos enumerados con las letras D a H son la continuación de los anteriores. El documento A - corresponde con el Interrogatorio, el documento B - con el Formulario para realizar los asientos en cada libro, y el documento C - con el Formulario para reducir a dinero los frutos de cada medida de tierra.l

Por lo que respecta a la investigación sobre los ingresos de grandes comerciantes, asentistas, bancos, etc..., la Instrucción se muestra cautelosa "... asunto que se debe manejar con el tiento que pide su delicadeza, por el beneficio que resulta a la Monarquía, porque podría seguirse grave perjuicio a muchos individuos de grande crédito en el mismo comercio, el que se descubriese el fondo de cada uno; porque si no fuese tan considerable, como la opinión en que está reputado en el público, pudiera descaecer la buena fe de sus correspondientes, y cesarle el lucro... (Cap. XXIX).




Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: Catastro del Marqués de la Ensenada, 1751-1753.
- Expediente de secuestro de las alcabalas de Villalba del Alcor. 1765-1769.
- Inventario de los documentos del archivo del Colegio de San Ignacio de Valladolid. 1767.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: Los libros Deteriorados (D) no se pueden

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Cortesana Humanística

Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación se presenta de forma mayoritaria encuadernada con cubiertas de pergamino formando libros de dimensiones relativamente homogéneas (de altura, la marca normal de folio 32, 33 cm.), y el grosor dependiendo del tamaño de las poblaciones, las menores - cotos redondos y despoblados pueden tener cinco folios - mientras los libros de poblaciones como Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid capital, se dividen en varios tomos y los más voluminosos sobrepasan los 1.000 folios cada uno.

El estado de conservación es aceptable en general. Las cubiertas suelen estar en buenas condiciones, presentando roturas, o estando despegados en los volúmenes que asimismo presentan peores condiciones en el papel.

La principal causa de deterioro ha sido la humedad, y en menores proporciones roedores e insectos.

La documentación correspondiente a poblaciones que pertenecían a otras provincias en la fecha de elaboración del Catastro, presenta características físicas diferentes a las de Valladolid, ya que en estos casos se conservan series documentales distintas - como las relaciones dadas por particulares-, presentadas en forma de legajos -sin encuadernar- de pliegos horadados en su extremo superior izquierdo, a modo de registros, para unir mediante cintas.

Es el caso de la documentación de localidades como Bolaños o Becilla de Valderaduey, las cuales pertenecían a la provincia de León, y donde los criterios de elaboración de la documentación fueron diferentes - en la forma aunque no en el fondo - de los establecidos por los encargados de elaborar las informaciones en esta provincia.

Los criterios seguidos para establecer el estado de conservación, han sido los mismo que se vienen empleando para el resto de la documentación del Archivo Histórico Provincial. Atienden en primer lugar al grado de deterioro del papel, en segundo lugar al estado de encuadernaciones y cubiertas, limpieza general, etc...

La documentación deteriorada, se identifica en el Inventario, dentro del campo de observaciones, indicando si carece de encuadernación, y el grado de deterioro: manchas de humedad, roturas, etc... por medio de los vocablos "Deteriorado" o "Muy Deteriorado", según afecte o no al desprendimiento del papel estas denominaciones se corresponden con las siglas D/M.D., que se colocan en las cajas.

D - La documentación se puede consultar, pero no se puede fotocopiar.

MD- La documentación está muy deteriorada y no puede servirse a los investigadores

Hay 27 unidades cuya consulta no está permitida por estar muy deterioradas, y 37 que se permite su consulta en sala, aunque debido al estado de conservación no se permite la reproducción.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario del Catastro del Marqués de la Ensenada, Valladolid, mecanografi ado, 1996.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Existe copia de los libros de Respuestas Generales del Catastro en el Archi vo General de Simancas y en el Archivo Histórico Nacional, Sección Fondos Contem poráneos.

Unidades Relacionadas por Procedencia: 3.1 Fondos complementarios de las series del Archivo Histórico Provincial.

3.1.1 Otros archivos.

En primer lugar se ha intentado localizar la documentación del mayor número posible de lugares pertenecientes a la actual provincia de Valladolid y cuyos fondos no estaban recogidos en este archivo por diversas razones.

El principal motivo radica en que la actual demarcación, procedente de la de 1833 no coincide con la provincia sobre la que se elaboró el Catastro a mediados del XVIII. Por ello hay lugares que conservan su documentación en los Archivos de las provincias en que estaban integrados en esas fechas.

Sin embargo hay lugares cuyos fondos están localizados en los archivos municipales -las copias para los pueblos-, resultado de la propia elaboración de los documentos catastrales, y en el Archivo de la Diócesis, producto de la reunión de la mayoría de los archivos parroquiales.

