Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes de expedición de títulos de Enseñanza Profesional

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.3.4.17

Título /Nombre Atribuído: Expedientes de expedición de títulos de Enseñanza Profesional

[f] 01-01-1851 / 31-12-1896

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2600005

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2600005

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Ley de Instrucción Pública de 1857, especifica que son enseñanzas profesionales las de Veterinaria, Profesor Mercantil, Náutica, Aparejadores Agrimensores y Maestros de Obras, y Maestros de Primera Enseñanza, pasando luego a fijar los estudios necesarios para la obtención del título, cuya expedición es competencia del Ministro de Fomento, hasta la creación del Ministerio de Ultramar que asume esta facultad. Sin embargo, el Reglamento de 1859 determina que es atribución del rector expedir los títulos de maestros y de las carreras periciales.
En Filipinas, en virtud de Real Orden de 28 de abril de 1856, el gobernador capitán general podía expedir a los farmacéuticos prácticos un título de farmacéutico que sólo les permitía ejercer en las islas. También era competencia del gobernador superior civil expedir los títulos de Maestro y Ayudante de enseñanza, a propuesta del director de la Escuela Normal según los Reales Decretos de 20 de diciembre de 1863.
En todos los planes de estudios proyectados para el Archipiélago, se establecen en la segunda enseñanza unos estudios preparatorios para las carreras profesionales llamados de 'aplicación' a la Agricultura, el Comercio y la Industria, con los cuales se podía aspirar a los títulos de perito mercantil, mecánico, químico, en navegación o meritorio de pilotaje, en construcción naval, agrimensor y perito tasador de tierras, aparejador y maestro de obras. El plan propuesto en 12 de febrero de 1862 incluía también los títulos de peritos médicos o mediquillos y farmacéuticos. Los mediquillos, además de los estudios, tenían que acreditar haber servido cinco años de practicante en un hospital bajo la dirección de un médico y ser aprobado en un examen general; el título sólo les servía para atender a indígenas. Para ser perito farmacéutico era necesario haber servido cinco años en una botica regentada por un farmacéutico y ser aprobado en un examen general y el título solo les autorizaba para abrir botica en el pueblo en que no la hubiere.
El Plan de Estudios para las islas Filipinas de 1866 establecía como una sección de la carrera de Náutica, la enseñanza de la construcción Naval que, decía, no pudiendo elevarse a la clase de arquitectura o ingeniería, quedará reducida por ahora a una carrera pericial, dando opción al título de perito en dicha materia.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Filipinas
  • Ministerio de Ultramar (España. 1863-1899)
  • Enseñanza profesional
  • Instrucción pública
  • Títulos académicos

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor responsable: Arranz Recio, María José.
Fuentes de Información: Arranz Recio, M. J. 'Fomento de Filipinas. Inventario'

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España