Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.3.1.1.23
Título /Nombre Atribuído: Expedientes de provisión de plazas de personal facultativo de Agricultura
[f]
01-01-1882
/
31-12-1898
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4775171
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4775171
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Ley de 11 de julio de 1866, dictando prescripciones para la enseñanza agrícola, dice que ésta se dividirá en tres clases: superior, para crear Ingenieros agrónomos destinados al profesorado y a organizar explotaciones agrícolas; profesional, para formar peritos agrícolas que se encarguen de tasar y medir tierras y dirigir explotaciones ya establecidas; y elemental para crear capataces con conocimientos prácticos útiles para la agricultura. Las dos primeras clases se estudiarán en escuelas profesionales y la enseñanza elemental, en granjas escuela. El nombramiento, ascenso y traslado de los profesores corresponde al ministro.
Según dispone el Reglamento de 8 de julio de 1884 para el servicio de la Comisión Agronómica, a cuyo cargo queda el Servicio Agronómico de Filipinas, los nombramientos del personal facultativo de Agricultura (ingenieros agrónomos y peritos agrícolas), se hacen por el Ministerio de Ultramar. Los ingenieros se destinaban a ocupar la Jefatura de la Comisión y la dirección de las granjas modelo, y los peritos agrícolas servían las plazas de ayudante facultativo, con categoría de oficial 4º de Administración.
Las plazas de Ayudantes de los servicios agronómicos y las de auxiliares de las Juntas de Agricultura, Industria y Comercio, se cubrían con peritos agrícolas formados en la Escuela de Agricultura de Manila, con la facultad de medir y tasar fincas donde no haya Ingenieros agrónomos; para servir las plazas de mayorales, hortelanos, jardineros y arboristas y todos los destinos propios de su clase, se destinaba a los capataces formados en la propia Escuela y con la enseñanza práctica recibida en las Estaciones Agronómicas dedicadas a la investigación de lo relacionado con la producción agrícola. Tanto la Escuela como las Estaciones habían sido creadas por sendos Reales Decretos de 26 de noviembre de 1887.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España