El resultado de esa búsqueda se plasma en la relación, (Anexo I), elaborada con los datos aportados por los Archivos Históricos Provinciales y el archivo de la Diputación de Burgos, con la información recogida de la Base de Datos CARC (Censo Guía de los Archivos Iberoamericanos), facilitada por el P.I.C. instalado en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y asimismo con la consulta del censo-guía de archivos parroquiales de la Diócesis.



Siglas para la consulta de la relación (Anexo I):

AHPV.: Archivo Histórico Provincial de Valladolid

AHP.: Archivo Histórico Provincial de ...

A.M.: Archivo Municipal

A. Dioc.: Archivo Diocesano

(+): Localizados en varios archivos








Aún así sigue faltando la localización de fondos de bastantes entidades, que seguramente se irán identificando con el tiempo, aunque habrá otra documentación que lamentablemente se habrá perdido definitivamente.

Estos fondos citados se corresponden con las mismas series que conserva el Archivo, es decir, originales y copias de los libros maestros, y de las cabeza de casa.

3.1.2 Secciones del A.H.P.

En las secciones Concejil y Clero existen varios legajos que contienen documentación relativa a la Única Contribución. Principalmente es documentación relativa a Tordesillas, pero también hay de otros lugares. En algunos casos se ha introducido en el propio inventario, si era documentación de las series conservadas, si no es así, se hace mención en este apartado.

Este es el caso de la documentación que contiene la caja SH-85.

Ya se ha explicado que la primera operación se llevó a efecto en la villa de Tordesillas por el Intendente Pinel. Debió ser compleja la averiguación, principalmente por la existencia en dicha villa del poderoso monasterio de Santa Clara el cual gozaba de un patrimonio importantísimo estudiado por C. Camarero en su Introducción al volumen de Tordesillas de la colección Alcabala del Viento .

En la caja SH-85 está recogida diversa documentación correspondiente a las copias y borradores de las operaciones previas a la averiguación de dicho Monasterio; sin embargo la información va más allá. El Monasterio poseía tres villas: Torrecilla de la Abadesa, San Miguel del Pino y San Martín del Monte, pero además gozaba de la percepción de rentas y derechos señoriales en todos los lugares de la tierra y jurisdicción de Tordesillas.

Por ello entre esta documentación, se encuentran datos relativos a bastantes lugares:

Bercero, Berceruelo, Marzales, Matilla, Velliza, Villamarciel, Villan, Villavieja, relacionados de alguna manera con el Monasterio.

También hay documentación relativa al coto redondo de la Ribera, propiedad de la orden de San Juan; y documentos de los lugares anteriormente citados, producto de las averiguaciones efectuadas en esos lugares, y no por su vinculación con el monasterio.

El motivo de la existencia de esta documentación relativa a Tordesillas y su tierra, se debe en gran medida a la figura del escribano del número de su Ayuntamiento Joseph Antolínez, que también lo fue del referido Monasterio de Santa Clara.

Este escribano participó activamente en la elaboración de los documentos relativos al patrimonio y a la comprobación de derechos del monasterio.

En el Archivo Histórico Provincial de Valladolid se conservan protocolos de su escribanía desde 1728 a 1769, y muy posiblemente conservara conjuntamente la documentación procedente de su actividad de escribano del número, con la procedente de su actuación en el monasterio.

Así, aparecen copias y borradores de algunos de los Estados de Villavieja, y portadas y trozos incompletos del libro maestro y del de Cabezas de Casa.

Fundamentalmente es documentación relativa a la fase de la averiguación inicial 1750-1752.

Entre esta documentación, (SH-85), se encuentra un ejemplar impreso del Real Decreto con la Instrucción y formularios que manejaban los encargados de las averiguaciones y que nosotros hemos consultado también al estudiar la tipología documental.

Existe tambien documentación relativa a otras fases de la operación: las comprobaciones realizadas entre 1760-1762 y el repartimiento del 1770-71. Documentación relacionada con las comprobaciones se encuentra en la Sección de Hacienda (930/2). Se trata de autos efectuados ante el corregidor e Intendente General de Rentas Reales, Agustín Guiraldez Ordoñez, para el cumplimento de la Real Orden e Instrucción sobre comprobación de las operaciones para el establecimiento de la Única Contribución. Son 66 folios entre originales copias, minutas y un Bando impreso comprendidos entre enero y octubre de 1761. El escribano que autoriza es José Hernando Díez, residente en Valladolid, entre cuyos protocolos se localizó esta documentación (prot. 19469)

De la Etapa del repartimiento, se conserva documentación de la villa de Muriel, provincia de Ávila en el siglo XVIII, (SH-12/4) años 1770-1771. Declaraciones de vecinos de Valdestillas, también para el repartimiento de 1771. Para su consulta es necesario manejar las secciones Concejil, Clero y de archivos Privados.

