Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Junta de Murcia. Alistamientos
[c]
03-03-1809
/
16-10-1809
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3005008
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
N.1-N.28
Junta de Murcia. Correspondencia con la Junta Central sobre alistamientos y exenciones al alistamiento en la provincia.
Orden de la Junta Central para que se incorporen a sus divisiones el cupo de alistados en la provincia de Murcia. Sevilla. 1809-03-03. N.1 (imagen 1-4).
Formación de un ejército en Teruel a las órdenes del teniente general Joaquín Blake, reuniéndose en él a los alistados de los reinos de Valencia y Murcia, para colaborar en el levantamiento de Aragón y defender a Cataluña. Sevilla. 1809-03-27. N.2 (imagen 5-6).
La Junta central exige a la Junta de Murcia que antes de dar la orden al Ministerio de Hacienda de socorrer con caudales a las necesidades del ejército de esa provincia necesita la confirmación de haber cumplido con el alistamiento de 15.329 hombres, tal y como se señalaba en el Repartimiento General de las Provincias publicada por la Secretaría de Guerra. Sevilla. 1809-04-06. N.3-N.8 (imagen 7-15).
Antonio Sáenz de Vizmanos, comisionado real de Murcia, da parte de que los dos batallones de Infantería de Real Marina mandados formar en Cartagena se han reemplazado con quintos y pueden marchar al ejército. Murcia. 1809-04-11. N.9-N.10 (imagen 9-18).
La Junta Central ordena a la Junta de Murcia que de semanalmente cuenta del número de mozos que entran en el depósito general de quintos, tal y como hace la Junta de Valencia. 1809-04-21. N.11-N.14 (imagen 19-26).
La Junta Central pide a la Junta de Murcia que active el envío de quintos a Écija, para el ejército de reserva, reiterando la orden dada el 4 de agosto. La orden se circula también para los quintos de Andalucía y La Mancha. Sevilla. 1809-09-08. N.15-N.18 (imagen 27-34), N.26 (imagen 52-53).
Los catedráticos del seminario conciliar de San Fulgencio solicitan que se les declare exentos del actual alistamiento. Sevilla. 1809-10-07. N.19 (imagen 35-36).
El Ayuntamiento de Murcia pide a la Junta Central que se digne acordar queden exentos del alistamiento en la milicia honrada todos los individuos que forman parte de dicho organismo. Murcia. 1809-07-22. Sevilla. 1809-09-12. N.20-N.23 (imagen 37-47).
Juan José Bellod, vocal de la Junta de partido de Villena, pide que se le exima del alistamiento. Sevilla. 1809-06-18. N.24 (imagen 48-49).
Antonio Fontes Abat, vocal de la Junta Superior de Murcia, pide que se le exima del alistamiento. Sevilla. 1809-10-19. N.25 (imagen 50-51).
Exposición de la Junta Superior de Murcia con la propuesta de la Justicia de Cieza para verificar y mejorar el sorteo de los mozos y el dictamen de la Junta de agravios de la capital. Sevilla. 1809-10-16. N.27 (imagen 54-55).
Los empleados en la Reales Fábricas de Salitre de Murcia y Sabino Hernández Henarejos, oficial 1º de la Contaduría de Propios, solicitan ser considerados exentos de reclutamiento. Sevilla. 1809-10-16. N.28 (imagen 56-57).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España