Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Asonadas y asesinatos. Cádiz
[c]
05-01-1809
/
06-08-1809
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2732601
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
N.37-N.122
Asonadas y asesinatos. Motín de Cádiz del 22 de febrero de 1809.
Estos documentos contienen el relato y los expedientes relacionados con el Motín de Cádiz de los días 22, 23 y 24 de febrero de 1809. Ante la alarma que produjo la noticia de la llegada a Cádiz de los 600 o 700 hombres que componían el Regimiento de Voluntarios Extranjeros- formado en Sevilla con polacos, alemanes y suizos, con el nombre de Cazadores de España-, parte de la población de Cádiz se levantó contra el marqués de Villel -vocal de la Junta Central que había sido comisionado para recaudar todos los efectos y caudales que llegaren por cuenta del Gobierno-, le retuvo, exigió la retirada del Regimiento de Voluntarios Extranjeros y la disolución de las Juntas de Gobierno y Vigilancia de Cádiz, y saqueó el Real Parque de Artillería robando fusiles, pistolas, sables, bayonetas y municiones.
La conmoción popular es sofocada por Félix Jones, mariscal de campo de los Reales Ejércitos, Gobernador Militar y Político Interino de Cádiz, con el apoyo de Fray Mariano de Sevilla, guardián de Capuchinos de Cádiz, los 4 batallones de voluntarios distinguido de Cádiz y de Diego Duff, cónsul general británico en Cádiz, que pone a su disposición varios oficiales del ejército inglés. Los primeros documentos están relacionados con estos primeros momentos, hay bandos y edictos impresos.
Inmediatamente, la Junta ordena la investigación de los hechos y las razones de la asonada y el arresto de los culpables. Comisiona a un ministro togado para dirigir el Tribunal de Seguridad Pública de Cádiz y formar la causa a los amotinados; este comisionado será Nicolás María de Sierra, fiscal del Supremo Consejo de España e Indias, que reasume la Jurisdicción Criminal de la ciudad de Cádiz, y que formará una causa con las piezas de auto relativas a la conmoción popular de Cádiz. Fruto de su trabajo son variados expedientes relacionados con su investigación.. Otros documentos del fiscal se refieren a la petición de fondos a la Junta para poder continuar la causa o su petición para que le ayude en su trabajo y se nombre Fiscal de la Comisión y Juzgado Criminal al licenciado Manuel Martín Bernal, abogado de los Reales Consejos y agente Fiscal de la Real Audiencia.
Paralelamente al trabajo del fiscal, la Junta Suprema comisiona a dos vocales, Tomás Moyano y Alfonso Villagómez, para que examinen la conducta del marqués de Villel. Varios de los documentos relativos a su trabajo se relacionan con sus peticiones de dietas. En el N.81 se incluye un extenso informe de estos comisionados sobre la asonada y la conducta del marqués de Villel.
El N.78 es el Real Decreto impreso (12 páginas) de 3 de febrero de 1809, Reglamento sobre tumultos y conmociones populares, en el que se determina que se guarde y cumpla la Real Pragmática Sanción promulgada el 17 de abril de 1774, con una serie de adiciones y modificaciones, para acabar con los tumultos, conmociones y motines populares.
Descripción del motín y de los acontecimientos de esos días. 1809-01-05, Sevilla - 1809-02-27, Cádiz. N.37-N.51 (imagen 1-76).
Documentos sobre nombramiento de fiscales y actuaciones encaminadas a establecer la autoría de los sucesos del 22 al 24 de febrero. Incluye también numerosas peticiones de que no se forme causa al marqués de Villel.1809-02-27, Sevilla - 1809-03-01, Cádiz - 1809-06-29, Cádiz. N.52-N.80 (imagen 77-223), N.84-N.85 (imagen 268-271), N.87-N.94 (imagen 274-297), N.96-N.103 (imagen 303-327), N.106-N.108 (imagen 332-339), N.110 (imagen 343-344), N.118-N.120 (imagen 427-441).
Representaciones dirigidas a la Junta por personas encausadas por los motines pidiendo que se aclare su inocencia. 1809-03-26, Cádiz - 1809-04-18, Cádiz. N.81-N.83 (imagen 224-267), N.86 (imagen 272-273), N.95 (imagen 298-302), N.109 (imagen 340-342).
Averiguaciones sobre un posible fraude cometido en la Aduana de Cádiz por Juan Terrón, vista de esa aduana, en el reconocimiento de un cargamento inglés. 1809-04-29, Sevilla - 1809-05-02, Cádiz. N.104-N.105 (imagen 328-331).
Expedientes relacionados con las conductas públicas de Juan de Dios de Landaburu -Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos 3ª-, Antonio Esquivel y el brigadier Antonio Augusto de Montmorency -ambos presos en el presidio correccional de Cádiz-, Joaquín de la Peña y Santander -abogado del Colegio de Cádiz-, el capitán de navío José Heredia, entre otros, y diversas pesquisas sobre acusaciones anónimas. 1809-005-24, Cádiz - 1809-06-05, Cádiz. N-111-N.115 (imagen 345-385).
Impresión de una publicación llamada "Feliz Regeneración de España ocasionada por la ignorancia y mala fe de Napoleón Iº con reflexiones políticas. Por el Filósofo Andaluz en su retiro"; se incluyen dos ejemplares impresos de 15 páginas de la obra. 1809-05-12, Cádiz -1809-06-10. N.116-N.117 (imagen 386-426).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: (1).- El documento núm. 116, se refiere a un curioso folleto que se incluye, titulado: "Feliz regeneración de España, ocasionada por la ignorancia y mala fe de Napoleón I, con reflexiones políticas", por el Filósofo Andaluz, en su retiro.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España