Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Guerra de África (1859-1860)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/5.1.26..1.3

Título /Nombre Atribuído: Guerra de África (1859-1860)

[f] 01-01-1859 / 31-12-1861

Nivel de Descripción: 3ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4183162

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4183162

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Desde 1840, las ciudades de Ceuta y Melilla sufrieron continuos ataques por parte de grupos marroquíes. En 1859 se atacó un destacamento español que custodiaba reparaciones en varios fortines y Leopoldo O'Donnell, Presidente del Gobierno en ese momento, exigió al sultán de Marruecos un castigo para los agresores que nunca se dio. 
El 22 de octubre de ese mismo año propuso al Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos, con el beneplácito del gobierno francés e inglés. Inmediatamente se organizaron centros de reclutamiento de voluntarios. El ejército expedicionario estaba compuesto por 36.000 hombres, más piezas de artilleria y varios navíos. Al frente los generales Juan Zavala, Antonio Ros de Olano y Ramón de Echagüe, y por último en la reserva, Juan Prim. 
Los objetivos eran la toma de Tetuán y la ocupación del puerto de Tánger. El día de Navidad los tres cuerpos del ejército habían consolidado posiciones y esperaban la orden para avanzar a Tetuán. Caería el 6 de febrero de 1860. 
El siguiente objetivo era Tánger. El ejército se vio reforzado por unidades voluntarias vascas, con gran número de carlistas. El 23 de marzo se dio la batalla de Wad-Ras, en la que venció el ejército español y se forzó la petición de paz del Muley Abbas. El 26 de abril de 1860 se firmó el Tratado de Wad-Ras en Tetuán, por el que España ampliaba el territorio de Ceuta y Melilla y recibía el pequeño espacio de Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni), Marruecos pagaría una indemnización de guerra y, hasta que se hiciera efectiva, Tetuán era cedida a España. 

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Básicamente son algunos de los documentos sobre la llegada de las tropas en noviembre de 1859 en el Puerto de Santa Maria y Puerto Real preparadas para las acciones frente a Marruecos, así como información sobre el estado de las tropas antes de la toma de Tetuán.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Guerra de África, 1859-1860
  • Depósito de la Guerra (España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Germán Segura García," Participación catalana en la guerra de Africa (1859-1860)", en XIII Jornadas Nacionales de Historia Militar : La era isabelina y la revolución, Sevilla, 2006.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma ISAD (G)

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España