Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes de pruebas para el hábito de mujeres seculares de la Orden de Santiago

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/1.1.13.6.16

Título /Nombre Atribuído: Expedientes de pruebas para el hábito de mujeres seculares de la Orden de Santiago

[f] 01-01-1524 / 31-12-1553

Nivel de Descripción: Subserie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1727500

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1727500

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Como señala Luis Salazar y Castro en su 'Historia genealógica de la Casa de Lara', al reseñar que Doña Aldonza María Manrique, fue del hábito de Santiago, como su padre y hermanos, era 'frequente estilo de su tiempo, y aun del del Emperador Carlos V, conceder los Maestres de Santiago y los Reyes Administradores Generales de aquella Orden, el Abito y insignia della a las mugeres nobles de quealquier estado que fuessen; y que aun repartir entre ellas, aunque leve parte, de las rentas y bienes de la Orden; cosa que oy, por olvidada en los quatro últimos Reynados, causaría notable estrañeza'. Cita asimismo Salazar y Castro a Clara Albarnaez, camarera mayor de Isabel la Católica, que tuvo el hábito de Santiago, a quien el Maestre de Santiago, Alonso de Cárdenas, llamaba 'cavalleresa de su orden'. (SALAZAR Y CASTRO, Luis. 'Historia genealógica de la Casa de Lara'.- Madrid, 1696-1698; 3 v.)

Hemos localizado las pruebas realizadas a mujeres para obtener el hábito de Santiago en el período de Carlos V, tomando como punto de partida el índice del Archivo de pruebas de Uclés, formado en 1779 por el oficial de la Superintendencia de Archivos del Consejo de Órdenes, Juan de Yllana: 'Yndice particular de las Pruevas hechas para mugeres seculares, en que se incluyen las que en lo antiguo tuvieron el Avito y las hechas para Casamientos'. (A.H.N. OM. Indice nº 10).
En el Archivo Histórico Nacional, se habían incluido estas pruebas entre las efectuadas para ingresar en un convento o para casarse con un caballero de la Orden, por lo que aparecen con la signatura de religiosas de Santiago o casamientos de Santiago. De un total de 29 pruebas, que abarcan un arco cronológico de 1524 a 1553, únicamente no se conserva el expediente de 3 mujeres.
Siguiendo la relación cronológica establecida en el Indice, reseñamos la signatura del expediente en el Archivo Histórico Nacional, completando algunos datos, según figuran en los Inventarios de pruebas de religiosas de Santiago (PÉREZ CASTAÑEDA, María Angeles. 'Pruebas para ingreso de religiosas en las Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara' / María Angeles Pérez Castañeda y María Dolores Couto de León.- Madrid: Ministerio de Cultura, 1980) y casamientos de Santiago (COUTO DE LEÓN, María Dolores. 'Pruebas para contraer matrimonio con caballeros de la Orden de Santiago'.- Madrid, 1976.). Esta circunstancia se resalta entre corchetes

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor responsable: Álvarez-Coca González, María Jesús

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España