Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes de concesión de pensiones

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.6.7.39

Título /Nombre Atribuído: Expedientes de concesión de pensiones

[f] 01-01-1837 / 31-12-1888

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5022513

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/5022513

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las pensiones en Ultramar estaban reguladas, entre otras, por las siguientes disposiciones:
Real Orden de 17 de marzo de 1844, concediendo a los emigrados por motivos políticos la parte de haber correspondiente a las clases pasivas
Real Decreto de 26 de octubre de 1849, expedido por el Ministerio de Hacienda, haciendo extensivas a las provincias de Ultramar las reglas generales que sobre clases pasivas contienen la Ley de 26 de mayo de 1835 y el artículo 3º de la Ley de 23 de mayo de 1845.
Real Decreto de 29 de mayo de 1855, (para la Península) dispone que las viudas y huérfanas de empleados civiles que hubiesen disfrutado pensión del Montepío, cuyo derecho hubiere caducado al contraer segundas nupcias, las primeras, y matrimonio las segundas, se las rehabilite con determinadas condiciones en el goce de la pensión que hubiesen percibido.
La Ley de presupuestos de 25 de junio de 1864, dispone en su artículo 15 que, hasta que se publique la ley general de clases pasivas, las viudas y huérfanos de los funcionarios públicos no incorporados a los Montepíos, tendrán derecho a pensión, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 45 a 66, 69, 70 y 75 del Proyecto de Ley presentado a las Cortes en 20 de mayo de 1862, en cuyo artículo 50 dice que no tendrán derecho a pensión la viuda e hijos del empleado que hubiere contraído matrimonio después de cumplir sesenta años; y en el artículo 53 que cuando los empleados al fallecer no dejasen viuda ni huérfano, tendrán derecho a pensión sus madres viudas. Más tarde, la Real Orden de 24 de noviembre de 1866, declara que las prescripciones de esta Ley son aplicables a las viudas y huérfanos de los funcionarios públicos de Ultramar.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Cuba
  • Pensiones
  • Personal

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España