Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes de concesión de aprovechamiento de las aguas públicas para canales de navegación

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.3.5.1.4

Título /Nombre Atribuído: Expedientes de concesión de aprovechamiento de las aguas públicas para canales de navegación

[f] 01-01-1859 / 31-12-1893

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4316886

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4316886

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En la Instrucción de 10 de agosto de 1865, dictada por la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento, para los estudios hidrológicos mandados ejecutar por Real Orden de 29 de julio anterior, se contemplaba como uno de los objetos de estos estudios obtener una estadística general de las aguas y de sus aprovechamientos, para, entre otras cosas, la navegación y el flotaje. Dice que en la Memoria, se hará constar la extensión navegable y flotable de los ríos, mejoras de que sean susceptibles y utilidad de realizarlas, atendiendo al resultado que podría obtenerse dedicando las aguas a otros usos.
La Ley de Obras Públicas de 20 de abril de 1877, dice que los canales de navegación pueden correr a cargo de particulares y Compañías (art. 7º). Establece así mismo que es atribución del Ministerio lo relativo a la formación de proyectos de construcción, conservación y mejora y los trabajos relativos a la navegación y flotación fluvial (art. 8º). Corresponde a la Administración provincial, lo relativo a canales de navegación declarados exclusivamente de interés provincial (art. 10º).
La Ley de Aguas de 13 de junio de 1879, en el art. 160 (Sección 1ª del Capítulo XI) dispone que en la concesión de aprovechamientos especiales de las aguas públicas, se observará un orden de preferencia en que, el uso para canales de navegación, ocupa el cuarto lugar, precedido del abastecimiento a las poblaciones, a los ferrocarriles y los riegos. Dedica la Sección 5ª del referido Capítulo, al aprovechamiento de aguas públicas para canales de navegación. Estatuido en el art.147 que es necesaria autorización para el aprovechamiento de las aguas públicas, excepto en los casos que cita, el art. 205 establece que la autorización para canalizar un río con objeto de hacerle navegable, se otorgará siempre por una ley, en la que se determine si la obra ha de ser auxiliada con fondos del Estado. La duración de estas concesiones no excederá de noventa y ocho años según se dispone en el art. 206. Los art. 207 a 209, se ocupan de regular las tarifas y la obligación del concesionario de mantener la obra en buen estado, cuyo incumplimiento dará lugar a la caducidad de la concesión.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Aunque son escasos los expedientes que han llegado hasta nosotros relativos a las concesiones que se otorgaron para canales de navegación, servirán de muestra para ver cómo se aplicó esta normativa en el Archipiélago, y el estudio de los planos que contienen ayudará a ello.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Canales
  • Agua
  • Navegación
  • Ministerio de Ultramar (España. 1863-1899)
  • Filipinas
  • Aprovechamiento de aguas
  • Obras públicas

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España