Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Quintas
[f]
01-01-1813
/
31-12-1925
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El servicio militar obligatorio se inició bajo la monarquía borbónica con la real ordenanza de 1770. El servicio de quintas es llamado así porque inicialmente se elegía a uno de cada cinco mozos en edad militar mediante sorteo. Las Cortes de Cádiz instauraron la obligatoriedad de realizar el servicio militar a todos los varones y con la ley de 1837 se abolieron las execciones de determinados sectores aunque el servicio podía redimirse mediante pagos en metálico o presentando un sustituto, lo que supuso que sólo fueran reclutados los pobres hasta que en 1912 se consiguió eliminar a los sustitutos. Para cubrir las bajas personales de los mozos librados mediante la redención en metálico, se recurría a los soldados que quisieran reengancharse y a voluntarios.
La Diputación provincial se encargaba de lo referente al repartimiento de soldados para el reemplazo anual del ejército, con el que todos los pueblos de la provincia estaban obligados a contribuir con un número determinado de soldados, mientras que los ayuntamientos realizaban las operaciones de alistamiento, clasificación y revisión de los mozos, dando lugar a la documentación de quintas.
El alistamiento normalmente se realizaba de la mano del alcalde y del párroco, quien aportaba los libros parroquiales de bautismos, única fuente disponible en ese momento. Tras el sorteo, los mozos debían acudir a la medición realizada por el médico. No todos los mozos eran reclutados ya que podían alegar múltiples causas y ser excluidos, como ser corto de talla, enfermedades varias o ser hijo de viuda pobre. Era el mecanismo más habitual para la no realización del servicio militar
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Ingresó mediante transferencia, sin inventario alguno, procedente de la Diputación Provincial de Santander, en sucesivas remesas a lo largo de 1962-1975
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Expedientes generales de quintas y expedientes de mozos
Valoración, Selección, Eliminación: Valor histórico, conservación permanente.
Nuevos Ingresos: Puede aparecer alguna documentación mezclada entre el resto de fondos de Diputación o de Gobierno Civil.
Organización: Está organizado en dos series: expedientes generales de quintas y expedientes de mozos.
Condiciones de Acceso: Libre acceso, salvo por motivos de conservación.
Condiciones de Reproducción:
Repsoducciones en papel, digital según tasas vigentes del Gobierno de Cantabria.
Obtención de fotografías y digitalizaciones con medios personales del usuario
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: AHPCAN
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España