Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.3.5.4.7
Título /Nombre Atribuído: Expedientes de proyectos de reparación de obras públicas. Construcciones civiles
[f]
01-01-1858
/
31-12-1898
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3733601
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3733601
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Todo lo concerniente a la construcción, ampliación, mejora y conservación de los edificios públicos y a las construcciones que tengan carácter de monumentos artísticos o históricos, son competencia del Ministerio de Ultramar, en virtud de lo establecido en el artículo 9º de la Ley de Obras Públicas de 20 de abril de 1877.
Los trabajos de conservación y reparación de las obras públicas costeadas por el Estado, no es necesario que estén contempladas en los planes generales, bastará con que el crédito para su realización esté consignado en los presupuestos que rijan en el tiempo en que hayan de ejecutarse. Así se dispone en el art. 22 de la referida Ley de Obras Públicas. El estudio de los proyectos, la dirección de las obras que se ejecuten por Administración, y vigilancia de las que se ejecuten por contrata, en lo referente a las construcciones civiles destinadas al servicio de la Administración a todos los niveles, se llevarán a cabo por los arquitectos civiles y no por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que se encargarán de las demás obras, según lo dispuesto en los artículos 30 y 40 de la misma norma. Los trabajos de conservación y reparación de las obras que están a cargo de las provincias o los Ayuntamientos, se llevarán a cabo ajustándose a los créditos que deben consignarse en los presupuestos provinciales o municipales, a tenor de lo dispuesto en sus artículos 42 y 50, respectivamente.
Un Decreto del gobernador general de 18 de agosto de 1880, dicta el plan y condiciones técnicas a que deben sujetarse las construcciones y reparaciones de edificios públicos y privados.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La fragilidad de los materiales que se empleaban en las construcciones y sobre todo en los edificios, hacía que la necesidad de repararlos fuera casi constante. En los expedientes de esta serie abundan los de sustitución de estos materiales, generalmente la nipa, por otros de mayor resistencia, sobre todo para reforzar las cubiertas de escuelas pero también de casas cuartel y otros edificios de la isla de Luzón. Se encuentran además las reparaciones corrientes, necesarias por el paso del tiempo, como las de los edificios accesorios al palacio del gobernador general, las casas consistoriales de Manila, palacios episcopales, casas gobierno, casas tribunal y otros edificios dedicados a alojar oficinas de la Administración civil y militar. Casi todos estos expedientes incluyen gran cantidad de planos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España