3.2 Fondos complementarios de la opeación global de Única Contribución.

Junto a estos fondos complementarios de las series que conserva el Archivo Histórico Provincial de Valladolid existen otros que responden al proceso global del proyecto de la Única Contribución.

Hubo diferentes niveles de elaboración: el local y provincial cuya documentación es la que se conserva en los Archivos Históricos Provinciales y Archivos Municipales. Pero con posterioridad se elaboraron otros documentos -denominados por C. Camarero "extracatastrales o metacatastrales"- que completan la información de las series anteriores de los Archivos Municipales e Históricos Provinciales, con un carácter global de recopilación, elaboración y síntesis; unos basados en los datos de esas series locales y provinciales, -vecindario de Ensenada (1759)-, otros realizados ex-profeso desde planteamientos singulares y quizás con motivaciones diferentes aunque coincidentes en el fin, del establecimiento de la Única Contribución, tal y como señala C. Camarero y P. Carasa; éste sería el caso del Censo de Ensenada (1756) y los Libros del Mayor Hacendado (1753) .


Toda esta documentación se puede localizar según el cuadro siguiente:

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

Dirección General de Rentas, Primera Remesa

- Respuestas Generales: Contestaciones dadas por las entidades de población de la Corona de Castilla -excluidas Navarra y Vascongadas- al interrogatorio de 1749. Ordenadas por los nombres de las antiguas provincias (Valladolid lgs. 646 a 661).

- Libros del Mayor Hacendado, o casa mayor dezmera, mandado realizar en 1753 (Valladolid lg. 662).

- Vecindarios de las provincias de Castilla o "Vecindario de Ensenada" iniciado en 1759, (Valladolid lg. 1980 y 2046).

- Censo de Ensenada realizado en 1755 (Valladolid lg. 1980).

- Comprobaciones: rectificación de los datos y valores declarados en Respuestas Generales. Ordenada, igualmente, por nombre de antiguas provincias (Valladolid lgs. 1810-1849).

- Correspondencia de la Junta de Única Contribución con los comisionados de provincias; de la Junta del Buen Retiro con los Intendentes; de los Intendentes con el Consejo de Hacienda en Sala de Única Contribución (Valladolid, los legajos más significativos son: 1922 y 1923 años 50-58, 58-60; 1939, años 60; 1968, años 70).

- Documentación relativa a sueldos de empleados; trabajos estadísticos; gastos originados por la Única Contribución; planes generales; repartimientos de Única Contribución hechos en 1770 y 1774, etc.















ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL : Sección Fondos Contemporáneos.

Serie de Contribuciones y Rentas. /*| */
- Estados Generales: confeccionados a nivel provincial con los mapas o estados de cada lugar. Recogen los datos sintetizados en una sola línea. Se confeccionaron los siguientes:

Estad o D: relativo a medidas de tierra, calidades, producto bruto anual medio, etc.

Estado E: alquileres, rentas de molinos, hornos, mina s, ferias, mercados, diezmos, primicias, censo, alcabalas, etc..

Estado F: ingresos netos de los individuos por actividades industriales, comerciales o profesionales.

Estado G: recoge lo referente a población activa, lega, del estado general, masculina entre 18 y 60 años.

Estado H: todo lo rel ativo a ganadería.

Para los Eclesiásticos se elaboran los mismos, salvo el G.
Para Valladolid, se conservan todos los de Seglares y los de Eclesiásticos el D y el E de bienes patrimoniales y D, E, F y H de los Beneficiales.

- Libros de lo Enajenado de la Corona: rentas, oficios, etc...


ANEXO IV


Localidades de la actual provincial de Valladolid, que pertenecían a otras provincias en la fecha de elaboración del catastro y de las que existe documentación en el Archivo Histórico provincial de Valladolid.


PROVINCIA XVIII:



PALENCIA: Castroverde de Cerrato
Cubil las de Santa Marta
Encinas
Esguevillas de Esguev a
Fombellida
Gaton de Campos
Herrin de cam pos
Montealegre
Piñel de Arriba
Trigueros /*| */


LEÓN Becilla de Valderaduey
Bolaños
Villacid de Campos



ÁVILA Honquilana
Lomoviejo



SEGOVIA Torrescárcela



TORO San Román de Hornija


ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES

Provincia: Localidad: Signatura:

Ávila Fuente el Sol H-1123-1126 /*|* /
León Bustillo, despoblado Caja 9075
Castroponce Caja 8082
Melgar de Abajo Caja 8347-49
/ *|*/ Palencia Corcos 8648
Castroverde "
Canil las "
Cubillas de Sta. Marta "
Esguevillas "
Fombellida 8649
Gatón de Campos "
Herrín de Campos 8650
Montealegre 8651
Palacios de Campos 8653
Piñel de Arriba " /* |*/ Quintanilla del Valle
de Trigueros "
Trigueros 8655
Villafrades 8657

