Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Marquesado de Cañizar y Lazán

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/5.1.26..1.12.3.1

Título /Nombre Atribuído: Marquesado de Cañizar y Lazán

[f] 01-01-1667 / 31-12-1811

Nivel de Descripción: 5ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3569107

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3569107

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El título del marquesado de Cañizar entronca con una rancia estirpe aragonesa, que tiene su origen en el marquesado de Navarrés. Título nobiliario creado por Felipe IV en el año 1646 para premiar a Martín de Bardají, barón de Estercuel. Pasó con el tiempo a la familia de los marqueses de Lazán.
El marquesado de Lazán fue creado por Carlos II en 1688, otorgándoselo a Cayetano Rebolledo de Palafox y Martínez de Marcilla, hijo de Felix Rebolledo de Palafox, señor de la Baronía de Monclus, Salas Altas y Bajas y de Lazán. Su nieto, Juan Felipe Rebolledo de Palafox Bermúdez de Castro Bardaxí Marta Urríes Marcilla Gurrea de Aragón Moncayo Olieta Díez de Escorón, fue 3º marqués de Lazán, marqués de Navarrés, marqués de Cañizar, marqués de San Felices, señor de las villas de Esterquel, Letux, Obón, Oliete, Osso de Cinca, Zaragoza.
La dinastía cobra importancia con Luis Rebolledo y Meci, primogénito de los marqueses de Lazán, don Juan Felipe Rebolledo de Palafox y doña Paula Melci de Eril, camarera de la reina. Tuvo un lugar destacado durante los "Sitios de Zaragoza", junto con su hermano el general José Palafox, duque de Zaragoza.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El grueso de la documentación que nos ocupa se extiende entre los años 1770 y 1782 -periodo en el que ostentaba tal título Juan Felipe Rebolledo de Palafox, también marqués de Cañizar, Navarrés y Sanfelices, casado en 1768 con Paula Melci de Eril - aunque, aparece asimismo correspondencia de 1671 y 1672 y una carta aislada correspondiente a 1800.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Depósito de la Guerra (España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Documentación relacionada con la existente en DEPÓSITO DE LA GUERRA, GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, ARCHIVO DE PALAFOX.

Notas de Publicaciones:

  • FANTONI Y BENEDI, Rafael de. "Los Rebolledo de Palafox, Marqueses de Lazán", Revista Hidalguia, nº 249, año 1995.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España