Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.2.4.6.24
Título /Nombre Atribuído: Expedientes de honores y condecoraciones
[f]
01-01-1842
/
31-12-1867
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1699567
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1699567
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Dependiendo de la recompensa, y aunque la concesión en última instancia siempre era real, la competencia de la resolución la tenían diferentes autoridades: otorgar honores de 'real' a un profesional, era atribución exclusiva de la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio; las condecoraciones de las órdenes civiles, correspondían al Ministerio de Estado; los honores de categorías superiores inmediatas en la Administración, que según disponía el Reglamento Orgánico de las carreras civiles de la Administración de Ultramar, sólo se otorgaban al tiempo de la jubilación, eran competencia del Ministerio de Ultramar, previo informe del Consejo de Estado. Sin embargo, todas las solicitudes debían tramitarse por el Ministerio respectivo o por quien tenía que calificar los méritos, en este caso el mismo Ministerio de Ultramar y hasta su creación, la Dirección de Ultramar. Así lo dispone la Real Orden del Ministerio de Estado de 15 de agosto de 1856 y el Real Decreto de 3 de junio de 1866, que aprueba el reglamento orgánico de las carreras civiles de la Administración pública de Ultramar, en su artículo19
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las gracias que se solicitaron por el personal del ramo de Obras Pública destinado en Cuba se centraron en las condecoraciones de las Ordenes de Carlos III y de Isabel la Católica,.
La necesidad de justificar los méritos de los pretendientes, hace de estos expedientes una fuente más para conocer sus títulos, destinos que han servido y otros detalles de su actividad
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Unidades relacionadas en el archivo:
En la documentación referida a personal de cualquier ramo de Fomento, se pueden encontrar expedientes de solicitud o concesión de honores y condecoraciones
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor responsable: Arranz Recio, María José.
Fuentes de Información: Arranz Recio, M. J. 'Fomento de Cuba. Inventario'. Arranz Recio, María José y Rojo Medina, Raquel
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España