Salamanca Bobadilla del Campo

Segovia Alaejos
Castrejon /*| */ Cogeces de Iscar
Iscar
Megec es
Pedrajas de San Esteban
San Miguel del Arroyo
Santiago del Arroyo / *|*/
Zamora Villafeliz


















ARCHIV OS DE DIPUTACIONES PROVINCIALES

Provincia: Localidad: Signatura:

Burgos Cuenca de Campos



ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA QUE CONSERVAN DOCUMENTACIÓN DEL CATASTRO (PIC)

Provincia: Localidad: Signatura:

Valladolid Aldea de San Miguel
Aldeamayor de San Martín
Barruelo
Becilla de Valderaduey
Bocos
Cabezón
Casasola de Arión
Castrillo de Duero
Castrobol
Castromembibre
Ceinos de Campos
Corcos
Corrales de Duero
Encinas
Esguevillas de Esgueva
Gallegos de Hornija
Gatón de Campos
Langayo
Lomoviejo
Manzanillo
Mayorga
Megeces
Moral de la Reina
Moraleja de las Panaderas
Mota del Marqués
Mucientes
Nava del Rey
Nueva Villa de las Torres
Peñafiel
Peñaflor de Hornija
Pesquera de Duero
Portillo
Pozal de Gallinas











Provincia: Localidad: Signatura:

Valladolid Quintanilla del Molar
Rában o
Roales
Rueda
Saelices de Mayorga
San Llorente
San Miguel del Arroyo
San Miguel del Pino
Santervás de Camnpos
Santibáñez de Valcorba
Santovenia de Pisuerga
Siete Iglesias
Simancas
Tamariz de Campos
Tordehumos
Tordesillas
Torre de Peñafiel
Torrecilla de la Abadesa
Tudela de Duero
Urones de Castroponce
Valdestillas
Valoria la Buena
Valverde de Campos
Viana de Cega
Villaesper
Villagarcía de Campos
Villafrades de Campos
Villalba de los Alcores
Villanueva de la Cond esa
Villanueva de los Caballeros
Villasexmir / *|*/ Villavicencio
Zaratán

















Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • - ARTOLA, D. La Hacienda del Antiguo Régimen; Madrid, 1982
    - BENASSAR, B. Valladolid 1752 según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Madrid, 1990.
    - BURÓN CASTRO, T. El Catastro del Marqués de la Ensenada en León: inventario de los fondos del Archivo Histórico Provincial. León, 1985.
    - CALLEJO Y MADRIGAL, JUAN, Nomenclator de la provincia de Valladolid; Valladolid, 1884.
    - CAMARERO BULLON, C. Burgos y el Catastro de Ensenada, Burgos, 1989
    - " " El Catastro de Ensenada, fuente para el conocimiento del espacio y la sociedad de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII en Encuentro: los Espacios rurales y embargos a través de Valencia; UIMP, 1993
    - " " El debate de la Única Contribución: Catastrar las Castillas, 1749; Madrid, 1993.
    - " " Tordesillas, 1750 según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada; Madrid, 1993.
    - " " El Catastro de Ensenada en Palencia. una averiguación conflictiva en Actas del II Congreso de Historia de Palencia, tomo III, (vol I) ; Palencia, ¿ ?
    - CARASA SOTO, P. Censo de Ensenada: 1756; Madrid, 1993.
    - ESPAÑA dividida en provincias e intendencias... de orden se Su Majestad por el Exmo. sr. Conde de Floridablanca... Madrid, 1789.
    - ESPAÑA. Instituto Nacional de Estadística Nomenclator de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población con especificación de sus núcleos: Censos de población y viviendas 1991; Madrid, 1993.
    - ESPAÑA Ministerio de Hacienda. El Catastro de Ensenada: Magna averigaución fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos 1749-1756. Madrid: 2002.
    - GALLEGO DOMÍNGUEZ, O. El Catastro del Marqués de la Ensenada en la provincia de Orense; Madrid, 1989.
    - HISTORIA de España. Dir. R. Menéndez Pidal La época de los primeros Borbones. T. XXIX; Madrid, 1985.
    - MADOZ, PASCUAL. Diccionario geográfico- estadístico-hist órico de España. Dir. R. Hernández Piedad La época de los primeros Borbones". T. XXIX. Madrid, 1985.
    - MATILLA TASCÓN, A. La Única Contribución y el Catastro de la Ensenada; Madrid, 1947.
    - MONGIL MANSO, Jorge. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Javier. El catastro de Ensenada y sus aplicaciones en trabajos sobre el medio natural. 2002. Medio Ambiente en Castilla y León, 17:43-48.
    - OZANAM, D. Les intendants espagnols du XVIIIe.
    - VV. AA. El Catastro en España; Madrid, 1989.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 400 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España